Autor: FERNANDA AROS
Con menos estrés y más preparados, jóvenes enfrentan la primera PDT de invierno
66 Estamos en un período muy de experimentación, pero la opción de poder dar dos pruebas este año facilita mucho este proceso”. MAXIMILIANO OSSES EGRESADO DEL LICEO MANUEL DE SALAS Este lunes y martes, exalumnos de enseñanza media podrán rendir el examen de ingreso a la educación superior: “Son experiencias que nadie sabe muy bien cómo abordar” Maximiliano Osses (18) egresó en 2021 del Liceo Manuel de Salas y se está preparando para dar la Prueba de Transición (PDT) este lunes y martes. "Lo que más me emociona es la posibilidad de rendir la prueba en dos instancias distintas, y ol poder combinar los puntajes. También me da harta curiosidad la prueba nueva que se va a agregar de matemáticas” en diciembre, dice.
El joven cuenta que se ha preparado analizando en profundidad el temario: "Es una prueba muy especial, ya que es la primera vez que uno la puede dar en dos instancias distintas y es bien extraño todo, porque la prueba de invierno es la PDT y la de verano es la PAES.
Tienen un temario levemente distinto, pero nada del otro mundo, excluyendo la prueba especial de matemática en verano” En comparación con el año pasado, admite que se siente "mucho más nervioso", pero porque "en contraste con la PDT del año pasado, para la cual no me preparé mucho, ahora me he preparado y apunto a dar lo mejor posible”. Osses valora contar con esta instancia: *Todo esto es muy nuevo y son experiencias que nadie sabe muy bien cómo abordar.
Estamos en un período muy de experimentación, pero la opción de poder dar dos pruebas este año facilita mucho este proceso”. Cinco egresados dicen que valoran la oportunidad y afirman que llegan a la instancia sin tanto nerviosismo. Además, destacan que puedan volver a dar la prueba en diciembre y conservar el mejor puntaje.
“Ahora estoy más calmada sé que he estudiado mucho” Para Antonia Roa (18), exalumna del Colegio Santa Mónica (Melipilla), rendir la PDT de invierno es una carta adicional, ya que también dará la futura PAES en el verano. Al principio, yo ba a dar la prueba a fin de año sí o sí, pero dieron la oportunidad de darla también en invierno y fue como que si la están dando, tengo. Que aprovecharla". La joven busca mejorar su puntaje del año pasado: "Ahora estoy menos nerviosa. El año pasado me fue muy mal; entonces, como que generé un trauma con esa prueba, pero ahora estoy más calmada porque sé que he estudiado y ejercitado mucho. He progresado, me siento más confiada y segura de mí misma”. Quiere estudiar Odontología, por lo que preparó las pruebas de Matemática, Ciencias y Lenguaje: "Tengo entendido.
Que en Ciencias entra menos materia y siento que va a estar más fácil, La de Matemática, en lo personal, me asusta, porque son dos pruebas y a mí me cuesta mucho, Entra casi lo mismo, creo que eliminan algunas cosas de la común y supuestamente en la electiva agregan una cosa, pero no creo que tengan tanta diferencia”. Sobre Lenguaje, postula que "siempre es lo mismo: es leer.
No me asusta, no creo que cambie y siempre es solo cosa de práctica” 66 Iba a dar la prueba a fin de año sí o sí, pero dieron la oportunidad de darla en invierno y fue como que si la están dando, tengo que aprovecharla”. ANTONIA ROA EGRESADA DEL COLEGIO SANTA.
MÓNICA (MELIPILUA) 66 Encuentro que la prueba es una buena opción (... ). Darla nuevamente te da una distinta disposición a lo desconocido y se ve más fácil”. ANDRÉS VERA EXALUMNO DEL BICENTENARIO DE TALAGANTE “Nos impulsará por sobre los que darán la prueba en diciembre” Andrés Vera egresó del Liceo Bicentenario de Talagante en 2021.
