Colección artística (des) humanizar cuerpos
En el Palacio Astoreca se inauguró inauguró la colección (des)humanizar (des)humanizar cuerpos, donde estudiantes de enseñanza media pudieron reflexionar sobre las obras y la posición del cuerpo en la historia historia del arte.
La Universidad Arturo Prat (UNAP) y Museo de Artes Visuales Visuales MAVI UC, traen a Iquique Iquique esta colección artística de cuadros, obras bidimensionales, bidimensionales, pictóricas y fotográficas, que reflexiona sobre la representación representación e identidad de los cuerpos. La iniciativa es organizada organizada por el programa “Circuita “Circuita Cultural y Patrimonial” a cargo de la Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales de la UNAP. La exposición (des)humanizar (des)humanizar cuerpos de la colección de MAVI UC, presenta una serie de obras que exploran la relación relación entre la representación y la identidad de la figura humana. humana. La muestra abarca diferentes diferentes épocas y estilos artísticos, desde el retrato clásico hasta las expresiones digitales, y reflexiona reflexiona sobre cómo los artistas han plasmado la imagen humana humana en sus obras. La exposición también cuestiona el papel de la mirada y el poder en la construcción de los cuerpos, así como las diversas formas de humanizar o deshumanizar los cuerpos a través del arte. Tania Orellana Valencia, Coordinadora Coordinadora de Proyectos MAVI UC, destacó que (des)humafizar (des)humafizar cuerpo pertenece a una de las colecciones del museo que son parte de una curaduría curaduría realizada post pandemia. “La colección reúne obras de arte chileno, que la componen 15 obras, de 14 artistas mujeres mujeres y hombres, de algunos nombres muy reconocidos que tienen premios Altazor, premio nacional de artes, entre otros. De alguna manera, la exposición une retratos y cuerpos, el cuerpo como temática central de cómo se aborda desde distintas miradas, desde lo figurativo, representativo o más abstracto. abstracto.
Esta idea de deshumanizar cuerpos es como cuando se utiliza el modelo del cuerpo humano para 1 “4 aH posar y retratarse, esta construcción deshumanizada del cuerpo, que pierde pierde la persona y pasa a ser un modelo”. UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA Los estudiantes y profesores que han visitado la exposición, reflexionaron reflexionaron sobre los objetivos y criterios que guiaron la selección de las obras. Valeria Garrido, estudiante del Colegio Bajo Molle del cuarto medio A, señaló: “Es bastante interesante interesante cómo los artistas que exponen la figura del cuerpo al desconformar los cuerpos y armarlos armarlos de nuevo. La expresión que más me gustó fue la de Venus. Venus. Vimos que la artista posiciona posiciona un diablito que desarma el cuerpo y, a la vez, coloca un ángel que lo va reconstruyendo. Es interesante, interesante, ya que Venus representa esa figura canónica de la belleza femenina, pero observamos a través través del diablo y el ángel cómo ella se destruye y vuelve a construirse.
Es como la vida nuestra y lo que vamos aprendiendo en el camino de la vida”. René Araos, profesor de artes visuales del Colegio Bajo Molle, quien participó junto al electivo de arte y arquitectura, destacó que estos espacios son importantes para los estudiantes, ya que pueden generar generar una investigación sobre los artistas artistas y conocer sus conceptos al generar los retratos. “Es importante abrir estos espacios, son muy interesantes para los estudiantes. Nosotros, como colegio, realizamos estas salidas a terreno y visitas visitas patrimoniales a todo el casco histórico histórico de la ciudad y tratamos de buscar circuitoscomo circuitoscomo este. Es necesario poder vincular a los estudiantes con las artes y la expresión y, principalmente, con los artistas.
Este vínculo que se genera con los estudiantes de enseñanza media y las universidades promueve la actividad cultural, teniendo en cuenta los pocos que existen en la ciudad y se observa una voluntad entre estas instituciones.
Ahora los estudiantes tendrán la misión de investigar sobre los artistas y la expresión expresión de la figura humana”. Fabiana Marchant estudiante de tercero tercero medio del Colegio Ingles de Iquique del electivo de comprensión histórica, señaló: “me pareció muy interesante cómo distintas miradas pueden transmitir transmitir diferentes significados del cuerpo, ya que cada uno tenemos percepciones distintas. Me llamó mucho la atención la obra, ya que cada uno de los que visitamos visitamos interpretamos de distinta manera loscuadros. loscuadros.
Yo interpreto la espiritualidad espiritualidad de la Venus y cómo yo veo cada caso”. lyon Pinochet Araneda, profesora del Colegio Inglés de Iquique del electivo de comprensión histórica, definió la exposición exposición como: “Un espacio de aprendizaje importante para los estudiantes desde otra mirada, que los invita a salir de la caja y ver la historia presente, pero desde desde otra perspectiva. Interesante cómo el museo de artes visuales selecciona las obras, ya que explica de una u otra manera manera como entender el concepto arte y cómo este intenta reflejar la realidad. La misión que tienen los estudiantes ahora ahora es establecer una relación entre una obra de arte y un proceso que nosotros estemos viendo en la sala de clase.
Entonces, Entonces, tienen que ser capaces de unir la historia presente del sujeto histórico, que está representado en las obras, y qué hecho histórico se observa”. La muestra estará disponible hasta el viernes 29 de este mes, a todo público de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas. horas. Además, se podrán agendar visitas de 15:00 a 17:00 horas, previa coordinación coordinación al correo pmarambiov@gmail.com o al teléfono 57 2 526382. Colección artística (des) humanizar cuerpos 11 y Cronica rwHI;1] Colección artística (des) humanizar cuerpos.