Accidentabilidad y fatalidad en escenario minero
Accidentabilidad y fatalidad en escenario minero Minería Sustentable La La realidad en números: números: las tasas de accidentabilidad y fatalidad en la minería chilena se redujeron a la mitad y más entre 2012 y 2022, pasando los trabajadores fallecidos de 25 a 12 en ese periodo, según datos del Servicio Nacionai de Geología y Minería, Sernageomin. Sernageomin. No obstante, las 13 vidas perdidas perdidas en faenas del sector minero minero entre el 1 de enero y 31 de octubre de 2023, más que en todo el 2022, han causado cierta preocupación.
Sobre este contexto, Patricio Aguilera, director Nacional del Servicio Nacional de Geología Geología y Minería, Sernageomin, exhibe que en 2023 “la tasa de frecuencia de accidentes se ha mantenido en 1,30, y la de fatalidad en 0,03. Puede haber una leve alza, al igual como ocurrió el año pasado, pero eso no quiere decir que sea una situación crítica oque estemos en alguna crisis en materia de accidentabilidad.
Lo que hemos constatado es que existen ciertos factores que han influido en la tasa de frecuencia, esperando que los índices de fatalidad no varíen hasta fin de año”. A su juicio, al momento de sacar conclusiones, “hay puntos y variables importantes importantes que se deben considerar, considerar, como por ejemplo la dotación de trabajadores del sector, que desde el año 2020 ha aumentado en un 35%, llegando hoy a unos 330 mil. Esto se traduce en que la minería tiene un mayor número de personas expuestas expuestas a operaciones críticas.
Y según hemos constatado, la mayor parte de estos nuevos trabajadores no cuentan con las competencias necesanas en seguridad, ni con los conocimientos conocimientos suficientes para trabajar trabajar en todo tipo de operaciones operaciones dentro de las faenas”. Según análisis del Servicio, el personal entre los 20 y 25 años se accidenta con mayor frecuencia que el de rango etano mayor, pero en este último último segmento los eventos siempre son más graves.
Mayor Seguridad Un porcentaje considerable de las grandes empresas mineras están afiliadas a la Mutual de Seguridad, lo que permite a su gerente general, Felipe Bunster, afirmar que este grupo de compañías “tiene un estándar de seguridad seguridad muy alto y es un ejemplo digno de imitar. Sin embargo, embargo, creemos que en muchos casos los accidentes laborales laborales que ocurren se deben a problemas de procesos y factores humanos, los cuales, por cierto, pueden ser trabajados. trabajados.
Para eso es importante generar espacios de reflexión y enfocamos en la protección de los trabajadores”. En relación al mismo punto, en la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), expresa en un documento elaborado a MINERÍA CHILENA que “existe la percepción de una La prevención de riesgos en las faenas mineras debe ser un trabajo de todos los días. Seguridad Ocupacional: Accidentabilidad y fatalidad.. en escenario minero Al 31 de octubre se reportaron 13 fallecidos en faenas mineras. Organizaciones vinculadas al sector evalúan la situación actual en esta materia, destacando las fortalezas y brechas a superar.. Accidentabilidad y fatalidad en escenario minero & L a. Minería Sustentable “Er 1 Fr 4, / la implementación de mejoras en los procesos y, por ende, en las condiciones de segundad disponibles en la industria en general.
Esto ha impactado positivamente en la cantidad de accidentes, sin embargo, se mantiene su gravedad y fatalidad”. El escrito detalla que los avances avances que se pueden observar observar “están focalizados en el control de las exposiciones que pueden generar accidentes accidentes graves y/o fatales, sobre todo gracias al desarrollo de competencias de los equipos de liderazgo en todos los niveles niveles de las empresas.
Las falencias que hoy subsisten, así como las oportunidades, tienen que ver con cambios tecnológicos vinculados, por ejemplo, al trabajo remoto, a distancia y en solitario”. Aguilera, en tanto, valora la generación de un trabajo colaborativo colaborativo que involucra atodos quienes forman parte de esta industria. Y en términos preventivos, releva la labor fundamental que han realizado realizado los comités paritarios.
