La tragedia de la profesora y terapeuta que cayó al rio Yeso
La tragedia de la profesora y terapeuta que cayó al rio Yeso Myriam Baeza, de 45 años, conocida como a “Cerritos Myriam”, era amante del trekking y la naturaleza La tragedia de la profesora y terapeuta que cayó al río Yeso ARIEL LARA/IGNACIO MOLINA La La tarde del sábado la profesora de matemáticas y terapeuta Myriam Baeza, de 45 años, falleció mientras realizaba trekking en la zona de Laguna Laguna Negra, en el Cajón del Maipo, hasta donde fue con un grupo de amigos para recorrer recorrer el lugar. Al sitio se puede ingresar por un terreno de Aguas Andinas o cruzando el río Yeso. Esta Esta última fue la alternativa que eligieron, mediante el cruce con una cuerda. En eso estaba ella cuando Myriam se soltó, cayó a las aguas y fue arrastrada por la corriente. Hasta el lugar llegó personal de seguridad seguridad de la Municipalidad de San José de Maipo, Maipo, Bomberos y efectivos del Gope de Carabineros, Carabineros, pero lamentablemente no pudo ser rescatada con vida.
“Siempre con una sonrisa” La ingeniera física Jessica Brizuela, amiga amiga y compañera de universidad de Myriam, destaca el lado espiritual de la trekker, quien también figura como egresada como terapeuta terapeuta ¡ ntegral de la academia de yoga Asurikapila. Asurikapila. “Era una gran amiga. Una vez que lo estaba pasando mal me enseñó tapping como como terapia para ayudarme a salir adelante y deshacerme de mi dolor”, cuenta.
Además de sus conocimientos en esa técnica técnica de relajación, que implica golpear suavemente suavemente ciertas partes del cuerpo con los dedos para liberar tensiones y reducir el estrés, estrés, destaca que su amiga también era una gran cocinera. “Cocinaba delicioso”, dice J essica. “La recuerdo con su fortaleza cuando íbamos íbamos a la universidad y su mamá estaba a punto de morirse hospitalizada. Myriam iba cada día a verla, después llegaba a la universidad universidad siempre con una sonrisa y daba sus pruebas, sus trabajos; salió mejor estudiante estudiante de su generación”, cuenta. En su Linkedln, Myriam aparece titulada en 2003 como ingeniera física de la Usach; en 2006 sacó la Pedagogía en Física y Matemáticas Matemáticas en la UC. De acuerdo a un posteo del Colegio Online Senda Nueva, Myriam Baeza trabajaba desde 2022 como profesora de matemáticas de alumnos de 5 básico a 2 medio.
El accidente El sábado en la tarde Carabineros de la tenencia de San Gabriel llegó al lugar de la tragedia tras recibir llamadas de emergencia emergencia alertando que, en el sector de embalse El Yeso, una mujer había sufrido un accidente al tratar de cruzar el río, siendo arrastrada río abajo.
Según el relato de lugareños, la mujer trató de cruzar el cauce del río próximo al salto El Yeso, en la Ruta G-455 a la altura del kilómetro 23,5, ayudándose de una tirolesa a nivel del suelo por medio de una cuerda que estaba amarrada a dos personas, una a cada extremo del cauce. Durante la maniobra maniobra cayó, siendo arrastrada por cerca de tres kilómetros río abajo.
Myriam Baeza estaba acompañada de siete personas y no tenía arnés de seguridad » SaIió mejor estudiante de su generación” Jessica Brizuela, amiga de Myríam Myriam Baeza en una de sus expediciones de trekking. durante la maniobra. “Compañera de ruta” Myriam era amante del trekking trekking y la naturaleza. Así se puede apreciar en sus redes sociales, donde subía fotos de sus aventuras aventuras en la montaña y otros paisajes paisajes como las Torres del Paine.
También participaba como voluntaria voluntaria en la fundación Trekking Trekking Chile, que organiza actividades actividades de educación a la comunidad comunidad sobre la importancia de los ecosistemas, así como operativos de mantención mantención y limpieza de entornos naturales.
Baeza además perteneció al grupo “Trekking “Trekking Senior y Travesías”, que a través de su página de Facebook le dedicó un mensaje: “Lamentamos enormemente esta pérdida y más aún de la manera en que sucedió, donde muchos de nosotros hemos tenido que cruzar cruzar de manera poco segura ríos y esteros para para poder acceder a hermosos lugares donde privados tienen cerrados los accesos. Ella fue gran compañera de rutas y acampadas. A Myri la vamos a recordar siempre como una de las precursoras de este grupo”. En el mismo grupo otros compañeros de ruta pastearon mensajes recordando a “Cerritos “Cerritos Myriam”, como le decían de cariño. Anita Lillo era una de sus compañeras de trekking. “Myrian siempre agradeció cada oportunidad en su vida y siempre sonreía.
En la montaña ella cuidaba de todos; y para ella salir a la montaña era un logro tras otro”. Pablo Coello compartió esta semana con Myriam: “Además de ser una mujer apasionada apasionada por las montañas y la naturaleza, había entrado en un proceso de crecimiento espiritual, espiritual, hace poco terminó un programa para ser terapeuta sistémica”, cuenta. “Compartimos “Compartimos muchas conversaciones en esta línea, practicábamos meditaciones y le buscamos las lecciones a las vivencias de cada uno”, dice. “Ella comprendió que la vida es bella y comenzó a disfrutarla dedicándose a lo que más amaba: a ella, la naturaleza y a dejar huellas con sus enseñanzas”, añade. El lunes pasado fue la última vez que se vieron. “Me junté con Myriam para un café. Llevábamos un par de meses sin vernos; la encontré contenta y tranquila, hablamos de todas las cosas que había entendido y lo agradecida que estaba de sus vivencias”, dice dice Pablo. “Nos dejó haciendo una de las actividades actividades que más amaba y en un hermoso lugar. lugar.
Sé que se fue tranquila y con muy pocos pendientes”. Peligro por deshielos El alcalde de San José de Maipo, Roberto Pérez, cuenta que estos accidentes son frecuentes: frecuentes: “En estas fechas los esteros y ríos ven crecer su caudal con agua que comienza a descender de la cordillera, particularmente particularmente en el sitio del accidente; además, el embalse embalse El Yeso comienza a liberar agua que hace crecer el río”. Gunther Hiche, exjefe de operaciones del Cuerpo de Socorro Andino, dice que por más experiencia que uno tenga en trekking, siempre hay que tomar precauciones al cruzar cruzar un río. “Se suele hacer con una persona experimentada que va primero identificando identificando los lugares de menor caudal y profundidad. profundidad. Normalmente se cruza de tres personas, personas, dos experimentados amarrados y al medio, también amarrado, el menos experimentado”, experimentado”, detalla. El alcalde de San José de Maipo advierte que en esta época de deshielos aumentan peligrosamente los cauces de la zona..