En octubre tendrán que renunciar los alcaldes que quieran competir para gobernador regional
En esta posición se encuentran el alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos; de Vicuña, Rafael Vera y el de Combarbalá, Pedro Castillo, escenario en el que también se incluye al actual delegado presidencial regional, Rubén Quezada. Rubén Quezada. Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo (Y) Qeldia_cl El próximo año, en específico el 27 de octubre, se realizarán las elecciones para elegir al nuevo gobernador y los consejeros regionales. De este modo, los diferentes partidos políticos ya se encuentran en conversaciones para designar a sus candidatos. Sin embargo, existen algunos nombres que, para intentar suceder a Krist Naranjo, deberán renunciar en octubre próximo a sus cargos.
Así, de acuerdo a diálogos a los que ha tenido acceso exclusivo Diario El Día, Rubén Quezada, Yerko Galleguillos, Pedro Castillo, Roberto Jacob y Rafael Vera, entre otros, estarían entre quienes podrían dimitir para postular al cargo.
Eso sí, este último afirmó que se encontraba dispuesto a competir en el proceso, pero que no cesaría a la municipalidad. "Mi primera preocupación y no es una frase cliché, es terminar siendo un buen edil. Me comprometí con los vecinos para eso. Si las condiciones legales se dan para que yo sea candidato a gobernador, por cuanto actualmente se exige renunciar un año antes, será (... ), pero no renunciaré", agregó. En efecto, para poder ser aspirantes a gobernador, los ministros, los subsecretarios, los delegados presidenciales provinciales y alcaldes, tendrán, como plazo para dimitir a su cargo, hasta los 12 meses inmediatamente anteriores a la elección.
Consultado por este escenario y otras designaciones, el presidente regional de la Democracia Cristiana (DC), Patricio Solís, señaló que una de sus prioridades es llevar un candidato, sus prioridades es llevar un candidato, sus prioridades es llevar un candidato, sus prioridades es llevar un candidato, ELECCIÓN ES EL PRÓXIMO AÑO En octubre tendrán que renunciar los alcaldes que quieran competir para gobernador regional que quieran competir para gobernador regional ISMAEL HUERTA En octubre del próximo año se realizarán las elecciones para gobernador regional, proceso que es desarrollado por sufragio universal con votación directa. Tenemos diversos liderazgos disponibles, aunque existen algunos temas legales que solucionar como pasa, por ejemplo, con los ediles.
Deberían renunciar prontamente" PATRICIO SOLÍS PRESIDENTE REGIONAL DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA por cuanto es necesario un cambio en el cargo. "En este sentido, tenemos diversos liderazgos disponibles, aunque existen algunos temas legales que solucionar como pasa, por ejemplo, con los ediles. Sin ir más lejos, deberían renunciar prontamente", complementó. Ahora bien, Solís manifestó que junto con los nombres de Pedro Castillo y Rafael Vera como posibles sucesores de Krist Naranjo, también aparecen los consejeros regionales Darwin Ibacache, Lombardo Toledo y Wladimir Pleticosic. En tanto, la recién electa presidenta regional de Renovación Nacional (RN), Conformaremos un comité que tenga como objetivo la búsqueda de un postulante.
Ya se ha manifestado a competir el ex constituyente y seremi de Minería, Roberto Vega" VINKA PUSICH PRESIDENTA REGIONAL ELECTA DE RENOVACION NACIONAL Vinka Pusich, dijo que una de sus propuestas de campaña fue apoyar asus militantes que quisieran postularse a un cargo de elección popular. "Conformaremos un comité que tenga como objetivo la búsqueda de un postulante. Es así como ya se ha manifestado a competir el ex constituyente y seremi de Minería, Roberto Vega. De asumir este compromiso, por supuesto que será apoyado por todos nosotros", sostuvo.
Por último, el presidente regional de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Nicolás Araya, añadió que, junto con el alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos, se encuentran en carpeta Estamos viendo la disponibilidad de los candidatos para afrontar este desafío en la gobernación regional.
Esto, siempre pensando en el bien común de la zona" NICOLÁS ARAYA PRESIDENTE REGIONAL DE LA UNIÓN DEMOCRATA INDEPENDIENTE Cristian Rondanelli e Ignacio Pinto. "A través de nuestro comité de búsqueda estamos llevando a cabo gestiones en las diferentes comunas pensando no sólo en este proceso, sino que también en las elecciones municipales. No obstante, estamos viendo la disponibilidad de los candidatos para afrontar este desafío en la gobernación regional. Esto, siempre pensando en el bien común de la zona", concluyó. EL CARGO DE GOBERNADOR REGIONAL Cabe recordar que el gobernador regional es elegido por sufragio universal en votación directa.
En esta línea, será electo el candidato que obtenga la mayoría de los sufragios válidamente emitidos y siempre que dicha mayoría sea equivalente, al menos, al 40% de los votos válidamente emitidos, en conformidad a lo que disponga la ley orgánica constitucional respectiva. Así, durará en el ejercicio de sus funciones por el término de cuatro años, pudiendo ser reelegido consecutivamente sólo para el período siguiente.
Ahora bien, si al proceso de designación de gobernador regional, ninguno de los candidatos obtuviere al menos el 40% de los sufragios válidamente emitidos, se procederá a una segunda votación que se circunscribirá a los que hayan obtenido las dos más altas mayorías relativas y en ella resultará electo aquel de los candidatos que obtenga el mayor número de sufragios, votación que se verificará en la manera que determine la normativa vigente. En octubre tendrán que renunciar los alcaldes que quieran competir para gobernador regional.