Autor: ANNA NADOR Y JANINA MARCANO
En reemplazo de Silvia Díaz, quien lideró la cartera los últimos seis meses:
“No científica”, pero con trayectoria en el área, Aisén Etcheverry se convierte en ministra de Ciencia
. ——— La nueva secretaria de Estado estuvo a cargo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID (ex-Conicyt). La abogada lleva más de 15 años ligada a proyectos públicos y privados del mundo científico, así como de innovación y tecnología.
Durante la tarde de ayer, la abogada de la Universidad de Chile Aisén Etcheverry se convirtió en secretaria de Estado, tras un nuevo cambio de gabinete del Presidente Gabriel Boric. El mandatario oficializó que Silvia Díaz, a cargo del Ministerio de Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación durante los últimos seis meses, era reemplazada por Etcheverry. La abogada se convirtió así en la primera mujer “no científica” en liderar esa cartera, aunque ha estado ligada a la ciencia desde el mundo público y privado hace más de una década.
Etcheverry tiene una maestría en leyes de la Universidad de San Francisco, en California (EE.UU. ), y ha estado encargada durante los últimos 15 años de coordinar diversos equipos y proyectos públicos y privados en áreas relacionadas con la ciencia, tecnología e innovación, según informaron ayer desde la Presidencia de la República.
La nueva ministra fue jefa de Coordinación Interministerial de la Segpres y también la última directora de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (ex-Conicyt), que en 2020 se convirtió en la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). La abogada se mantuvo a la cabeza del organismo durante la transición, que estuvo marcada por hechos complejos, como un paro realizado por sus funcionarios en medio de conflictos con el Ministerio de Ciencia. Tomás Pérez-Acle, biólogo, director de la Fundación Ciencia $2 Vida y académico de la U. San Sebastián, destaca este punto en la trayectoria de la nueva ministra.
“Ese tránsito no significó solo un cambio de nombre, sino que estar a cargo de un cambio en el funcionamiento entero de una organización; de ser encargada de distribuir recursos a una que apoya todo el desarrollo científico y tecnológico del país”, dice Pérez Adle.
Y agrega: “Si bien Aisén no es de formación científica, no es lejana a la ciencia”. Etcheverry se desempeñó además como directora del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) —un organismo que asesora a la presidencia sobre estos temas—, cargo que mantuvo hasta ayer.
Según la web del CTCI, la nueva secretaria de Estado dirigió además el diseño y puesta en marcha del Comité Corfo de Transformación Digital y trabajó en empresas de renombre internacional como Oracle y Amazon, en las que creó e implementó proyectos de inversión, regulación sectorial, capital humano y desarrollo de I+D. Ayer, representantes del mundo científico le dieron su respaldo a través de redes sociales por su nuevo cargo.
Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMID), se refirió al nombramiento: “Pienso que su experiencia previa en cargos públicos, como la dirección de ANID y del consejo de CTCI, sin duda contribuirá a lo que esperamos sea un desempeño exitoso en este ministerio”, dijo Kalergis a “El Mercurio”. Y añadió: “Uno de los desafíos claves para la nueva ministra será contribuir a que las decisiones de la autoridad se basen en evidencia científica”. Rodrigo Navia Diez, vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de La Frontera, comentó: “Su perfil profesional refleja que es una persona que sabe de gestión en el ámbito público, lo cual es necesario para lograr concretar la agenda del Gobierno en materia de ciencia”. En este sentido, agregó el académico, “es importante que pueda priorizar la modernización de los marcos normativos, potenciar los mecanismos de transferencia tecnológica y fortalecer la atracción de capital humano avanzado en regiones, empujando la ciencia de la mano de las universidades regionales para así lograr un efecto multiplicador en beneficio de la ciudadanía y su calidad de vida”.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó ayer el cambio de gabinete en el Palacio de La Moneda. En la foto, el momento en que Etcheverry asume como ministra de Ciencia.