Autor: · POR RENATO OLMOS
Startuplab.01 lanza primera convocatoria y rea-
genda apertura para octubre
Startuplab. 01 lanza primera convocatoria y rea genda apertura para octubre Startuplab. 01 lanza primera convocatoria y reagenda apertura para octubre El hub de innovación de Corfo y la Fundación Chile se prepara para recibir a la primera generación de startups científico tecnológicas a fines de año. POR RENATO OLMOS Tras meses de preparación detrás de escena, este martes startuplab. 01 -hub de innovación de Fundación Chile y Corfo lanzará la primera convocatoria para startups de base científico tecnológica.
En entrevista con DE, la directora ejecutiva de startuplab. o1, Francisca Contreras, adelantó los detalles del llamado denominado Residencia Deep Tech, los avances de este hub -el primero de la política pública StartupLabs, que se replicará en regiones y anunció una nueva fecha de apertura para octubre. Comentó que el trabajo ha estado centrado en temas administrativos, como la ampliación del equipo. Sumaron perfiles técnicos para las áreas científica, corporativa y alianzas, y comercial. Apertura postergada Parte de las labores también han estado enfocadas en la habilitación del espacio físico, ubicado en el edificio Territoria Santa Lucía, extorre de Enel, en San Isidro 85, Santiago. La apertura de las instalaciones estaba prevista para junio, pero fue postergada para octubre. Según Contreras, el retraso se debe a licitaciones administrativas y a las complejidades propias de intervenir un edificio existente. La firma Co-Work LatAm fue la adjudicataria de la remodelación, que contempla oficinas, cowork, auditorio y cocina, entre otros espacios. Uno de los pilares del proyecto son los laboratorios. Se habilitarán Casi mil metros cuadrados divididos en un wet lab -con equipamiento para biotecnología, biología molecular, microbiología y química analítica-; y dry lab para áreas de ingeniería, electrónica, simulación y prototipado de hardware. El diseño fue encargado por licitación a Merken Biotech y OpenBeauchef de la Universidad de Chile. El hub dispone de un financiamiento de US$ 10 millones a cinco años que será aportado por la Corfo. La mitad de este monto, constituye el presupuesto para 2024-2025, gran parte del cual fue destinado a la compra de estos equipos. Residencia Deep Tech El evento de este martes estará dividido en dos bloques.
En la mañana realizarán un conversatorio privado con altos ejecutivos de empresas y corporativos, la Corfo y donde también participará el chief clientofficer para Latinoamérica de EY, Eduardo Valente, que acaba de ser nombrado como presidente del consejo estratégico de startuplab. 01. El segundo bloque será abierto al ecosistema, donde entregarán detalles de la convocatoria Residencia Deep Tech y en el que se espera participen emprendedores, fondos de inversión, hubs de transferencia tecnológica y aceleradoras. Residencia Deep Tech contará con el programa de acompañamiento bautizado como Relab. o01. "Es algo más que una convocatoria y programa de aceleración tradicional.
Queremos que sea un espacio que te entregue todo, como la casa del emprendedor de base científico tecnológica, que permita albergar una oferta integral para ellos", uss 10 MILLONES ES EL PRESUPUESTO QUE TIENE EL HUB A CINCO AÑOS. HUB A CINCO AÑOS. e Francisca Contreras, directora ejecutiva de startuplab. o1 afirmó Contreras. Para materializarlo, cada startup seleccionada tendrá acceso a los laboratorios, espacios de trabajo abiertos y privados. Además, las empresas emergentes tendrán un apoyo técnico científico y comercial. "Van a tener una dupla de advisors (asesores) que los van a ir acompañando en un modelo de ciclos de trabajo recurrentes. Así nos aseguramos de tener esa cercanía con ellos y trabajar sus temas, porque la idea es que sea muy personalizado y con objetivos claros", adelantó la ingeniera en biotecnología. El plan, explicó, es que cada firma esté durante un año en el programa Relab. 01.
En paralelo, podrán acceder acursos y mentorías complementarias con terceros, como fondos o aceleradoras, oferta que estará lista "más adelante". Contreras señaló que el llamado ala Residencia Deep Tech está exclusivamente enfocado en startups de base científico tecnológica en etapa de validación en laboratorio oespacios controlados. Abrirá este mismo martes hasta mediados de septiembre. Luego, vendrá un proceso de evaluación y selección de las empresas, las que serán notificadas en octubre para empezar una "marcha blanca" entre ese mes y diciembre y partirá oficialmente en enero de 2026.
Si bien no dijo cuántas compañías seleccionarán, comentó que la capacidad máxima en el edificio será de unas 55 startups. "Además, durante agosto haremos una convocatoria para aceleradoras e instituciones locales e internacionales para ejecutar un programa en colaboración con nosotros, donde les daremos financiamiento", adelantó.
También dijo que, hasta ahora, han firmado alianzas de colaboración con Hub Patagonia, Gridx (Argentina) y el Innovation Hub (Uruguay). Si bien el modelo de startuplab. 01 no contempla inversión en las empresas emergentes seleccionadas, Contreras dijo que "es algo que estamos prospectando para el futuro, puede ser que en algún momento tengamos también un fondo apalancado en Corfo para complementar la oferta", dijo. complementar la oferta", dijo. complementar la oferta", dijo. complementar la oferta", dijo. 2 8 3 É z á z 8.