Se reactivan 10 Mercados Campesinos para ofrecer productos frescos y sanos a la comunidad
- - - - - Se reactivan 10 Mercados Campesinos para ofrecer productos frescos y sanos a la comunidad Coyhaique-. Directamente del campo y entregado por los propios productores/as y sin intermediarios, es lo que podemos ver en cada Mercado Campesino que existe en la región, donde el principal valor radica en la oportunidad de que consumidores y consumidoras puedan acceder a través de los “circuitos cortos de comercialización”, a productos que además de ser buena calidad, regionales y frescos, permiten a las familias campesinas de Aysén seguir produciendo alimentos.
Hortalizas, frutas de estación, conservas y artesanías, son algunos de los productos que es posible encontrar en cada uno de estos 10 mercados campesinos distribuidos en la región de Aysén, impulsados por Indap, adjudicados a través del programa del mismo nombre, el cual permite apoyar a los usuarios, para que puedan contar con un canal de comercialización a la venta directa.
En este contexto, hoy la región de Aysén cuenta con 10 Mercados Campesinos, en Chile Chico a cargo de la “Asociación Gremial, Chacareros Chacareros y Ganaderos Lago General Carrera”; en Puerto Guadal, a cargo de la “Asociación de Pequeños Pequeños Agricultores y Ganaderos de Puerto Guadal”; en Tortel, a cargo de “Productoras de Tortel”; en Puerto Puerto Aysén, a cargo del “Comité Hortofrutícola Hortofrutícola de Puerto Aysén” y la “Agrupación Las Maravillas” de Puerto Aysén; en Melinka a cargo del “Prodesal de Melinka”; en Cochranc Cochranc a cargo del “Comité Productivo Prodesal”; y finalmente, en 1 Coyhaique, a cargo de “La Feria de Las Quintas”, “Productoras de la Patagonia de Coyhaique” y el “Comité Ferias Libres de Coyhaique”. Cabe destacar que el programa Mercados Campesinos, no solo busca promover la comercialización comercialización de productos campesinos, sino además además darle identidad y visibilidad a través de una imagen reconocible y cercana. De esta manera, el programa entrega incentivo a las agrupaciones interesadas apoyando la implementación de un módulo, permisos respectivos, así como también la infraestructura necesaria para destacar la marca. marca.
“Los Mercados Campesinos de Indap, han permitido que productoras y productores, logren finalmente tener las condiciones mínimas para poder comercializar sus productos, mostrar de manera atractiva, desde hortalizas, frutas y otros, apoyarse con el marketing a través de una imagen, imagen, que además es identificable por la comunidad. comunidad.
Esto viene a complementar el trabajo que muchas veces es durísimo en el campo y que continúa en las ferias, haciendo posible, espacios de intercambio de saberes, y sobre todo cercanía con la gente, que no solo se lleva un producto, sino además vive una experiencia”, indicó Ricardo Ricardo Kónig Parada, director regional (S) de lndap Aysén.
En este sentido, el incentivo, tiene un tope máximo de hasta $800.000 por usuario al año, el cual se entrega entrega de manera asociativa asociativa o individual y que está enfocado a la adquisición de un set de bienes para implementar un módulo del Mercados Campesinos y/o inversiones complementarias, complementarias, consistente consistente en 1 mesa, 1 o 2 sillas, 1 toldo, 1 mantel, 1 pizarra, 1 o 2 pecheras, pecheras, letreros, tótem o similar, pendones, etc. productos frescos y sanos a la comunidad.