“Ellos son muy importantes ante una situación de emergencia emergencia y, lo más importante, los encargados detransmftiry reforzar las medidas preventivas preventivas de seguridad, de generar un ambiente de trabajo responsable, responsable, que se traduzca en una comunicación protegida 4 y una operación segura”. Además, destaca el uso de tecnologías vinculadas a la inteligencia artificial, porque han permitido mejorar la seguridad seguridad de las operaciones mineras. Y también de modelos modelos predictivos que permiten analizar una gran cantidad de datos y simular escenarios adversos para anticipar posibles posibles brechas en esta área. Delzq. aDer. : Patricio Aguilera, director nadonal del Sernageomin. Felipe Bunster, gerente general de la Mutual de Seguridad.
Accidentabilidad y fatalidad en escenario minero Recomendaciones En la ACHS recomiendan, para mejorar de manera sostenida la seguridad en este sector, aumentar la inversión, inversión, recurrir a la ciencia ingenieril y mejorar la capacitación capacitación y entrenamiento de todos sus trabajadores teniendo teniendo siempre como norte el valor de la vida. Respecto a iniciativas concretas concretas dirigidas a la minería, la Asociación resalta cuatro: Disponibilizar metodologías metodologías de seguridad estratégica estratégica con foco en el control de los accidentes graves y/o fatales. Desplegar equipos de profesionales altamente entrenados en procesos mineros y en la verificación de subprocesos que involucren involucren exposiciones de alto potencial.
Realizar entrenamientos específicos a empresas principales y contratistas del rubro a través de sus Centros de Entrenamiento Entrenamiento para Riesgos Mayores (CERM). Ofrecer servicios complementarios complementarios al seguro de accidentes accidentes del trabajo con foco en una salud integral.
A su vez, Sernageomin trabaja junto al Centro de Capacitación de Minería y Geología “para establecer nuevos mecanismos, directrices directrices y estrategias que nos permitan mejorar la seguridad al interior de las faenas mineras, avanzando avanzando en la superación de las falencias producidas por el incremento de la dotación minera”, asegura su director nacional.
En paralelo, sus equipos de fiscalización, que en los últimos últimos años han aumentado en un 25% los controles a las faenas con mayor exposición exposición al riesgo, realizan un permanente seguimiento y fortalecimiento de las acciones acciones que permitan continuar generando cambios en favor de la seguridad de los trabajadores trabajadores del rubro.
Otras Iniciativas También en pro de reforzar la prevención de riesgos en esta actividad, desde julio pasado está vigente el Compromiso Nacional por la Seguridad Minera, el cual fue suscrito por la Superintendencia Superintendencia de Seguridad Social Social (Suceso), las principales asociaciones gremiales de la minería, y empresas públicas públicas y privadas del sector.
Su objetivo es que exista una mayor supervisión en terreno de la situación de los trabajadores y de las faenas; y desarrollar prácticas prácticas de aprendizaje sobre accidentes y capacitaciones capacitaciones permanentes en competencias competencias que incluyan a la pequeña minería, comités paritarios de higiene y seguridad, seguridad, colegios, institutos y universidades. Y desde septiembre, algunas algunas mutualidades, con el apoyo de la Suceso, trabajan trabajan para reforzar la prevención prevención de riesgos en los centros de trabajo mineros.
Entre las medidas a aplicar está el reforzamiento de los comités paritarios de higiene y seguridad, el análisis de los accidentes ocurridos para identificar los riesgos y así prevenir que ocurran hechos similares, yel potenciamiento potenciamiento del desarrollo tecnológico para evitar la exposición de los trabajadores a las actividades actividades más riesgosas, entre otras.
Por otra parte, en el Congreso Congreso avanza el proyecto de acuerdo que ratifica el Convenio Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre seguridad y salud en las minas, mientras que el Ministerio del Trabajo lidera la actualización de la Política Nacional de Seguridad y Salud Salud en el Trabajo. mch w.. Arriba: Fiscalización Sernageomin. Abajo: Gobierno y principales actores de lo minería firmaron enjulio pasado un compromiso por la seguridad en esta industria..