Las personas mayores cuentan con una nueva aplicación que les facilita el uso del celular
abrirla a toda la comunidad", dice Toro. En su perfeccionamiento --tanto en su diseño como en su funcionalidad-participaron gerentotecnólogos (que estudian la interacción de los mayores con la tecnología) pertenecientes a la U.
Católica, y también se tomó en cuenta la retroalimentación de los mismos usuarios. "Estudiamos cómo perciben los mayores esa interfaz y el 91% se siente más seguro desde que recibió el celular Conecta Mayor, el 86% declara sentirse más acompañado, el 87% está muy satisfecho con el diseño de la interfaz y el 77% de las personas que recibieron el celular siguen usando la interfaz", dice Toro. Acceso sencillo La interfaz inicial de App Mayor muestra en números la hora y el porcentaje de batería restante.
También incluye botones de gran tamaño con números de emergencia, contactos frecuentes, el teléfono (para hacer llamadas de voz) y H oy, en la estación de metro Baquedano de Santiago, se lanza oficialmente la App Mayor, una aplicación gratuita para celulares Android que facilita la interacción de las personas mayores con su teléfono inteligente.
En dicha estación y durante la mañana, monitores enseñarán a los adultos mayores sobre su funcionamiento. "En la pandemia nos dimos cuenta de que muchas personas mayores estaban aisladas por su poco manejo de herramientas digitales.
El confinamiento evidenció una brecha digital que incluso les impedía acceder a trámites básicos, como su pase de movilidad", dice Eduardo Toro, director ejecutivo de Conecta Mayor UC, fundación que nace en ese período y que hace tres años entregó 80 mil teléfonos a adultos mayores de todo Chile.
El teléfono que se les entregó incluía un software que facilitaba la interacción de los usuarios mediante una interfaz con botones y letras más grandes, y con menús con "acceso rápido" a las funciones más relevantes para los adultos mayores.
La evolución de ese software es la que ahora se entrega gratuitamente a toda la comunidad. "Con los 80 mil teléfonos llegamos a una porción pequeña de los adultos mayores, que representan el 20% de la población. Por eso era importante Whatsapp. En otras ventanas, hay accesos fáciles a YouTube, Facebook, el Correo y ChileAtiende, entre otros íconos. "Son tres ventanas con botones y que están ordenadas de menor a mayor complejidad", explica Toro. Entre esos botones está uno que lleva a Espacio Mayor, una plataforma con acceso a información y servicios de interés para las personas mayores. También hay tutoriales que enseñan el funcionamiento del teléfono y algunas de sus aplicaciones.
Toro cuenta que el diseño fue concebido así por las dificultades visuales que tienen las personas a esta edad. "Un punto importante es la superficie de contacto de los botones y el tiempo en que las personas mayores presionan la pantalla", dice Toro. En los estudios se dieron cuenta de que para las personas mayores era difícil presionar íconos pequeños, pero también que el tiempo de contacto del dedo en la pantalla era mayor. En su desarrollo participó PNUD Chile, institución que no solo colaboró con recursos financieros, sino también con profesionales que se involucraron en la concepción de la herramienta. Georgiana Braga-Orillard, representante residente del PNUD Chile, explica que la alianza con Conecta Mayor UC representa dos elementos esenciales del trabajo de la institución en el país.
Por un lado, "acelerar la innovación para un desarrollo más inclusivo, y por otro, una perspectiva integradora de estas soluciones enfocada en grupos de la población que enfrentan desafíos para el ejercicio de sus derechos, como en este caso las personas mayores". En tanto, Ignacio Sánchez, rector de la Pontificia Universidad Católica y presidente de Conecta Mayor UC, señala: "Para la Universidad Católica y la fundación Conecta Mayor, que surge desde una iniciativa de la universidad, la inclusión digital es clave en el grupo de personas mayores". Y agrega: "Las brechas digitales que tenemos que superar en conjunto con las personas mayores tienen que ver con la utilización de los celulares a través de conexión a internet para realizar distintos trámites, para informarse, para navegar en la web y utilizar todos los beneficios que esta tecnología presenta.
Esto evita traslados, permite tener beneficios sociales, beneficios de salud, permite informarse de manera apropiada para poder satisfacer necesidades que son propias de las personas mayores". L a a p l i c a c i ó n A p p M a y o r (https://appmayor.cl) ya se puede descargar en Google Play. Desarrollada por Conecta Mayor UC y PNUD Chile, se lanza hoy: Las personas mayores cuentan con una nueva aplicación que les facilita el uso del celular ALEXIS IBARRA O. App Mayor se llama la herramienta gratuita que funciona en teléfonos Android y que permite que los séniors se familiaricen con distintas funciones del teléfono gracias a su interfaz simple y amigable. La aplicación destaca por sus grandes botones y sus colores contrastantes para una mayor facilidad en el uso. CONECTA MAYOR UC La brecha digital en las personas mayores no solo es de acceso a la tecnología, sino que también en el empleo y comprensión de estas herramientas. En la foto, prueba piloto con personas mayores de diversas comunas de Santiago. CONECTA MAYOR UC Las personas mayores cuentan con una nueva aplicación que les facilita el uso del celular.