Legisladores califican como complejo el clima político a 50 años del Golpe
Temas como la valoración de la dictadura, el reconocimiento de violaciones a derechos humanos y la falta de acuerdos son puestos en la mesa.
Por Felipe Cuevas Mora. felipecuevas(adiarioesurcl la hora de realizar distin Ax análisis políticos, los legisladores de la Región suelen marcar diferencias en sus posturas frente a los interminables temas de la agenda pública, Sin embargo, al serrequeridos para abordar el clima político en que llega nuestro país y la Re que llega nuestro país y la Re que llega nuestro país y la Re "Estamos lejos del ambiente que quiere la gente" Enrique van Rysselberghe (UDI) Creo que el ambiente en el cual sellevará a cabo esta conmemoración de los 50 años del quiebre de la democracia en Chile está lejos de aquel que los ciudadanos desean.
Hoy vivimos en un estado de confrontación, crítica y ataques que nos impiden hacer una reflexión profunda y común sobre las causas que llevaron a Chile a perder su tradición republicana y a consensuar los mínimos comunes que la clase política debe tener para cuidar nuestra democracia. cracia. "El Gobierno sigue con otras prioridades" Sergio Bobadilla (UDI) Este Gobierno sigue con las prioridades equivocadas. La prioridad es que no se sigan vulnerando los Derechos Humanos en la atención en salud), con las largas listas de espera, ertadicar la violencia de la macrozona sur, el terrorismo y narcotráfico.
Esasson las verdaderas urgencias, más que estarnos ocupando de lo que ocurrió hace 50 años; lo que nos debe ocupar son los problemas de hoy y este Gobierno no ha puesto las urgencias que ameritan estas situaciones, Diputados y senadores marcaron diferencias en las distancias entre sectores políticos Legisladores califican como complejo el clima político a 50 años del Golpe gióna la conmemoración delos 50 años del golpe de Estado este próximo lunes, todos coinciden en una premisa: el panorama se encuentra dividido y lejos de au: nar posturas.
Ala hora de plantear las razo: nes tras las diferencias que se venenla opinión pública -y que ellos mismos reflejan como re presentantes de la ciudadanía presentantes de la ciudadanía A == "El país se polariza más con el negacionismo" María Candelaria Acevedo (PC) Parte dela agenda egisativabuscaabordar el cómollegamos aesclarecer la verdad, pero también de manera significativa en la justicia. Sino hay verdad no hay justicia, y sino hay justicia existe impunidad y se instaura el negacionismo en nuestro país.
Cuando hablamos de negacionismo, cuando hoy día escuchamos tanta barbaridad, de parlamentaríos y de mucha gente, como la diputada Naveillán, Cuando se habla de que Chile está polarizado, esas declaraciones no ayudan en nada y se va polarizando mucho más. "Los extremos han tensionado el clima político" Eric Aedo (DC) Lamentablemente estamos anteun clima político tensionado por los extremos. Acá la izquierda y la derecha más dura han contribuido a esteclima político dedivisión. Hay que decir también, que el gobierno y el propio Presidente Boric han ayudado poco a enfrentar esta fecha con un sentido de unidad. Él tenía una responsabilidad respecto a cuidar eltono. Quienocupala primera ma¿ jistratura del país tiene el deber de cuidar las formas respecto a cómo se da el diálogo. Creo que estamos perdiendo una oportunidad dere lexionar con altura de miras. en el Parlamento diputados y senadores locales apuntana una multiplicidad de factores. "La mentablemente estamos ante un clima político tensionado porlosextremos. Acá izquier da y la derecha más dura han contribuido a este clima político de división.
Hay que decir tam bién, que el gobierno yl propio Presidente Boric han ayudado Presidente Boric han ayudado "Uno esperaría madurez para hablar de 1973" Gastón Saavedra (PS) Han transcurrido 50 años y uno esperaría más madurez respecto a como se conceptualiza lo que ocurrióen 1973, Tuvimos intervención norteamericana, violaciones delos derechos humanos, y la ruptura democrática, junto ala instalación en el Gobierno de militares y civiles.
Debemos buscar el reencuentro para dejar atrás una historia compleja que aúna 50 años no nos permite mirar hacia adelante, en función de una gobernanzay diálogo democrático, además de una apuesta para que nunca más haya un golpe de Estado. "El Presidente ha azuzado a las masas" Leonidas Romero (Ind. ) En la conmemoración de los 50 años dela liberación de nuestro paÍs delos comunistas, nos encuentra divididos. Hoy tenemosun presidente quelo único que ha hechoesazuzara las masas, apagar el incendio ¡ con bencina, respecto a lo que ocurrió. Lagran mayoría de los chilenos estamos felicesde loque ocurrió hace 50 años, reconocemos que el gobierno militar dio estabilidad, crecimiento y seguridad a nuestro país.
