Autor: ÓSCAR ROSALES CID Coquimbo
Barrio Baquedano busca seguir avanzando hacia su recuperación total
Barrio Baquedano busca seguir avanzando hacia su recuperación total Si bien la imagen del Barrio Baquedano en Coquimbo no es de las más óptimas pues hay sectores que denotan un cierto grado de abandono, a diez años del terremoto y tsunami que afectó a la zona y, en particular, ese espacio de la comuna, aún no se ha concretado su recuperación total. Desde el municipio, el alcalde Ali Manouchehri señala que han estado preocupados de esa zona y que, por lo mismo, se han hecho importantes inversiones, aunque reconoce que aún falta por avanzar. En ese sentido, asegura que el proyecto integral para el lugar, cuando el asumió el municipio, no se había cumplido por lo que debieron reactivar las inversiones.
Recordó que ellos encontraron un barrio completamente destruido al asumir la administración "y con muchos compromisos que no se habían efectuado, pero con el correr del tiempo fuimos dando pasos importantes". El edil cita como ejemplo un edificio a medio construir, el cual, gracias a los esfuerzos de su gestión, logró concluirse con lo que mucha gente afectada por el tsunami, logró acceder a vivienda gracias a subsidios habitacionales. "Lo mismo hicimos con la casa de la ex Teletón, donde son cientos de adultos mayores que día a día tienen la oportunidad de disfrutar de servicios y otras cosas.
Ahora estamos trabajando para inaugurar la Plaza de La Victoria, que son 1.200 millones de pesos, que era un lugar completamente abandonado. tomado por la delincuencia y que será un epicentro para que los vecinos y vecinas del Barrio Baquedano puedan disfrutar de una estructura de calidad". señaló el alcalde Manouchehri. largo tiempo, como el barrio comercial. Estamos dándole forma a un espacio que fue golpeado por el tsunami por lo que debe tener un sistema de protección importante. Además, están apareciendo edificaciones nuevas que cumplen con todos los estándares para resistir cualquier evento que la naturaleza nos ponga a prueba", destacó. UN VIEJO SECTOR El trabajo que el municipio ha llevado a cabo son evidentes, pero aún existen ciertos puntos aislados que le otorgan al barrio una imagen no muy presentable.
Lo anterior, los vecinos lo saben y, si bien, reconocen que ha habido inversiones y se han recuperado espacios. argumentan que ese es un barrio viejo. que no ha recibido una inversión integral, pues calles, pasajes y veredas están deterioradas en su gran mayoría y, por lo general, están desaseadas. Todo esto, dicen, le da al barrio un aspecto de abandono y a donde la modernidad no ha llegado.
Por ejemplo, Felipe González, sosCUMPLIR COMPROMISOS La máxima autoridad comunal plantea que incluso han hablado con el SERVIU con el objeto de que el servicio pueda concretar aquellos proyectos que aún se mantienen pendientes desde hace una década "Creo que el Barrio Baquedano debe recuperarse y por lo mismo a través del Plano Regulador se están realizando cosas que no se habían hecho por tiene que "acá se ve feo porque hay muchos talleres de autos y ensucian, dejan fierros y cosas en la calle, hasta vehículos en mal estado.
Entonces esas cosas hacen que se vea feo". Por su parte, Marcela Zúñiga, quien trabaja en el sector, pero reside en San Juan, explica que desde que trabaja en el lugar hace 11 años, "todo esto se ve igual: las veredas rotas, todas sucias, porque nadie limpia y siempre hay basura en las calles. Además hay algunos pasajes donde llega gente a pernoctar y hay otros lugares con casas semidestruidas.
Todo eso hace que esto se vea algo abandonado", apunta. "Yo creo que lo que debe hacer la municipalidad es pedirle a todas estas empresas que están instaladas y a los locales de venta de repuestos y a los talleres, que hagan un aporte PL económico para invertir en el sector. Este barrio es bonito, pero está un poco abandonado. Usted sale para la ruta 5 y ve que está bonito, porque han puesto plantas y han hecho verdaderos jardines de colores. Pero usted entra al Barrio Baquedano y ve que es feo y sucio", afirma a su vez. Rosa María Rojas.
Otros habitantes más antiguos añaden que Baquedano era un sector bello en el pasado, donde no había delincuencia ni droga, pero de a poco fue perdiendo su encanto, transformándose progresivamente en un núcleo de talleres mecánicos y de locales de venta de repuestos, los que se preocuparían solo de hacer su negocio critican y no tendrían preocupación por mejorar su entorno. 66 Desde que trabajo acá, hace 11 años que todo esto se ve igual: las veredas rotas, todas sucias, porque nadie limpia y siempre hay basura en las calles" MARCELA ZÚÑIGA RESIDENTE DE COQUIMBO 66 El Barrio Baquedano debe recuperarse y por lo mismo a través del Plano Regulador se están realizando cosas que no se habían hecho por largo tiempo" ALÍ MANOUCHEHRI ALCALDE DE COQUIMBO.
Desde el municipio destacan las inversiones que se han realizado en un sector que, según avanzando y sus habitantes, históricamente ha sido víctima del abandono y que, en menos de un siglo, ha sufrido las graves consecuencias de los tsunamis de 1922 y 2015.
SE TRATA DE UNO DE LOS SECTORES HISTÓRICOS DEL PUERTO 66 Desde que trabajo acá, hace 11 años que todo esto se ve igual: las veredas rotas, todas sucias, porque nadie limpia y siempre hay basura en las calles" MARCELA ZÚÑIGA RESIDENTE DE COQUIMBO 66 El Barrio Baquedano debe recuperarse y por lo mismo a través del Plano Regulador se están realizando cosas que no se habían hecho por largo tiempo" ALÍ MANOUCHEHRI ALCALDE DE COQUIMBO El sector de Baquedano, azotado por el tsunami el 2015 es una barrio histórico de Coquimbo, pero sus habitantes critican la imagen de abandono que padece. EL DÍA