Autor: Flor Arbulú
La cultura porteña vuelve a llorar: muere Eduardo Mena
GENTE. El pintor hizo de Valparaíso su fuente de inspiración y dejó para siempre su huella en el Puerto con sus murales y grafitis.
Uevamente Valparaíso N tuvo un triste despertar. En la madrugada de ayer, y rodeado por su familia, falleció Eduardo Mena Concha, pintor autodidacta que encontró en Valparaíso una fuente de inspiración. Nacido en febrero de 1964, en Santiago, su primer vínculo con la ciudad fue cuando vino a estudiar arquitectura ala entonces Universidad Católica de Valparaíso.
En 1988 fue cuando inició una trayectoria de exposiciones colectivas e individuales que llevaron sus obras a galerías y museos tanto de Santiago como de la Región de Valparaíso, así como México, donde estuvo radicado en Chiapas y Guanajuato, aunque combinaba su regreso a Chile, especialmente al Puerto, radicó en forma definitiva en 2001, instalándose con un taller en el barrio Echaurren. A pesar de su periplo, se dioel tiempo de retratar diversos rincones de Valparaíso, tanto de noche como de día a través de pinturas y grabados. Asimismo, se encargó de dejar su huella en diferentes partes del Puerto a través de sus murales y grafitis, además de utiliza las piedras como su soporte para seguir desarrollando su arte.
En lo más formal, su trazo quedó el hall del edificio que alberga la Contraloría Regional con “Nocturno de Valparaíso”, trabajo realizado en una tela de 6x8 metros, así como en quienes adquirieron sus obras, pues ninguna de ellas está en algún museo, hasta ahora. “Mis pinturas son ventanas a simples situaciones cotidianas humanas. Lo que busco en ellas es retener el tiempo para dar espacio a la luz de las cosas”, dijo al inaugurar en 2014 la exposición “Baladas” en la Galería de Arte Bahía Utópica.
UN LARGO LAMENTO Su relación con este recinto fue de larga data y fue donde más expuso en la región, siendo la última vez en 2018 con “La aldea del hombre”. A través de la cuenta de Facebook del recinto, sus dueños, Nancy Arancibia y Bertrand Coustou, escribieron que “se hace difícil aceptar la partida de Eduardo, no verlo más con su café y cigarros caminando temprano por Almirante Montt, tomando el sol en la vitrina de Don Beno, para luego pasarse a la galería a conversar y ver obras”. “Artista y explorador, desarrollamos con él una profunda relación profesional y de amistad”, agregaron, destacando que el artista “estableció una conexión profunda con la urbe porteña, sobre todo con sus potencias nocturnas, que representó con ese trazo gráfico tan personal, de concentrada fluidez.
Lo recordamos también con sus lúdicas piedras pintadas, en su universo prístino de grietas y pareidoleas”. La editorial Narrativa Punto Aparte, liderada por Marcela Kúpfer y Eric Carvajal, también lamentaron la partida de quien consideraban un amigo: “Nos iluminó con sus bellas pinturas, con su poesía y con su incombustible sonrisa.
Pintólos rincones y personajes del puerto con sus luces y sombras, la intimidad de los hogares, la especial luminosidad de sus noches, la sencillez de sus negocios y callejones, la algarabía de los tumultos y la soledad de hombres y mujeres”. “Hizo pinturas y grabados, pero también llenó de color piedras y puertas que, de tanto en tanto, se encuentran en las calles de Valparaíso. Fue un pintor autodidacta que supo captar y reflejar como pocos el mundo que vio a través de su poesía”, destacaron.
Y recordaron que “generosamente colaboró con nuestra editorial con dos de sus bellas obras: “Al filo de la navaja' (aguatinta, 2008), que ilustró la portada de uno de nuestros primeros libros, “Niño feo”, de Yuri Pérez; y el óleo “Niña con flor y pañuelo”, portada del libro “Desierto”, de Daniel Plaza”. “Al igual que muchos otros artistas, Mena creyó en nuestra idea de llevar el arte alos lectores a través de las portadas de nuestros libros”, acotaron. La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Valparaíso, también a través de Facebook, lamentó la partida del artista: “Hoy despedimos con profundo pesar al gran artista y querido pintor autodidacta Eduardo Mena Concha.
Le recordamos inmortal en sus pinturas íntimas y sencillas que forman parte del paisaje cotidiano de cerros y recovecos de nuestro querido puerto”. Desde la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio también lamentaron la pérdida del pintor: “Otro gran artista nos deja, Eduardo Mena, quien estampó los rincones, calles y cerros de Valparaíso en una obra visual de valor único que nos queda como legado. Desde la Seremi de las Culturas, enviamos nuestras condolencias asu familia, cercanos y al mundo del arte regional, escribieron en Twitter.
En tanto, la Asociación de Pintores y Escultores de Chile (Apech), en conjunto con el Comité Nacional de la Asociación Internacional de Artistas Plásticos con sede en Unesco Paris, Francia, expresaron su pesar por el fallecimiento del pintor, al igual que lo hizo el Parque Cultural de Valparaíso y la Unión Nacional de Artistas (UNA). Otro que lamentó su partida fue Rafael Torres, director ejecutivo del Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso - Palacio Baburizza. “La partida de Eduardo Mena enlutece a la ciudad, al arte, a la cultura y a una forma de vida. Cada artista que fallece es una tristeza para este museo, para la ciudad y para quienesnos dedicamos a la gestión cultural.
El recuerdo de Eduardo Mena será un recuerdo generoso, cálido, amable y deungranarista y una gran persona dedicada a lo que él más amaba, que erala pintura”. Gran amigo del artista plástcio fue el también pintor Gonzalo llabaca, quien lo recordó con un escrito del propio Mena para una de sus exposiciones: “Con tela y pintura yo sin conocerte entro al merojardín de tu casa y me acomodo a la sombra de tu árbol de mango y tú a las dos horas me traes un vaso de jugo y la foto de tu abuelo; y además emocionado me das las gracias por haber elegido entre todos los árboles del mundo, el que plantó el padre de tu padre pensando en el hijo desu hijo”, rematando con un “te recordaremos siempre”. Eduardo Mena deja, además de su legado artístico, dos hijos y una compañera.
“Se hace difícil aceptar la partida de Eduardo, no verlo más con su café y tomando el sol en la vitrina de Don Beno, para luego pasarse a la galería a conversar y ver obras”. Galería de Arte Bahía Utópica “Hizo pinturas y grabados, pero también llenó de color piedras y puertas que, de tanto en tanto, se encuentran en las calles de Valparaíso”. Editorial Narrativa Punto Aparte