Ranking: las carreras donde los recién titulados ganan más
Ranking: las carreras donde los recién titulados ganan más OSCAR VALENZUELA edicina, distintas ingenierías VÍ y especialidades mineras figuran entre las carreras con mayor sueldo a los dos años de titulación, cuando los egresados recién inician su vida laboral.
Según datos de Mifuturo. cl, del Mineduc, 54 carreras de universidades, IP y CFT en 2024 promediaban sueldos brutos superiores a $1,4 millones al 2? año de titulación: ese corte permite comparar la evolución de los sueldos en 5 años.
De acuerdo a la calculadora IPC del Instituto Nacional de Estadísticas (calculadoraipc. ine. cl, https: //acortar. link/heKI14), la variación de la inflación entre marzo de 2019 -antes del estallido y la pandemia y diciembre de 2024 es de 38,4%, lo que monetariamente se traduce en que un millón de pesos de fines de la década anterior equivalen hoy, aproximadamente, a $1.400.000. ¿Cómo se hace este cálculo? "El IPC es el índice de precios al consumidor, que mide una canasta de muchos bienes y muestra la evolución de precios en una economía. Básicamente, con base en el IPC es que se mide la tasa de inflación", explica Oscar Guevara, académico investigador de la Facultad de Economía y Negocios de la U. Finis Terrae. "Cuando una persona gana un determinado salario, pero tiene que salir a comprar con ese mismo salario bienes que son más caros, se está deteriorando su poder adquisitivo.
Si uno hace la corrección por inflación, efectivamente entre 2019 y 2024 los precios han crecido aproximadamente 400%. El efecto es que si uno ganaba $1.000.000 en 20109, ojalá en 2024 su salario fuera de $1.400.000, porque de esa forma podría conservar su poder adquisitivo", comenta. "Si durante estos años le han aumentado el sueldo, pero no al nivel que ha crecido la inflación -por ejemplo, puede ser que hoy gane $1.200.000 en términos reales está ganando menos que en 2019, porque los precios durante ese período han crecido cerca de 400%", recalca. "El único salario que se debe reajustar obligatoriamente de acuerdo a la evolución del IPC es el salario mínimo, eso está reglamentado", aclara. Unas pocas carreras muestran una caída en su remuneración entre el 2" y 5" año de titulación.
Un ejemplo es Ingeniería Industrial en IP Oscar Arredondo, jefe nacional de especialidad en AIEP desliza una posible hipótesis: la carrera tiene alta matrícula vespertina, por lo que muchos alumnos ya trabajan, entonces al obtener la ingeniería reciben un aumento de sueldo.
Otra posibilidad es que las nuevas generaciones salen más actualizadas y por eso reciben un salario mayor. "Lo importante es que las mallas estén alineadas con las demandas del mercado: inteligencia artificial, automatización, ciencia de datos, sostenibilidad, eficiencia energética y mejora continua. Los que salieron antes muchas veces no se capacitan con estas herramientas nuevas", asegura. asegura.
Cómo cambian los sueldos: $1 millón de 2019, prepandemia, equivalen hoy a $1.400.000 Ranking: las carreras donde los recién titulados ganan más Institución Universidades IP IP Universidades Universidades IP Universidades Universidades Universidades Universidades Universidades Universidades Universidades IP Universidades Universidades Universidades IP CFT Universidades Universidades Universidades Universidades Universidades Universidades Universidades Universidades Universidades Universidades Universidades Universidades Universidades Universidades Universidades Universidades IP IP Universidades IP Universidades Universidades Universidades Universidades Universidades IP IP Universidades CFT Universidades IP Universidades Universidades Universidades Universidades Carrera Medicina Ingeniería Industrial Ingeniería en Automatización, Inst. y Control Ingeniería Civil Metalúrgica Ingeniería Civil en Minas Téc. en Instrumentación, Aut. y Control Industrial Ingeniería Civil Eléctrica Geología Ingeniería Civil Industrial Química y Farmacia Ingeniería Civil en Computación e Informática Ingeniería Marina y Marítimo Portuaria