Autor: Suzanne Wylie, Fundación Reforestemos
Arbolado urbano
8 Hoy, mientras el Hemisferio Norte enfrenta olas de calor sin precedentes con casi 100 millones de personas bajo alertaen Estados Unidos, temperaturas récord de 50,5 *C en Turquía, cortes masivos de electricidad y agua en el norte de África y Medio Oriente, e incendios forestales en la cuenca mediterránea—, podemos advertir que lo que se viene en nuestro propio territorio, especialmente tras un 2024 marcado como el año más caluroso de Chile, no estaría tan alejado de esto.
Frente a este escenario, con una primavera quese aproxima, el arbolado urbano se presenta como infraestructura verde estratégica: brinda espacios desombra, reduce la tura ambiental en promedio hasta 4 atenúa el impacto delas islas de calor, mejora la calidad del aire y actúa como hábitat para fauna nativa incluentornos densamente urbanizados. Además, su presencia está asociada a espacios más saludables y cohesionados socialmente, con efectos positivos comprobados sobre la salud fisica, el bienestar mental y la resiliencla comunitaria. En Chile, el déficit de áreas verdes es evidente y demanda acción inmediata. En Fundación Reforestemos impulsamos nuestro Programa de Arbolado Urbano, que ya ha beneficiado a más de 4 millones de personas en 24 comunas de 7 regiones. Pero esta es una tarea que exige la colaboración de autoridades, empresas y ciudadanía. Y exige que lo hagamos ahora. Invertir enarbolado urbano no una apuesta por la salud y el bienestar: es una medida de prevención ante el clima extremo que ya golpea al mundo y que amenaza con intensificarse,