Empresas chilenas fortalecen su compromiso con la sostenibilidad
En un contexto de pandemia, los resultados de este ranking demuestran lo fuertes que son las prácticas y políticas ASG de las compañías participantes, ya que han sido capaces de mantener e incluso robustecer su compromiso con el medio ambiente, la sociedad y con todos sus grupos de interés. | que el año pasado, 27 sociedades representativas de diferentes sectores productivos componen la cartera del Dow Jones Sustainability Chile Index 2021 (DJSI Chile, por sus siglas en inglés), índice realizado por la Bolsa de Santiago, junto a S8P Dow Jones Indices y Robeco SAM. En esta versión, marcada por la crisis sanitaria, quedó demostrado que las compañías nacionales están comprometidas con la sostenibilidad.
El indicador —que constituye una oportunidad para que las compañías visualicen ante un inversor sus cualidades de sustenabilidad y cuidado del medio ambiente— fue creado en 2015 y en 2019 alcanzó el mayor número de componentes con 31 empresas.
Este año integran el DJSI Chile: Banco de Chile; Banco de Crédito e Inversiones; Banco Santander-Chile; Itaú Corpbanca; Antar Chile S.A. ; Sigdo Koppers S.A. ; Inversiones La Construcción S.A. ; Empresas Copec S.A. ; Cencosud S.A. ; Compañía Cervecerías Unidas S.A. ; Embotelladora Andina S.A. ; Multiexport Foods S.A. ; Salmones Camanchaca S.A. ; Viña Concha y Toro S.A. ; Empresas CMPC S.A. ; Enaex S.A. ; Sociedad Química y Minera de Chile S.A. ; Parque Arauco S.A. ; Plaza S.A. ; Falabella S.A. ; Sonda S.A. ; Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. ; Sociedad Matriz SAAM S.A. ; AES Andes S.A. ; Colbún S.A. ; Enel Américas S.A., y Enel Chile S.A. “La baja en el número se explica por el aumento en las exigencias de evaluación por parte de S£P Dow Jones.
Por tanto, demuestra el gran compromiso de las empresas en materia de sostenibilidad, que a pesar de los nuevos requerimientos en materia ASG han estado a la altura de los estándares internacionales, logrando así mantenerse dentro del índice todos estos años”, explica María Gloria Timmermann, gerente de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Bolsa de Santiago. Asu juicio, la pandemia puso a prueba la resiliencia de los activos financieros en el mundo. “Bajo este contexto, hemos visto que las empresas que mejor han abordado la crisis actual han siBOLSA DE SANTIAGO María Gloria Timmermann, gerente de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Bolsa de Santiago.
Dow Jones Sustainability Chile Index 2021: Otras iniciativas de la Bolsa de Santiago Además de participar en el DJSI Chile, la Bolsa de Santiago impulsa diversas iniciativas para promover la integración de criterios ASG de manera de propiciar en el mercado su adopción y, por ende, el establecimiento de un escenario de transparencia y confianza entre todos los grupos de interés. “Proveemos herramientas e instrumentos que nos permitan contar con más oportunidades de financiamiento e inversión, cumpliendo con criterios ambientales, sociales y de buena gobernanza”, indica María Gloria Timmermann. Desde el 2019, tiene una Matriz de Sostenibilidad en su página web, en la cual se pueden conocer las distintas iniciativas de sostenibilidad en las cuales sus emisores están adheridos O participan.
También lanzó la Guía de Reporte y Divulgación en conjunto con el para apoyar a los emisores en la complementariedad de sus marcos de divulgación, además ha realizado cuatro talleres de elaboración de memoria anual con enfoque ASG con Governart y está trabajando en desarrollar un Training ASG para analistas de inversión.
En términos de instrumentos, presentó el S£P IPSA ESG Tilted Index, un indicador lanzado en conjunto con S8P Dow Jones Indices, que pondera a las empresas con mejor desempeño ASG de los componentes provenientes del S8P IPSA. En relación al Mercado de Deuda, puso a disposición los Bonos Vinculados a la Sostenibilidad o Sustainability Linked Bonas, los cuales se unieron al segmento de Bonos Verdes y Sociales lanzados en 2018.
