Destacan avances en producción avícola gracias a pautas actualizadas de bioseguridad
Destacan avances en producción avícola gracias a pautas actualizadas de bioseguridad Jorc Guznián B. prensa@latribuna.cl Con Con el objetivo de mantener mantener a raya los casos de influenza aviar en planteles planteles avícolas, el gerente general general de la Asociación Gremial de Productores de Huevos de Chile (Chilehuevos), Patricio Kurtc, se refirió a las medidas tomadas por parte del gremio de productores y la autoridad zoosa nitaria y agrícola. destacando destacando la reacción conjunta dci sector para asegurar la producción producción de este alimento.
Al respecto, el representante representante agrícola relató en una actividad actividad conjunta con el Ministerio de Agricultura observó que “la mayor parte de lo que diseñamos diseñamos con ocasión de la influenza influenza aviar en 2023, en conjunto con el Gobierno, está dando sus frutos”. SEGUROS PARA MÁS AVICULTORES Kurtc recordó que aquella época de crisis “se comenzó a trabajar, paralelamente, en sostenibilidad para el sector, a través del estatal Agroseguros, Agroseguros, que fue una petición nuestra nuestra en buena medida”. Dicha herramienta, detalló, cubre a planteles de menos de 20 mil aves, que corresponden a “cientos “cientos de productores, quienes reciben una cobertura del 5% de su producción”. “Luego nosotros, que teníamos teníamos un seguro privado, desarrollamos desarrollamos una cobertura única en Latinoamérica, que permitía permitía asegurar otro 30% de los huevos. Con la suma, aseguramos aseguramos un 35% de la producción”, destacó el gerente del gremio.
En cuanto a la cobertura de los animales, Patricio Kurte recordó que durante el punto más álgido de la epidemia se cerraron diferentes seguros, pero eventualmente, estos reabrieron, lo que permitió el ingreso de más productores, quienes hoy cuentan con “un 55% de sus gallinas aseguradas”. aseguradas”. BIOSEGURIDAD Y AUTO DEN 1 IN CIA El representante de los avicultores avicultores destacó que todo lo anterior, “además de entregar seguridad alimentaria, da una señal”, dado que el requisito interpuesto a cada productor productor es que cuente con buenas medidas de bioseguridad. “Se exigen gallineros, cercos, limpieza limpieza y control del alimento, y eso es un incentivo a la bioseguridad”, bioseguridad”, destacó Kurte. El gerente considera que otro de los beneficios de contar con estos seguros es que “propician “propician la autodenuncia, y eso hace que los focos se controlen más rápidamente.
Hay un estímulo estímulo a la pronta respuesta”. PROI)UCCIÓN FORTALECIDA Kurte continuó relatando relatando que, a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se establecieron medidas de bioseguridad obligatorias que desde enero de este año se están fiscalizando para asegurar el cumplimiento. “El tercer punto es la capacitación capacitación en bioseguridad y buenas prácticas productivas, que es un plan inédito de Chilchuevos. Chilchuevos. Llevamos dos años de un plan de apoyo a pequeños pequeños productores avícolas que ha dado buenos resultados”, contó Patricio Kurte. Los planes se complementan complementan con programas especiales para planteles que estén cerca de humedales, lo que aumenta el riesgo de contagio de aves de producción aún más. Gracias Gracias a esto, algunos pequeños pequeños productores han podido expandirse en tamaño. A pesar de las mejoras, Kurte recordó que “la amenaza amenaza de la influenza aviar siempre está.
En Estados Unidos Unidos sigue alto el precio de los huevos porque han tenido que eliminar más de 150 millones de gallinas para controlar los focos”. El gerente general de la asociación recordó, además, que “este verano estuvimos preocupados, porque históricamente históricamente son un riesgo las corrientes migratorias de las aves silvestres que escapan del frío desde el hemisferio norte hacia el hemisferio sur”. Kurte explicó, además, que este proceso de la naturaleza deja a Chile con más exposición exposición que los países de paso de la costa del Pacífico. “En dos reuniones de emergencia emergencia del Comité Avícola, liderado por el Ministerio de Agricultura y el SAG, afortunadamente afortunadamente nos dimos cuenta de que estábamos mejor preparados preparados que antes”, afirmó. REFORZAR LA SEGURIDAI) ALIMENTARIA Patricio Kurte reconoció que hay situaciones, como la pérdida del )&% de la capacidad productiva en plena epidemia, que costó, pero ya está recuperada recuperada a estas alturas. “En su momento, las importaciones de Brasil permitieron suplir la falta de producción chilena”, dijo el representante. Ello, recordó, no siempre estará disponible. lo que otorga otorga valor a la capacidad de producción producción propia, los mayores resguardos y la capacidad de recuperación pronta en caso de focos de influenza aviar. “Eso es muy importante para la seguridad alimentaria de nuestro país”, concluyó el gerente. EL SEGURO ESTATAL I)ISPONIBLE CUBRE a planteles de 20 mil aves o menos, escala de producción que rcprcsdnta el 5% de la producción nacional total de huevos en Chile.
“En una actividad con el Ministerio de Agricultura, vimos que esta dando frutos b mayor parte de lo que diseliamos con ocasion de la influenza aviar en 2023” Patricio Kurte gerente general de la Asociación Gremial de Productores de Huevos de Chile (Chilehuevos).