Químicos aclaran qué filtro de ducha sirve para el agua dura de Santiago
Químicos aclaran qué filtro de ducha sirve para el agua dura de Santiago ¿ Pelo reseco? Esos cabezales que vienen llenos de piedritas no lo van a ayudar mucho Químicos aclaran qué filtro de ducha sirve para el agua dura de Santiago Ciertos elementos presentes en el agua potable efectivamente podrían afectar a los cutis más sensibles.
WViLHEmM KRAUSE ada vez que la familia sureña C de Daniela González la visitaba en Santiago venían los mismos reclamos: "El pelo me quedó horrible". La culpa se la echaban al agua capitalina, dura y rica en calcio.
Hace un par de años Daniela quedó embarazada y no lo pasó bien: se le caía el pelo, su piel estaba reseca. "Y eso pese a la cantidad de cremas que uso día a día", apunta. Optó por tomar suplementos con vitaminas y otros cambios, pero nada era suficiente. Cuando le contó sus problemas a una amiga, ella le sugirió poner un filtro en su ducha.
Y le sirvió. "Esimpactante cómo se ve el filtro cuando uno lo cambia, todo amarillento y café: ese es el nivel de suciedad de los minerales y elementos muy pesados, sobre todo para el pelo y la piel", advierte.
Desinfectante natural Sebastián Marchant es director de Agua Hidrogenada, que vende un filtro y un cabezal de ducha coreanos con placas de plata esterlina. "Es un poderoso desinfectante natural que tiene funciones antibacterianas y esterilizantes contra más de 650 tipos de bacterias", asegura.
El cabezal suma una aleación de cobre y zinc que evita la propagación de bacterias, además de filtros de sedimento rodante y de carbón comprimido que eliminan las partículas pequeñas e impurezas del agua. "El filtro se cambia cada tres meses.
Nosotros entregamos el servicio de posventa personalizado a cada cliente", promete Marchant (aguahidrogenadastore. cl, https://go0.su/ UY5dE). UY5dE). Sustancias añadidas Edith Pinto, directora de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Bernardo O'Higgins, explica que el agua potable tiene explica que el agua potable tiene ») "Lo más importante de un filtro es la porosidad" Pablo Alarcón sustancias añadidas para volverla apta para el consumo humano. "En Santiago, dentro de los análisis que se han realizado por el Instituto Nacional de Normalización, se sabe que el agua contiene fluoruro, zinc y cobre, entre otras sustancias. Los filtros se usan para eliminarlos.
Todos tenemos sensibilidad distinta en la piel; en muchos casos esta agua contiene cloro, y a algunas personas esa exposición constante las puede dañar". ¿Hay muchos tipos de filtro de ducha? "Está la filtración mecánica, química y biológica.
La mecánica funciona como un colador; la química utiliza alguna sustancia, como por ejemplo carbón activado, para atraer y eliminar las impurezas que pudiese tener el agua, aunque con eso también estás eliminando el cloro, que precisamente se añade para matar, entre comillas, cualquier microorganismo.
También está la filtración biológica, que utiliza materiales porosos para proteger al agua de que prosperen microorganismos". La doctora Jo Charlott, coautora del libro "Revolución Skincare", cuenta que muchos de sus pacientes recién llegados a Santiago han padecido dermatitis y caída capilar, padecido dermatitis y caída capilar, 1] 2 Z = [o] z Este filtro coreano incluye placas de plata esterlina, un desinfectante natural. lo que se puede reducir al instalar un filtro en la ducha. "Disminuye a la par que se trata la patología de base. En el cuero cabelludo quedan atrapados todos estos minerales que, por ejemplo, pueden producir dermatitis seborreica.
Aunque no se cuenta con estudios científicos, sí se ve en la interpretación de la gente que siente la piel más suave y disminuye la caída capilar", señala. ¿Cómo escoger? El doctor en química Pablo Alarcón, académico del Centro de Nanotecnología Aplicada de la Universidad Mayor, aclara que no tiene nada de malo ducharse con el agua potable de Santiago. "Es tratada para el consumo humano y es muy difícil que pueda causar algún daño.
Respecto de los filtros, sí son eficaces para eliminar parte del exceso de sales disueltas que contiene el agua en algunas comunas, pero su eficacia está ligada a la temperatura, al contenido de sal presente y al tipo de filtro". ¿En qué hay que fijarse al comprar un filtro? "Lo más importante de un filtro es la porosidad, que indica el tamaño de las partículas o sustancias que es capaz de retener. Para estos casos, los filtros de ultrafiltración, nanofiltración y osmosis inversa son los ideales, pero también son los más caros. Los filtros de microfiltración y tamaño superior son poco efectivos". He visto algunos que cuestan menos de $10.000 y traen dentro muchas piedritas. "Esos solo retienen contaminantes visibles por el ojo humano. Funcionan de forma distinta: la piedra es porosa y, cuando el agua pasa por esas piedras, los contaminantes entran en los poros y quedan retenidos en su interior. Generalmente ese tipo de filtraciones es muy efectiva para retener materia orgánica en general, pero no para reducir el contenido de sales disueltas"..