En materia de fondos, se encuentra trabajando, con la Asociación de Fondos de Inversión y la Asociación de Fondos Mutuos, en crear una segmentación especial para los fondos de inversión y mutuos con características ASG, a objeto de generar una nómina diferente que permita identificarlos y difundirlos de manera especial al mercado. do las que han desarrollado un enfoque de sostenibilidad en su gestión, dando cuenta de su relevancia en materia de inversiones.
Y agrega que “los resultados del DJSI Chile 2021 demuestran lo robustas que son las prácticas y políticas ASG de las compañías participantes, puesto que han sido capaces de mantener e incluso fortalecer su compromiso con el medio ambiente, la sociedad y con todos sus grupos de interés, permitiéndoles ser parte de unos de los rankings de sostenibilidad más exigentes y reconocidos del mundo”. RELACIÓN DE CONFIANZA Cada vez más, los inversionistas exigen alas empresas incorporar la sostenibilidad a su gestión, lo que va más allá de su rendimiento financiero y está vinculado a la práctica de temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo. Estos factores agregan valor y son valorados y premiados por los inversionistas. “Es la inversión responsable ha abierto nuevos desafíos, tanto paralas empresas como para los inversionistas, quienes hoy ven este comportamiento Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index Compañías + Nemak, S. A. B. De C. V. ETS México Industrias Automobiles € Components Capital Goods + Bolsa Mode de S.A.B. De C.V. + Corporación Financiera Colombiana S.A. México Colombia Diversified Financials Diversified Financials * Inversiones La Ecopetrol S.A. * Empresas Copec S.A. * In Retail Perú Corp.. * WalMart de México, S.A.B. De C.V. Food 8l Staples Retailing Food $ Staples Retailing Compañía Cervecerías Unidas. Embotelladora Andina S. A. Food, Beverage a Tobacco Food, Beverage 8 Tobacco Food, Beverage 8: Tobacco México Insurance Chile Materials + Cementos Argos S.A. + Cementos Pacasmayo S.A.A. Materials Materials » Corporación Aceros Arequipa S.A.. Empresas cMPC S. A. Materials Materials Materials + Grupo México, S.A.B. De C.V. + Orbia Advance Corporation, S.A.B. De C.V. México México Materials Materials + Unión Andina de Cementos S. AA, + Grupo Televisa, S.A.B. México Materials Materials 8: Entertainment México Pharmaceuticals, Biotechnology € Life Sciences » Corporación Inmobiliaria Vasta, S.A.B. De C.V.. FIBRA Prologis México México Real Estate Real Estate * Grupo Aeroportuario del Pacífico, SA B. De C. Y, Grupo Traxión, SAB, de CN. AES Andes S.A. * Colbún S.A. Utilities Utilities * Grupo Bogotá S.A. E.S.P. + Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. Fuente: Dow Jones Indices Colombia. Colombia Utilities Utilities Dow Jones Sustainability Chile Index + Banco de Chile Banks Banco de Crédito e Banks Banco Sama Itaú Corpbanca Banks A a a A! Diversified Fnancials Empresas Copec S.A. Energy dd Staples Compañía Cervecerías Unidas SA. Food,. _Embotelladora Andina A Food, Beverage 8: Tobacco + Multiexport Foods S.A. Food, Beverage 8 Tobacco Salmones Camanchaca Acc. Beverage 8 Tobacco 2 Food, Beverage 8: Tobacco + Empresas Materials “e Parque Arauco SA. Real Estate... da A Services. “+ Empresa Nacional de SA Seas » Sociedad Matriz SAAM S.A. Transportation Anc! e Enel Chile S.A. Utilities Fuente: SEP Dow Jones Indices como una oportunidad para crear valor y generar una relación de confianza de largo plazo con sus grupos de interés”, dice María Gloria Timmermann.
En este contexto, un aspecto a destacar es que las empresas juegan un rol cada vez más activo en las sociedades en las que operan, por lo que junto con considerar la rentabilidad económica como eje principal, deben incorporar otras variables para la creación de valor.
“Para lo anterior, hemos visto fuertemente cómo las compañías han ido alineando sus estrategias de negocios con prácticas de sostenibilidad, estableciendo una mirada de largo plazo y considerando el rol que tienen estas en el desarrollo de la comunidad en la cual están insertas”, enfatiza.
