Autor: Redacción La Estrella de Valparaiso
Exposición de fotos trae al Puerto la cultura azuaya
Exposición de fotos trae al Puerto la cultura azuaya no son considerados en espacios expositivos. Esta inclusión interpela el modelo tradicional de exhibiciones centradas en el público adulto y plantea que el arte también puede convocar a los más jóvenes. Las talleristas serán las mediadoras Domenica Ramírez y Samantha Serrano.
Dado lo anterior, se implementará una experiencia única de mediación artística a través de visitas guiadas, narración oral y creación de cómics, donde los niños y niñas podrán explorar leyendas tradicionales del Azuay, promoviendo el diálogo intercultural entre Ecuador y Chile desde la primera infancia.
Estos talleres se llevarán a cabo entre el 7 y el 9 de agosto por las tardes en Centex, a los cuales se puede acceder inscribiéndose través de redes sociales (@centexculturas). O provincia del sur, cuya ciudad grande más cercana es Cuenca.
La propuesta, que cuenta con la curatoria de Leonardo Lopez, además incluye un paisaje sonoro diseñado para acompañar las imágenes y ampliar la experiencia sensorial del espectador, esto gracias a relatos de un minuto y medio de algunas de las personas retratadas.
TALLERES PARA LA NIÑEZ Además de sus ya mencionadas características, el proyecto incorpora una serie de actividades dirigidas a niñas y niños de entre cinco y diez años, con el objetivo de abrir el arte a públicos que habitualmente Camino de Contrabando" se titula la exposición de fotografías y audios de la cultura azuaya que se inauguró durante la tarde de ayer en el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas (Centex), ubicado a un costado de Plaza Sotomayor. Caracterizada por su rica historia precolombina, la cultura azuaya destaca principalmente por su vínculo con el imperio Inca y su profunda conexión con la naturaleza. Lo cañari, que conforma parte del citado mundo, dejó importantes sitios arqueológicos antes de ser conquistado por los Incas y luego por los españoles, lo que influyo en su desarrollo futuro.
Por lo mismo, el proyecto expositivo de fotografía documental, multimedia y narración oral del fotógrafo ecuatoriano Leonel García, invita a sumergirse en la memoria y tradiciones de las comunidades del Azuay, zona de rica de Ecuador.
La muestra recoge escenas cotidianas, paisajes y rostros de comunidades rurales del Azuay, una 7 al 9 de agosto será cuando se llevarán a cabo será cuando se llevarán a cabo las actividades para los menores.. Muestra "Camino de Contrabando" incorpora relatos orales junto a imágenes de las comunidades retratadas. También se realizarán talleres para la niñez [CULTURA URBANA] 7 al 9 de agosto será cuando se llevarán a cabo será cuando se llevarán a cabo las actividades para los menores. EL PROYECTO ES ENCABEZADO POR EL ECUATORIANO LEONEL GARCÍA.