Acción, reacción
COMENTARIOS ¡ Oh, el lenguaje! La tercera ley de Newton indica que: "Para cada acción hay una reacción igual y en el sentido opuesto". Es decir, a toda acción corresponde una reacción, ni más ni menos.
Recordarán ustedes sus enseñanzas de la física, ciencia en la que la observación permitió la redacción de esta ley del movimiento, a presión dada o impuesta, el que o lo que la recibe retorna misma o similar presión como respuesta. Todo esto en la materialidad, aquello que es observable, mensurable.
Y qué ocurre en otros ámbitos, ajenos a dicha materialidad, ¿se pueden evidenciar símiles? Por ejemplo, ¿en el comportamiento social de las personas? La economía, la macro y la micro, también nos da muestras de que una acción, la que sea, provoca una reacción no siempre impensada o desconocida sino, incluso, anticipada, prevista. Por ejemplo, el consu= mo, y más el consumo desmedido, trae como consecuencias un desajuste no menos significativo en la economía familiar. Si esto lo llevamos a un nivel mayor, el de la economía de un país, misma o similar acción supone misma o similarreacción.
Y si el comportamiento es a nivel de comunidad de países, el desbarajuste es mayor, casi como un efecto dominó. ¿Cómo hacer? ¿ Qué hacer? Ejercer mayor control en la dinámica del consumo, implementar un plan de educación microeconómica a nivel familiar y a nivel educacional, de manera vel educacional, de manera vel educacional, de manera Acción, reacción él Debemos ocuparnos de una mayor educación en la economía doméstica". Raúl Caamaño Matamala Profesor Universidad Católica de Temuco tal que el efecto del consumo sea comedido, estabilizador. Acción y reacción. La oferta y la demanda. Debieran ser normales, regulares, en la conducta de uno y detodos, sin embargo sedesajustan, se desacoplan y provocan más daño que beneficio.
En serio, muy en serio, debemos ocuparnos de una mayor educación en la economía doméstica, familiar y, en ese empeño, deberíamos contar con el apoyo del sistema educacional formal, con el apoyo de la escuela, del liceo, sino de la educación superior. No deberíamos dejar librado esto a la espontaneidad o al libremercadismo. Nunca es tarde, nunca. Más vale intentarlo que no hacerlo. hacerlo. Acción, reacción.