El desafío de medir y evaluar constantemente su desempeño ambiental, social y económico es uno de los beneficios de las organizaciones que participan de este índice, permitiéndoles exponer un mejor posicionamiento de sus acciones, dar mayor seguridad y confianza a los inversionistas y ser reconocidas como líderes en mejores prácticas de sostenibilidad. “Por otra parte, el índice les permite monitorear y mejorar constantemente sus prácticas, tener mayor exposición en mercados extranjeros, promover mejores desempeños empresariales y aportar desde sus diferentes roles al desarrollo sostenible. Hoy, las compañías tienen la oportunidad de evaluar su impacto en la sociedad y desde ese punto adquirir nuevas competencias para una reportabilidad más robusta, que genere confianza con sus grupos de interés”, comenta. ACCESO A LA INFORMACIÓN La ejecutiva señala que en el último tiempo se ha visto cómo han ido tomando importancia las temáticas sociales, ambientales y de buena gobernanza en el mercado de capitales.
“De hecho, se ha evidenciado una evolución positiva tanto de las empresas en su gestión y posterior divulgación de datos ASG, como de los inversionistas que demandan cada vez más información relativa a sostenibilidad para considerarla en sus análisis de inversión”. “Sabemos que en la actualidad —añade—, existen diversas metodologías, marcos de sostenibilidad y reportes que, a pesar de estar relacionados entre sí, muchas veces contienen datos que no son comparables.
De hecho, según los resultados del estudio ESG Investment Practices de 2021, el 79% de los inversionistas señaló que la mayor dificultad al buscar información ASG es la falta de estandarización de la información entregada, que no es cuantificable y/o no presenta metas”. Bajo esta perspectiva, el mayor desafío es complementar marcos de divulgación para facilitar el acceso ala información por parte del inversionista.
“Ahora, gracias a la NCG 461 impulsada por el regulador, los emisores podrán brindar información bajo un mismo estándar, lo que le facilitará al inversionista evaluar y seleccionar aquellas alternativas de inversión en las que estarán mejor resguardados sus intereses”.
Resumen
Este año integran el DJSI Chile: Banco de Chile; Banco de Crédito e Inversiones; Banco Santander-Chile; Itaú Corpbanca; Antar Chile S.A. ; Sigdo Koppers S.A. ; Inversiones La Construcción S.A. ; Empresas Copec S.A. ; Cencosud S.A. ; Compañía Cervecerías Unidas S.A. ; Embotelladora Andina S.A. ; Multiexport Foods S.A. ; Salmones Camanchaca S.A. ; Viña Concha y Toro S.A. ; Empresas CMPC S.A. ; Enaex S.A. ; Sociedad Química y Minera de Chile S.A. ; Parque Arauco S.A. ; Plaza S.A. ; Falabella S.A. ; Sonda S.A. ; Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. ; Sociedad Matriz SAAM S.A. ; AES Andes S.A. ; Colbún S.A. ; Enel Américas S.A. , y Enel Chile S.A. “La baja en el número se explica por el aumento en las exigencias de evaluación por parte de S£P Dow Jones., Y agrega que “los resultados del DJSI Chile 2021 demuestran lo robustas
que son las prácticas y políticas ASG de las compañías participantes, puesto que han sido capaces de mantener e incluso fortalecer su compromiso con el medio ambiente, la sociedad y con todos sus grupos de interés, permitiéndo- Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index
Compañías + Nemak, S. A. B. De C. V.
ETS México
Industrias Automobiles € Components
Capital Goods
+ Bolsa Mode de S.A.B. De C.V. + Corporación Financiera Colombiana S.A.
México Colombia
Diversified Financials Diversified Financials
* Inversiones La
Ecopetrol S.A. * Empresas Copec S.A.
* In Retail Perú Corp., Empresas cMPC S. A.
Materials Materials Materials
+ Grupo México, S.A.B. De C.V. + Orbia Advance Corporation, S.A.B. De C.V.
México México
Materials Materials
+ Unión Andina de Cementos S. AA, + Grupo Televisa, S.A.B.
México
Materials
Materials
8: Entertainment
México
Pharmaceuticals, Biotechnology € Life Sciences
» Corporación Inmobiliaria Vasta, S.A.B. De C.V. .
Tags
chile, empresas, sostenibilidad