Ingeniería Civil Mecánica Administración Pública Ingeniería Industrial Ingeniería Civil Electrónica Ingeniería en Minas Ingeniería en Seguridad Privada Técnico en Metalurgia Ingeniería Civil Química Ingeniería en Matemática y Estadística Ingeniería en Gestión Pública Enfermería Ingeniería en Computación e Informática Ingeniería Civil, plan común y licenciatura Ingeniería Comercial Técnico en Mantenimiento Industrial Ingeniería en Logística Ingeniería en Automatización, Inst. y Control Odontología Técnico en Metalurgia Pedagogía en Educación Técnico Profesional Ingeniería en Electricidad Ingeniería en Control de Gestión Derecho Ingeniería en Computación e Informática Ingeniería en Metalurgia Tecnología Médica Técnico en Minería Técnico en Minería Ingeniería Mecánica Técnico en Mecánica Industrial Ingeniería en Electrónica Ingeniería en Geomensura y Cartografía Ingeniería en Logística Ingeniería en Minas Ingeniería Civil en Obras Civiles Técnico en Minería Administración Pública Ingeniería en Gestión Pública Construcción Civil Obstetricia y Puericultura Ingeniería en Prevención de Riesgos Ingeniería en Prevención de Riesgos Sueldo bruto al 2%año de egreso (2019) 52.328.204 51.145.343 s/i 51.674.003 52.264.134 $716.261 $1.531.719 $1.862.428 51.593.360 $1.433.578 $1.266.916 51.143.376 $1.390.145 51.431.479 51.446.938 51.291.159 $1.278.200 s/i $800.845 51.302.710 $1.276.880 51.431.299 51.143.950 51.083.647 51.294.896 51.269.865 $1.289.080 51.321.049 $1.159.386 51.206.794 51.394.468 s/i $1.247.778 51.241.105 $1.252.784 51.011.085 51.063.794 51.110.503 s/i 51.394.468 $1.142.579 51.348.126 51.004.490 51.028.223 $962.844 51.063.794 $1.287.487 $800.845 51.204.660 51.148.742 $1.163.977 51.222.900 51.050.156 51.050.156 Sueldo bruto al 2%año de egreso (2024) 53.195.765 52.666.973 52.361.652 52.202.768 52.180.718 52.172.233 52.094.878 52.067.159 52.018.650 51.995.868 51.984.432 51.965.584 51.941.550 51.860.881 51.859.410 51.856.286 51.827.406 51.814.838 51.783.900 51.782.015 51.751.409 51.682.432 51.657.570 51.645.556 51.644.928 51.644.069 51.638.198 51.637.123 51.593.349 51.567.789 51.551.170 $1.526.641 51.526.219 51.513.084 51.509.561 51.493.058 51.487.293 51.478.190 51.477.491 51.477.244 51.476.726 51.463.698 51.462.730 51.460.946 51.446.717 51.444.513 51.433.630 51.432.112 51.424.096 51.410.235 51.408.617 51.405.123 51.403.282 51.403.282 Sueldo bruto al 5% año de egreso (2024) 54.021.010 51.807.347 51.929.990 $3.473.192 54.001.905 51.332.825 52.891.607 52.902.317 52.890.800 52.273.575 52.572.967 52.396.382 $2.779.549 52.069.323 52.422.264 $2.534,943 $2.317.357 52.000.618 52.174.747 $2.572.777 52.292.388 51.898.592 51.782.433 52.079.117 52.288.154 52.213.561 51.920.856 51.864.713 52.018.726 52.105.235 51.987.813 $1.597,323 52.165.988 52.181.974 52.086.519 51.920.406 51.827.189 51.749.216 51.222.466 51.978.707 52.052.294 51.954.209 51.628.919 $1.776.837 51.597.615 51.808.371 52.118.456 51.698.596 51.802.190 51.622.166 51.851.145 $1.725.257 51.637.123 51.637.123 Empleabilidad 89,0% 94,4% 95,3% 87,7% 88,3% 92,5% 94,5% 80,1% 92,5% 98,3% 93,5% 92,8% 92,1% 98,7% 87,6% 90,5% 83,4% 99,3% 88,0% 90,6% 93,3% 97,6% 93,7% 89,0% 92,0% 86,5% 89,2% 94,3% 91,1% 81,0% 80,9% 88,7% 89,2% 90,3% 80,8% 89,5% 82,5% 91,7% 78,7% 70,4% 84,2% 82,6% 87,0% 89,0% 89,2% 80,3% 90,8% 79,1% 87,0% 92,8% 82,9% 93,0% 85,6% Fuente: portal Mifuturo. cl, de la Subsecretaría de Educación Superior. IP: Instituto Profesional; CFT: Centro de Formación Técnica. s/i: sin información. Sueldos brutos promedio correspondem al 2* y 5* año de titulación, se calcula mcruzando las listas de titulados con la información financiera que entregan a Impuestos Internos. Empleabilidad: % de titulados que a 2 años de su titulación obtienen regularmente ingresos iguales o superiores al sueldo mínimo. Duración formal promedio de la carrera informada por las instituciones, considerando el plan de estudio y la titulación. Duración real: N* de semestres promedio que demora un alumno en terminar la carrera, considerando el plan de estudio y la titulación..