Autor: zo Girolamo Sivori.
Acta funeraria del Papa destaca su lucha contra “crímenes” del clero hacia menores
Acta funeraria del Papa destaca su lucha contra “crímenes” del clero hacia menores El Austral horas del sepelio del A Papa Francisco se vivió una serie de ritos funerarios, los cuales fueron aprobados solo hace un año por el pontífice recién fallecido, simplificando la tradición papal.
Ayer, por ejemplo, a las 20.00 horas de Roma, se procedió a sellar el féretro de Francisco, ceremonia fue presidida por el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, y que se llevó a cabo en total privacidad.
En la ocasión, uno de los hitos más relevantes que se vivió fue la lectura del acta que describe la vida y obra del Papa, documento que también se conoce como “rogito” y que queda dentro del ataúd. De acuerdo al acta, Franciscoserá recordado porque hizo más severa la legislación sobre crímenes cometidos por los representantes del clero contra menores y personas vulnerables”, se puede leer casi al final. ROGITO El documento del Papa número 266 hace un recorrido completo de la vida de Jorge Mario Bergoglio.
De hecho, entre otros temas, cuenta que tras graduarse como técnico químico decidió ser sacerdote, ingresando inicialmente al seminario diocesano y luego al noviciado de la Compañía de Jesús y recuerda su paso por Chile, donde estudió humanidades. Además, describe su recorrido en el sacerdocio hasta1992, cuando el Papa Juan Pablo ILlo nombró obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires y, posteriormente, cardenal. Según describe el acta, en este periodo fue “un pastor sencillo y muy querido en su archidiócesis, que recorría de punta a punta, cluso en metro y autobús.
Vivía en un apartamento y se preparaba la cena él mismo, porque se sentía uno Documento “rogito' rra mundial a pedazos” que azotaba a varios países, especialmente en Ucrania, PaLíbano y lestina, Israel, Myanmar”. “Francisco dejó a todos un admirable testimonio de humanidad, de vida santa y de paternidad universal”, cierra el documento. Tras la lectura, un rezo en silencio y una oración adicional, el maestro de ceremonias colocó un velo de seda blanca sobre el rostro del Papa y roció su cuerpo con agua bendita. Luego, el cardenal colocó en el ataúd una bolsa con las monedas y medallas acuñadas durante el pontificado y el tubo con el rogito. A continuación se colocó la tapa de zinc del ataúd, sobrela cual está la cruz, el escudo del Papa y la placa con su nombre, la duración de su vida y de su papado.
La tumba del Papa Francisco tiene una lápida de mármol blanco con la inscripción “Franciscus”, procedente del pequeño municipio genovés de Cogorno (Italia), el bisadonde en 1850 nació buelo de Bergoglio, VincenFrancisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años, más del pueblo”. Tras ser nombrado Papa el 13 de marzo de 2013, continúa el acta, “quiso tener siempre en el corazón a los más pobres del mundo”. Recuerda que desde el primer Jueves Santo quiso celebrar la Misa inCena Domini fuera del Vaticano, yendo cada vez a cárceles, centros de acogida para discapacitados o personas con adicciones.
También recuerda que “los últimos años de su pontificado estuvieron marcados por la numerosos llamados a paz, frente a la “tercera guehabía dejado por escrito en su testamento su voluntad de reposar en la basílica de Santa María La Mayor, en vez de en la cripta vaticana, ya que es muy devoto de la Virgen que custodia, la “Sas lus Populi Romani.
“Los últimos años de su pontificado estuvieron marcados por numerosos llamados a la paz, frente a la “tercera guerra mundial a pedazos” que azotaba a varios países, especialmente en Ucrania, Palestina, Israel, Líbano y Myanmar”. Eladiósa Francisco y las “selfies” SLa cercanía de Francisco con los jóvenes y su activa presencia digital, especialmente a través de la cuenta oficial Pontifex en X (antes Twitter), marcaron el estilo de un Papa que supo adaptarse a los lenguajes contemporáneos y tender puentes con las nuevas generaciones. Pero en su despedida, las redes sociales están en medio de una creciente polémica por las “selfies' que muchos de los 250 mil fieles publicaron frente a su féretro en la basílica de San Pedro. Esto desató una serie críticas que denunciaron una falta de respeto y solemnidad en un contexto de luto.. RITUALES FUNERARIOS. El llamado “rogito” se leyó antes de dejarlo en el féretro, que luego fue sellado. En acta recuerda también el paso de Francisco por Chile. La ceremonia incluyó un velo de seda blanca, agua bendita y una bolsa con monedas. SOBRE EL ATAÚD ESTÁ LA CRUZ, EL ESCUDO DEL PAPA Y LA PLACA CON SU NOMBRE, LA DURACIÓN DE SU VIDA Y DE SU PAPADO.