COLUMNAS DE OPINIÓN: Consulta indísena. paz y entendimiento
COLUMNAS DE OPINIÓN: Consulta indísena. paz y entendimiento Consulta indígena, paz y entendimiento JUAN JORGE FAUNDES Académico Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Chile Sin duda que el país necesita Comisión presentó una propuesta les des rechazos mnstituyentes.
“paz y entendimiento” y que los politira para abordar la histórica Entonces, surgen algunas pregunrecomendaciones pregunrecomendaciones de la Comisión demanda tenitorial, la cual ha getas razonables: ¿ se responde a los inrsmbente son serias, estemos nerado oposición y debate desde deberes de participscióny represende acuerdo ono mo ellas. Asimisdiversos dirigentes y orgsnizsciotación indígena con una Comisión mo, hoy estáclaralaobligación de oes mapuche. Segunds, el gobierde ocho integrantes yo excluyendo consultar ales puebles indígenas, no limitó la consulta a solo custro otras regiones y puebles en la conpor medio de sus institaciones reregiones.
Finalmente, la “paz y el suIte? ¿ podemes pretender solopreoentativas, ante medidas como entendimiento requieren unacuerciones que el Estado y la sociedad un “Nuevo Sistema de Tierras do nacional sobre la relación con les misma no lograron de fortna”mns. para el pueblo mapuche”. pueblos indígenas y mss derechos, titstyente? Identifico varias razones clave incluyendo temas como el “despojo” Hipotetizar respuestas quizás pueda para el progresivo rechazo u la y la “reparación territorial, un condar luces sobre este rechazo yia esconsulta indígena. Primero, la ososo que claramente fracasó con quiva”pazyestendintientoenChile..