Encuentran a tres andinistas argentinos fallecidos: "Estaban casi en la cumbre”
Encuentran a tres andinistas argentinos fallecidos: "Estaban casi en la cumbre” Encuentran a tres andinistas argentinos fallecidos: "Estaban casi en la cumbre" fallecidos: "Estaban casi en la cumbre" fallecidos: "Estaban casi en la cumbre" fallecidos: "Estaban casi en la cumbre" Las víctimas son Ignacio Lucero, Raúl Espir y Sergio Berardo. M. EUGENIA SALINAS M.
EUGENIA SALINAS mó el hallazgo de los cuerpos de los tres andinistas argentinos que cubrían la ruta para llegar a la cumbre del cerro Marmolejo, a 6.108 metros de altura, en plena cordillera de los Andes, en la Región Metropolitana. Muy temprano este lunes un helicóptero sobrevoló la zona y se logró identificar tres cuerpos tendidos en la nieve. Se trata de Raúl Espir, intendente de General San Martín; Sergio Berardo, notario argentino, y el guía del grupo, el montañista Ignacio Lucero.
Con la visualización de los cuerpos, el equipo de búsqueda, conformado por Senapred, Carabineros, el Cuerpo de Socorro Andino y el Ejército, decidió enviar a la zona a un equipo del Grupo de Operaciones Policiales (Gope). Según explica el capitán Camilo Carvacho, un helicóptero llevó a cuatro carabineros hasta los 4.800 metros de altura, lugar donde estaba el segundo campamento de los argentinos y que había sido divisado el día anterior también desde la altura. Desde ese punto iniciaron a pie el ascenso. "Ellos encontraron los cuerpos entre los 5.700 y los 5.900 metros sobre el nivel del mar. No estaban junp asadas las 14.30 horas se confirtos, estaban separados a unos 50 metros unos de otros.
Estaban casi en la cumbre", describe el capitán. ¿Entonces posiblemente murieron en el ascenso final? "Por la información que manejamos, al parecer venían descendiendo". ¿Qué tipo de señales encontraron para presumir eso? "Es información que tenemos que entregarle al Ministerio Público una vez que el equipo Gope esté nuevamente in situ, porque aún es materia de investigación". ¿Hay señales que indiquen que pudieron haber tenido un accidente? "No sabemos.
No lo podría descartar aún". ¿Los andinistas estaban unidos por una cuerda? "Eso es materia de investigación, así que no quiero confirmar ese tipo de datos". ¿Cuánto tardó el equipo Gope en Equipo del Gope pudo acercar hasta el campamento base sólo uno de los cuerpos. El operativo se retomará el miércoles, cuando mejoren las condiciones climáticas. el ascenso que hicieron? "Ese ascenso, que se ve ínfimo en números, demora cuatro horas aproximadamente. El ascenso es complicado, además que hay condiciones especiales, es bastante complejo. Estuvieron en condiciones extremas y con temperaturas bajo cero.
Se les congelaban las manos". El capitán Carvacho explica que los rescatistas empezaron a descender a algunos de los montañistas, pero las condiciones climáticas empeoraron, por lo que debieron suspender la operación. "A uno lo lograron aproximar un poco más al campamento base, pero, por seguridad del equipo, decidieron bajar al campamento. Los cuerpos quedaron en puntos georreferenciados. A dos se les dejó en una camilla de un color naranjo, para poder visualizarlos en la nieve.
También se les adosaron algunas vestimentas de colores llamativos". Dos helicópteros luego subieron hasta los 4.800 metros, sacaron a los hasta los 4.800 metros, sacaron a los Gope y los dejaron en el sector de Baños Morales, en el Cajón del Maipo, desde donde están operando los equipos de emergencia. La extracción de los cuerpos se está planificando para el miércoles, día en que se pronostican buenas condiciones meteorológicas. nes meteorológicas. La expedición de los argentinos empezó el 22 de noviembre, pero la semana pasada se les perdió el rastro. Según detalló el diario "La Nación", el 29 de noviembre hicieron el último contacto por GPS.
En ese momento "se encontraban a 5.800 metros". Un día antes, "dos de las personas que acompañaban a los argentinos decidieron no continuar con el recorrido ya que las condiciones climáticas eran adversas". Este domingo, la vicepresidenta electa de Argentina, Victoria Villarruel, solicitó ayuda al gobierno chileno para encontrar a sus compatriotas. A través de Twitter escribió: "Le pido al presidente Gabriel Boric y a la ministra de Defensa Maya Fernández que arbitren los medios para rescatar a nuestros compatriotas. El GPS indica su posición pero las condiciones climáticas no han permitido que por medios privados se los pueda rescatar". se los pueda rescatar"..