Autor: A. GALAZ y A. ZÚÑIGA
La Moneda defiende gestión en seguridad, pese a críticas sobre crisis de seguridad en el país
La subsecretaria de Prevención del Delito se refirió a los dichos de congresistas y asociaciones gremiales, tras violentos hechos de violencia en el país. “Por supuesto que hay cosas que se pueden mejorar, fortalecer. En ese diálogo vamos a estar abiertos de manera permanente, pero lo más importante es reconocer en lo que hemos avanzado”, señaló ayer la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao. Y también planteó que “la invitación que hago a los parlamentarios y, en general, a todas la fuerzas, es que no nos desconcentremos de generar un acuerdo común.
En el tema de la seguridad tenemos que estar todos avanzando a la par”. Así la autoridad respondió a las críticas de congresistas —en el marco del lanzamiento de la Carolina Leitao, subsecretaria de Prevención del Delito.
É La invitación que hago a los parlamentarios y, en general, a todas la fuerzas, es que no nos desconcentremos de generar un acuerdo común”. CAROLINA LEITAO SUBSECRETARIA DE PREVENCIÓN DEL DELITO Carolina Leitao respondió a últimos cuestionamientos: CRÍTICAS La CPC criticó duramente al Gobierno, tras el crimen de un matrimonio en Graneros. “Red de Alerta S.O.S. Mujer”, en Pudahuel— sobre la implementación de leyes en la materia.
Igualmente, respecto de los cuestionamientos a la gestión del Gobierno frente a la crisis de seguridad que se vive en el país y las acusaciones de “falta de compromiso” y “mano dura” del Ejecutivo en la materia.
Una de esas expresiones la realizó esta semana la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y todas sus ramas, compuestas por la Sociedad Nacional de Agricultura, la Cámara Nacional de Comercio, la Sociedad Nacional de Minería, la Sociedad de Fomento Fabril, la Cámara Chilena de la Construcción y la Asociación de Bancos, tras el doble homicidio de un matrimonio en Graneros. En esa indagatoria, la fiscalía no ha descartado la hipótesis de robo con homicidio y, por el contrario, se ha mantenido como uno de los principales lineamientos de la indagatoria. “El Estado debe estar a la altura de esta crisis para contener la violencia con la urgencia y determinación necesarias. Se requiere fortalecer el orden público y a todas las instituciones encargadas de perseguir el crimen —incluyendo al Ministerio Público—, de manera de avanzar en estrategias de inteligencia y persecución penal eficaces. No es éticamente aceptable que quienes nos cuidan —Carabineros, policía civil, guardias municipales— salgan a la calle sin ningún respaldo legal y con escasas herramientas materiales para defenderse y defendernos. Esto debe cambiar ahora y las modificaciones deben tener la primera prioridad en la agenda pública y legislativa”, indicó la CPC. También, que “Chile está perdiendo la batalla contra la inseguridad.
La delincuencia, el crimen organizado y el narcotráfico cobran cada vez más vidas humanas”, así como que “no hay progreso posible en un país donde el miedo impide el normal funcionamiento de la sociedad”. Leitao se refirió igualmente a la necesidad de “sacar adelante” asuntos pendientes en materia de seguridad.
“Hay algunos proyectos de ley que aún no se han aprobado y que son parte también de esta estrategia y, por otro lado, también ir visibilizando y midiendo los efectos de aquellas cosas que se han implementado.
Hay una tarea que se propuso de manera muy concreta que fue perseguir el crimen organizado (... ). Todo este esfuerzo es algo que tenemos que valorar para visibilizar lo que nos queda por abordar”, dijo.