Autor: CRISÓSTOMO PIZARRO CONTADOR Director ejecutivo del Foro de Altos Estudios Sociales Valparaiso
Decrecimiento
Señor Director: En su columna "El debate por la Constitución céntrica”, Álvaro Fischer formula tajantes juicios sobre la ingenvidad de las propuestas de políticas de decrecimiento yla comprensión de la naturaleza como agente de derechos, expuestas en la Convención Ellas se sostendrían solamente en intuiciones morales, que impedirían alas personas alcanzar el nivel de vda al ue aspiran y amenazarían la convivencia Para Fischer, la manera más apropiada para abordar la problemática medioambiental resultaría de combinar las ciencias naturales con la capacidad dela economía para calcular los costos y beneficios dela acción humana. El alegato sobre los derechos nada aportaría. Pero no se hace cargo de la abrumadora. Evidencia histórica y empíica que demuestra que el crecimiento del PIB no garantiza de forma mecánica un desarrollo sostenible y con justicia social. Además el Informe de Desarrollo Humano 2020 demuestra de manera fehaciente que los países que exhiben los más altos niveles de económico son los que más han contaminado el planeta. En 2020, el FMI identificó políticas dirigidas a mitigar el cambio climático que logrrían conseguir el objetivo de cero emisiones netas en 2050, con un costo de transición moderado en cuanto a crecimiento y empleo. Las ganan dias netas de producción a escala mundial podrían alcanzar hasta un 13% del PIB de aquí a 2100 y las transferencias de ingresos pensarían alos pobres los costos dela transición energética.
Las soluciones no solo y principalmente se limitan al desarrollo de técnicas más sofsticadas: Suponen además nuevas soluciones basar dasen la naturaleza, cambios en los incentivos y regulaciones y en normas y valores sociales, Estos últimos tienen que ver con los derechos dela naturaleza y ampliación de las des y libertad de todas las personas, Por eso, Martha Nussbaum ha destacado la capacidad para poder tratar con justicia alos animales no humanos y la naturaleza, incluyéndola en su propuesta en favor de diez capacidades que deberían garantizarse por la Constitución. Y Habermas dice que la compasión que nos causa el animal torturado y la naturaleza destruida ponen en marcha intuiciones morales que el narcisismo colectivo no puede pretender seño.
Resumen
Señor Director: En su columna 'El debate por la Constitución céntrica”, Álvaro Fischer formula tajantes juicios sobre la ingenvidad de las propuestas de políticas de decrecimiento yla comprensión de la naturaleza como agente de derechos, expuestas en la Convención Ellas se sostendrían solamente en intuiciones morales, que impedirían alas personas alcanzar el nivel de vda al ue aspiran y amenazarían la convivencia Para Fischer, la manera más apropiada para abordar la problemática medioambiental resultaría de combinar las ciencias naturales con la capacidad dela economía para calcular los costos y beneficios dela acción humana., Las ganan dias netas de producción a escala mundial podrían alcanzar hasta un 13% del PIB de aquí a 2100 y las transferencias de ingresos pensarían alos pobres los costos dela transición energética., Las soluciones no solo y principalmente se limitan al desarrollo de técnicas más sofsticadas: Suponen además nuevas soluciones basar dasen la naturaleza, cambios en los incentivos y regulaciones y en normas y valores sociales, Estos últimos tienen que ver con los derechos dela naturaleza y ampliación de las des y libertad de todas las personas, Por eso, Martha Nussbaum ha destacado la capacidad para poder tratar con justicia alos animales no humanos y la naturaleza, incluyéndola en su propuesta en favor de diez capacidades que deberían garantizarse por la Constitución.
Tags
dela, derechos, desarrollo, naturaleza