“Son varios actores responsables de la pérdida de estas 80 mil vacunas, el delegado presidencial regional también se tiene que hacer responsable”
“Son varios actores responsables de la pérdida de estas 80 mil vacunas, el delegado presidencial regional también se tiene que hacer responsable” (E) ENTREVISTA.
WILFREDO NEYRA, presidente de la Confusam Atacama y dirigente nacional: "Son varios actores n esponsables de la pérdida de estas 80 mil vacunas, el delegado presidencial regional también se tiene que hacer je caian Pamela Vásquez Fuentes pvasquegiOdiarioatacama. cl urante años Wilfredo D"* hasido uno delos ostros visibles de la Confusam, hoy es el presidenteregionaly dirigente nacional que alzó la voz ante el vencimiento de 80 mil vacunas contrael covid19 de Pfizer en laregión durante este año, calificandoelhechocomounacifra vergonzosa. vergonzosa. -¿Qué implicancias para el sistemadevacunación podríatener el culaciones quese estaban desarrollando en el mes, uno puede proyectar.
Al parecer acá estuvieron equivocados en las proyecciones que se hicieron porqueliberar tantas vacunas a una región que no tenía tanto tanto nivel de inmunización, claramente era un error y error también es haber recibido esas vacunas sabiendo que notenía auna población tan interesada en administrarse este tipo de vacunas. ¿Creeque hubo unafalta de estrategia comunicacional para llegar alpúblico alpúblico -Como organización sindical de Confusam Atacama lamentamos este tipo de situaciones que no hacen nada más que corroborar que las decisiones de sacar al personal a honorarios delas estrategias quese tenían a nivel comunal en la inmunización era un gran error que estaba cometiendo el gobierno. No sólo lo dijimos en Atacama, sino que también lo manifestamos como organiza ción sindical a nivel nacional.
El no renovar los contratos después del30 de septiembre atantos funcionarios que prestaban un servicio ala comunidad en ayudar a combatir una pandemia, ibaa traer repercusiones, dentro de esas repercusiones está la falta de personal para idear estrategias favorables parala salud pública en nuestra región. ¿Creequelacifrarevelaunafalta decontrol? -Llegaa seruna cifia vergonzosa, entendiendo que cada una de estas vacunas no tiene un valor muy bajo, sino que son números elevados de recursos económicos del Estado de Chilequese utilizan para este tipo de compras de inmunización.
Por otra parte, creemos claramente que acá faltó una estrategia y una ordenanza mayor por parte dela Autoridad Sanitaria en virtud que este tipo de actosse desarrollasolo cuando tunotienesun control real por parte del stock que tienes, ya quesi sabías cual era el númerototal de inmunización oinoConsideramos como organización sindical que faltó una mayor estrategia comunicacional, creemos que las cifras revelan un bajo índice de inoculación o vacunación en la región de Atacama, pero también creemos que se le daba tantas oportunidades a la comunidad posterior al levantamiento de la alerta sanitaria y ala desvinculación de muchas personas que trabajaban para este programa en particular, era quitar oportunidades a una comunidad que trabaja durante el día y que los fines de semana a veces se tenían bastantes puntos de vacunación y que la información en los medios de comunicación eran masivos y de forma permanente, claramente se ha visto una disminución en este tipo de estrategia y no llegan todos los pobladores y pobladoras dela región. doras dela región. ¿Cree que la seremi de Salud deberia asumir alguna responsabilidad? Creemos que son varios actoresresponsables de estas pén das de vacunas. En estricto gor, sibien es la representante del Ministerio en la Región de Atacama.
Tenemos ala máxima responsabilidad administrativa que es el delegado presidencial regional, por lotanto también setiene que hacer responsable de estetipo de acciones porque una máxima autoridad que viene en representación de un gobierno, no puede pasar poralto que más de SO mil vacunas se que más de SO mil vacunas se que más de SO mil vacunas se que más de SO mil vacunas se CEDIDA CEDIDA WILFREDO NEYRA, DIRIGENTE NACIONAL DE LA CONFUSAM.
Los porcentajes de 2023 4 Hasta el 15 de noviembre de 2023, las coberturas de vacunación con la vacuna bivalente para grupos objetivos es de un 49,6% para personas de 60 años y más; un 35,5% para personas crónicas mayores de 12 años y un 73,1% en cuanto al personal de salud. "Hoy nos encontramos en una situación epidemiológica diferente a la que vivimos durante los primeros años de la pandemia, sin embargo, como sector salud seguimos trabajando para llegar a las personas con lavacuna contra. el covid-19, especialmente a los grupos de riesgo, a través de diferentes estrategias como la vacunación extrae intra mural en las nueve comunas de Atacama. Es importante precisar que el fin dela Alerta Sanitaria no quiere decir que esta enfermedad desaparezca, ya que el virus sigue circulando.
Actualmente, la nueva campaña de vacunación corresponde ala vacuna monovalente XBB1.5, que es la que actualmente predomina en Chile y que brinda una mayor protección, convirtiéndonos en el primer país latinoamericano en ofrecer esta vacuna, la que ya está siendo distribuida a los centros de salud de laregión", informó mediante un comunicado de prensa la seremide Salud, Jéssica Rojas. remide Salud, Jéssica Rojas. pierdan en Atacama y que hayan vencido sin tener la posibilidad de haber inoculado a un gran porcentaje de personas y usuarios de forma efectiva en las diferentes campañas, lo que consideramos un error grave delgobierno actual.
Es complejo seguir manteniendo una estrategia de inoculación como campaña de vacunación teniendo al mismo personal con una nueva responsabilidad, entendiendo que no se han reforzado los equipos, es súper complejo que ya a muy poco tiempo de terminado el año se pueda lograr una estrategia real que permita la vacunación permanente de todos los habitantes delaregión. cs cs.