Con 18 años, desea estudiar Psicología en la U. de Chile en la de U. de Santiago. "Quiero entrar a estudiar en alguna universidad en Santiago, y bueno, para esta prueba me preparé estudiando”. Sobre su camino en el proceso de admisión, cuenta: "Cuando me dieron los resultados de la prueba anterior, empecé a investigar altiro los temarios y qué entra= ba en esta prueba de invierno. Desde: marzo que vengo estudiando todos los. Días un poco cada materia" Lo que más destaca Andrés de esta oportunidad es el beneficio que se abre para entrar a la universidad de preferencia: "Es una opción que nos impulsará por. Sobre los que estarán dando la prueba en diciembre. Pero tiene sus pros y contras.
AL final, en diciembre, nos van a comparar ¿ con los que dan la prueba PAES, con su puntaje; nos compararán con su escala y so es algo en contra, encuentro yo, porque cada prueba debería tener su propia escala”. *Yo soy humanista; entonces, tengo un poco menos que estudiar que los científicos. Pero me he preparado estudiando todo lo que puedo y viendo formas distintas de enfrentarme a la prueba, las que me dieron en mi colegio”, concluye. “Un aspecto en contra es que podrían subir los puntajes corte” La prueba en diciembre sí la daré.
Y a pesar de que la voy a rendir en invierno, también la quiero dar en verano, ya que siento que es otra oportunidad para subir el puntaje”, asegura Martina Mancilla, quien el año pasado salió del Liceo San Pedro Poveda (Maipú). "Es una muy buena oportunidad que reduce el estrés. Es como un estrés repartido durante el año”, agrega.
“Independientemente de cómo me vaya ahora, el sistema tomará el mejor puntaje entre la prueba que di el año pasado, la que voy a dar ahora en invierno y después la de fin de año”, resume de 19 años y que quiere estudiar Medicina. "Martina cuenta que para postular a esa carrera primero debe rendir las pruebas de Matemática, Lenguaje y Ciencias. "Yo que doy las tres pruebas al menos espero «ue tengan un poquito menos de dificultad, porque siento que al ser menos contenido y por lo que dijo el Demre, de que va a medir más habilidades, como el pensa= científico, puede que se haga un poquito más fácil”, dice.
Y agrega que en el test de Matemática los contenidos se ven en la prueba obligatoria y la específica; “entonces, puede que Matemática para quienes no necesitan Matemática II, sea un poquito más fácil, Señala que "un punto en contra de la situación puede ser el hecho de que como se considerarán los mejores puntajes de cada prueba, y se puede dar una vez más durante el año, puede que eso haga que suban los puntajes corte de cada carrera". 66 romarán el mejor puntaje entre la prueba que di el año pasado, la que voy a dar ahora en invierno y después la de fin de año”. MARTINA MANCILLA EGRESADA DEL LICEO SANPEDRO POVEDA 66 Si tienes un mal día o estás muy nervioso, eso le puede afectar bastante, así que es una buena segunda oportunidad". VALENTINA ÁLVAREZ TITULADA DE GASTRONOMÍA, “Me siento menos estresada al saber que voy a poder darla de nuevo” Valentina Álvarez tiene 23 años.
Egresó del Colegio Altamira de Peñalolén en 2017 y luego estudió Gastronomía, carrera de la cual se tituló el año pasado, Sin embargo, relata que se dio cuenta de que su vocación era la docencia, por lo que rendirá la prueba el lunes y martes, *Tengo hartas expectativas, la verdad.
Me parece muy buena la oportunidad ue están dando de quedarte con el mejor puntaje (de las pruebas que se rindan)”, comenta. "Hay veces en que esta prueba no se basa tanto en cuánto sabes, sino en memorizar y, a veces, si tienes un mal día o estás muy nervioso, eso te puede afectar bastante en la prueba, así que es una buena segunda oportunidad”, añade Valentina dice que en esta oportunidad no está interesada en rendir la prueba de Matemática ni la específica de esa materia. "He escuchado buenos comentarios de compañeros del y de profesores que darán Matemática II, y he escucha= do que es buena la diferenciación de que haya dos pruebas en vez de una”, Opina que el cambio "es algo que llegó para quedarse, debió haber sido así siempre. Por lo menos, yo sí me siento menos estresada al saber que voy a tener la oportunidad de darla de nuevo a fin de año. Siento que reduce el estrés”, Eso sí, reconoce que en su caso está "más nerviosa” que cuando dio la PSU en 2017. "Iba a estudiar Gastronomía y no me pedían puntaje. En cambio, ahora necesito un puntaje, sobre todo para la beca Vocación de Profesor"