Tráfico aéreo del aeropuerto consolida recuperación pospandemia, pero persisten retos ante mayor demanda
Tráfico aéreo del aeropuerto consolida recuperación pospandemia, pero persisten retos ante mayor demanda pero persisten retos ante mayor demandade turistas extranjeros este ejercicio.
EYNLas cifras de tráfico aéreo de pasajeros los efectos de la pandemia. siguen al alza en Chile, dejando atrás El Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago (AMB) movilizó 2.490.246 pasajeros durante febrero de 2025, es decir, un 5,6% más que igual mes del año anterior, según un reporte divulgado este lunes por Aéroports de Paris (ADP), uno de los accionistas que integran el consorcio que opera dicho terminal (Nuevo Pudahuel), el más relevante de nuestro país. Respecto de febrero de 2019, en prepandemia, el volumen supuso un 107,5% del total, según un reporte de ADP.
A juicio de Carolina Simonetti, gerente general de la Asociación Chilena de Líneas Áreas, Achila, “las cifras muestran la consolidación de lo que vimos el año 2024, donde el transporte aéreo mostró un alza respecto a lo registrado el 2019, año previo a la pandemia, lo que también se traduce en un aumento en los pasajeros movilizados en nuestro principal terminal aéreo”. Explicó que esta recuperación sostenida se debe a múltiples factores, pero principalmente a diversificación de productos que entregan las líneas aéreas, nuevas rutas y, por consiguiente, un mayor acceso de personas a la oferta de vuelos.
“De esta manera, es posible prever para 2025 una tendencia moderada al alza, beneficiando así la conectividad del país y de las personas, aportando, entre otras cosas, al turismo y su impacto en el desarrollo económico de los territorios”, agregó.
En el primer bimestre (enero-febrero), en tanto, el número de pasajeros llegó a 5.153.836, un 5,8% más que en igual lapsoADEVLÚPESORERREUGALOIRAMLa presidenta de Fedetur, Mónica Zalaquett, acusó deficiencias en el funcionamiento del aeropuerto y lo atribuyó “a una falta de gobernanza que coordine a las distintas instituciones involucradas en la operade 2024. El flujo de aviones creció 2% en febrero. Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur, piensa que estas cifras de pasajeros movilizados por el AMB el primer bimestre confirman una consolidación de la industria del turismo en Chile. “Son cifras que nos permiten tener una perspectiva positiva para el resto del año en términos de demanda y en poder cumplir la proyección de superar los 6 millones de turistas extranjeros el 2025”, manifestó. Y agregó: “Este crecimiento sostenido supone, a la vez, un gran desafío para Chile, ya que el país debe tener la capacidad ycondiciones para absorber adecuadamente esta mayor demanda.
Sin embargo, lo que hemos observado es que los servicios públicos que entrega el Estado relacionados con el turismo no cumplen con el estándar que se requiere para recibir a un mayor número de visitantes”. El ejemplo más claro de dicha situación, dijo, “es el propio aeropuerto de Santiago, que presenta deficiencias evidentes en su funcionamiento y en la experiencia que ofrece a los pasajeros, que frecuentemente deben esperar un extenso tiempo o hacer largas filas para embarcar y desembarcar”.. Gremio de las aerolíneas ve una tendencia al alza moderada para este año. Fedetur estima posible cumplir con la proyección de superar los 6 millones de turistas extranjeros este ejercicio. ción del terminal aéreo”.