Autor: Por Cristina Cifuentes
Las nuevas alianzas que definen el tablero mundial
Las nuevas alianzas que definen el tablero mundial Temas de Sábado L logía y la seguridad. Por otro lado, Canadá y la Unión Europea se han unido, Reino Unido y la UE han logrado un acercamiento cinco años después de que Londres abandonara offcialmente el bloque. Y ahora este trabaja para estrechar relaciones comerciales con India y Sudáfrica, asi como con paises sudamericanos y asiáticos, La Unión Europea no es la única potencia mundial que ha adoptado esta estrategia. Canada también se está acercando al sudeste asiático, mientras que Brasil y México trabajan para profundizar sus vinculos.
De esta manera, cual cubo de Rubik, los países buscan reacomodar sus alianzas, tanto económicas como geopoliticas. res y diplomáticas occidentales, cuidadosamente cultivado por Estados Unidos durante décadas. fue durante mucho tiempo una fuente de fortaleza en tiempos de crisis. Sin embargo, la administración de Donald Trump lanzó una guerra comercial global para recalibrar los desequilibrios comerciales, sobre todo con China, pero también con aliados de larga data, como Canadá y la Unión Europea. El auge de las alianzas regionales también está configurando el panorama, pero estos bloques son más impredecibles que nunca. Organizaciones como los Brics -que ha sumado a cinco nuevos miembros desde el año pasadoy la Asean fomentan la cooperación entre países con objetivos compartidos, lo que amplifica su influencia colectiva en los asuntos globales. Los expertos han sefalado que aunque esta multipolaridad ofrece oportunidades de colaboración, también introduce complejidades, ya que las naciodijo a The New York Times, Mark Leonard, director del centro de estudios Council of Foreign Relacions. Sin embargo, la relación británico-alemana ha evolucionado con mayor lentitud. "La firma de este tratado es realmente un gran paso adelante", añadió.
Este acuerdo antecedio al encuentro que tuvieron la semana pasada Francia y Reino Unido en el que hicieron una declaración en la que señalaron que toda amenaza externa provocaria una respuesta de ambas naciones y que los dos se coordinaran en materia de política, capacidades y operaciones nucleares. "La causa inmediata de este acercamiento es el efecto conjunto de Putin y Trump.
La tarea de liberar a Europa de su excesiva dependencia, que ha durado décadas, del poder militar estadounidense es tan vasta que resulta esencial una estrecha cooperación trilateral en materia de defensa, seguridad y política exterior entre Londres, Paris y Berlin.
Las bases para ello se están senridad perturbado por la política exterior, conocido como "Estados Unidos primero" de Trump y el ataque de Vladimir Putin a Ucrania Es así como un acuerdo anglo-alemán fue firmado por el primer ministro Keir Starmer y el canciller Friedrich Merz durante su visita a Londres, que abarca energía, cooperación económica y migración, además de defensa. Se basa en un pacto firmado en octubre pasado, en virtud del cual ambos acordaron cooperar en defensa mutua, con ejercicios militares conjuntos y el desarrollo de armas sofisticadas.
El tratado Incluye el compromiso de ambos países de considerar cualquier amenaza contra uno de ellos como una ofensiva contra el otro, declarando que se "asistirán mutuamente, incluso por medios militares, en caso de un ataque armado contra el otro". "Reino Unido y Alemania han avanzado en los últimos años en el fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad y otras relaciones con Francia", tando ahora", escribió el diploEl triángulo europeo En este contexto, el triangulo Londres-Paris-Berlin resucitó este jueves con la firma de un tratado de defensa histórico, en una clara muestra de como los líderes nes compiten por influencia en europeos se estan unlendo para areas como el comercio, la tecnoenfrentar un panorama de segu La sombra de China, tanto a nivel de la guerra comercial como ante un posible conflicto, ha hecho que Estados Unidos presione a los países para que tomen un bando. Eso fue lo que ocurrió con Japón y Australia.