Día Mundial del OVNI: destacan tres hechos inexplicables ocurridos en la zona
Día Mundial del OVNI: destacan tres hechos inexplicables ocurridos en la zona EN PAIHUANO, OVALLE Y LA SERENA SE REGISTRARON ESOS SUCESOS Tres son los hechos ufológicos más destacados que habrían ocurrido en la zona y que son recordados al conmemorarse hoy, el Día Mundial del OVNI.
El más conocido, sin duda, es la presunta caída de un objeto volador no identificado en Paihuano, pero también se anota la aparición de uno de estos objetos mientras se jugaba un partido de fútbol en el estadio La Portada de La Serena y otro suceso inexplicable en los cerros de Ovalle, el cual fue presenciado por un coquimbano quien guardó trozos de extraños metales.
Sobre lo anterior, el director del Museo OVNI de La Serena, Cristian Riffo, explica que, sobre el llamado "caso Paihuano" "ocurrió el 7 de octubre de 1998, el cual, es emblemático y uno de los más recordados por el público a nivel nacional. Sin embargo, en nuestro museo también tenemos otros sucesos que han ocurrido en nuestra zona y que también están destacados.
Por ejemplo, el OVNI del e s t a d i o d e La Portada", señala, puntualizando que esos hechos se habrían registrado hace 43 años. "Jugaba Club Deportes La Serena con Naval de Talcahuano cuando se produce este avistamiento de un objeto con forma de nube que se veía y que venía iluminándose por dentro. Eso ocurre el 24 de octubre de 1982, es un caso que también es emblemático, porque los avistamientos de ovnis no siempre son masivos y en este caso fue un avistamiento masivo. Muchas personas que estaban en el estadio, los jugadores, los árbitros, observaron un fenómeno no identificado", precisa.
En la misma línea, el tercer caso al que se refiere Cristián Riffo es el que sucedió en 1993, hecho que narró Jorge Tabé, coquimbano que aseguró haber visto que algo se había estrellado una noche en uno de los cerros de Ovalle mientras él recorría ese sector, por lo que fue al otro día al lugar, encontrando trozos de un metal desconocido los que guarda aún en su casa y que según un análisis científico, no serían metales terrestres. El Museo OVNI es visitado no solo por ufólogos chilenos e internacionales, sino también por estudiantes y público interesado en el tema.
CEDIDA DECRETO Y MUSEO OVNI No obstante los avistamientos icónicos que están en la memoria colectiva de la región, existen otros hechos que destacan a esta zona en su relación con los objetos voladores no identificados.
Por ejemplo, el 24 de junio de 2002, el pleno del concejo municipal, encabezado por la entonces alcaldesa Adriana Peñafiel, en una votación unánime aprobó el decreto N 1.152 que declaró a La Serena como la capital de la ufología. Lo anterior, en reconocimiento al creciente interés público y al impulso que diversos investigadores, periodistas y organizaciones dan al estudio del fenómeno en la zona, interés que se ha mantenido intacto y ha progresado sustancialmente. Tanto así, que en la actualidad La Serena cuenta con el único Museo OVNI del país y el segundo de Sudamérica. Al respecto, el periodista, ufólogo y director del recinto, Cristian Riffo, precisa en todo caso que no solo es el único en Chile, sino que "es un referente para la investigación y para los ufólogos.
Este museo es considerado un punto de encuentro de la comunidad ufológica nacional e internacional, porque este museo también se ha destacado en varias publicaciones, varios ufólogos internacionales en España y en otros países del mundo lo han destacado. Han venido especialistas de Alemania, de México. Hay investigadores de Perú, por ejemplo, que han venido, que han estado acá y se considera un paso importante en lo que es la difusión del fenómeno OVNI a nivel latinoamericano. Pero también nos convierte en un referente dentro de lo que es la investigación ufológica a nivel mundial", indica. El municipio también lo reconoce así y, de hecho, la alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, visitará hoy sus instalaciones. Desde hace 23 años, La Serena es la capital de la ufología, gracias a un decreto municipal aprobado de manera unánime. En la región además, también se encuentra el único museo sobre esta temática en el país y el segundo en Sudamérica.
ÓSCAR ROSALES CID La Serena EL MUSEO OVNI SE CONSIDERA UN PASO IMPORTANTE EN LO QUE ES LA DIFUSIÓN DEL FENÓMENO A NIVEL LATINOAMERICANO Y TAMBIÉN A NIVEL MUNDIAL" CRISTIAN RIFFO DIRECTOR DEL MUSEO OVNI DE LA SERENA El Día Mundial del OVNI se celebra a raíz de un suceso ocurrido en 1947 en el monte Rainier, estado de Washington (Estados Unidos) cuando un piloto civil observó una formación de unos objetos con forma de disco y que se movían, según su testimonio, "como platos rebotando en el agua". Este hecho, además de ser un caso que marca el inicio de la investigación moderna del fenómeno OVNI, comienzan también, a nivel mundial, a aparecer una serie de agrupaciones vinculadas al tema, pero también personas que comienzan a dedicar su vida a analizar el fenómeno. Para los ufólogos esta fecha significa un reconocimiento, y poner de relieve la investigación del fenómeno y el trabajo que realizan los ufólogos alrededor del mundo, como en nuestro país. DÍA MUNDIAL DEL OVNI: ¿ POR QUÉ EL 24 DE JUNIO?.