Es impresionante como asesinan, violan yrobanavista y pacienciade todos el narcoterrorismo y la delincuencia azotan a nuestro país, poco a enfrentar esta fecha con unsentido de unidad", dice el diputado DC Eric Aedo, mientras quesu par ecologista Félix González apunta a un "consenso to. tal de que se tiene que condenar el golpe de Estado como lo que es y con todos los hechos que ocurrieron después: desapari ciones, violaciones, torturas y persecución polític persecución polític persecución polític persecución polític "El Ejecutivo debe dejar de sacar rédito de esto" Karen Medina (PDG) Corresponde conmemorar con respeto, sobre todo las personas que fueron directamente afectadas, pero invito al Ejecutivo a dejardesacar réditos políticos de esta traga desta part elalistoria fca de nuestro país.
Nadie en su sano juicio va a compartir o va anegar lo que ocurrió y las faltas a los derechos humanos, pero le cuento al Presidente que hoy día muchas personas se sienten afectadas y sienten este Estado, no está cumpliendo con ellos los Derechos Humanos y que le están faltando a mucha gente. tando a mucha gente. "Falta diálogo, tolerancia y hay violencia política" Joanna Pérez (Demócratas) Hoy hemos visto una desfle de falta de tolerancia faltade diálogo, violencia política en un clima que no ayudaennadaal país y asolucionar los problemas y urgencias de Chi. Noayudanegar el respeto a los derechos humanos como tampoco ayudauna majaderíade culpasmuuas una y otra vez mientras el país necesita al gobierno y oposición juntos trabajando por lasurgencias detodos mirandoal futuro más que el pasado.
Espero que el 1 de septiembre este lima pase y nos concentremosensolucionar y hacernos cargo de los problemas". El senador UDI Enrique van Rysselberghe en tanto dijo que "vivimos en un estado de confrontación, crítica y ataques que nos impiden hacer una reflexión profunda y común sobre las causas que llevaron a Chilea perdersu tradición republicana y a consensuar los mínimos co munes que la clase política de be tener para cuidar nuestra dee "Preocupa que haya gente que valide el golpe" Félix González (PEV) Veo con preocupación que hay sectores políticos y gente que está en el mismo Parlamento, que todavía valida el golpe de Estado e incluso las violaciones a los Derechos Humanos, tratandlo de justificarlas de alguna manera.
Espero que haya un consenso total de que se tiene que condenar el golpe de Estado como loqueesycon todos los hechosque ocurrieron después: desapariciones, violaciones, torturas y persecución política, Es algo que no debe volver a ocurrir y espero que en el futuro en el país no haya negacionistas ni gente que justifique los crímenes. gente que justifique los crímenes. "Pensar contra la corriente es algo heróico hoy" Cristóbal Urruticoechea (PR) » Pensarcontrala corriente actuales heroico y decirlo un suicido, pero soy hijo de losqueel comunismo púdo corromper.
No temo asumir los riesgos personales que otros no se atreven, y dejar testimonio de parte de los mil días de mandsmo, pobreza, hambre y zozobra que vivió Chile bajo el gobierno del Presidente Salvador Allende. LasFEAA. abrieron la puertaalalibertad a un país que caminaba con ceguera hacia el abismo de la tiranía y pobreza de una dictadura socialista. No combatir el comunismo es un crimen y se hace sin miedo. mocracia. Su par PS Gastón Saavedra expuso que "han transcurridos 50 años y uno esperaría más madurez respecto a como se conceptualiza lo que ocurrió en 1973.
Tuvimos intervención norteamericana, violaciones de los derechos humanos, y la rup tura democrática, junto a la in: talación en el Gobierno de militares y civiles", tares y civiles", tares y civiles", "La democracia no se debe quebrantar" Clara Sagardía (Ind. -CS) Lasesperanzas fueron truncadas y nosólo so, sino haber matado y desaparecido a mucha gente por solo nopensar iguala quienes asumieron de forma violenta el poder el 11 de septiembre.
Esalgoquenunca debemosolvidar, la democracia no se puede quebran* tar, no se pueden violar los Derechos Humanos y mientras no seencuentre al último detenido desaparecido, no debemos sequir buscandolajusticia y reparación y por ello la memoria es muy importante.
Pasarán 500100 años peroestoshedhosson una realidad dhosson una realidad dhosson una realidad da "Espero que podamos mirar al futuro" Francesca Muñoz (PSC) Elclima político por estos 50 años no ha sido grato, ha sido hostil y de polarización y en eso ha contribuido en gran parte el gobierno, principalmente el Presidente Ga: briel Boric y eslamentable que ya sido así. Yo espero que de aquí en adelante podamos mirar al futuro y construir un Chile unido. turo y construir un Chile unido. turo y construir un Chile unido. Legisladores califican como complejo el clima político a 50 años del Golpe.