Autor: N, BIRCHMEIER
Su tráfico está 30% por sobre 2019:
SKY supera niveles prepandemia y prevé crecer 25% este año
E———— La firma también planea sumar cuatro aviones A32Ineo a su actual flota.
La aerolínea SKY apunta a continuar con sus planes de crecimiento. La firma, ligada a la familia Paulmann Mast, estima registrar un alza en sus operaciones respecto del 2022, luego de dejar atrás los efectos de la pandemia en su negocio aéreo.
Asílo revela a “El Mercurio” José Ignacio Dougnac, CEO de SKY, señalando que prevén alcanzar un avance de 25% en sus operaciones para este año, al tiempo que proyectan que todavía queda camino para que la industria aérea nacional alcance una recuperación total frente a 2019. “Estamos muy por sobre los niveles prepandemia, el año pasado estuvimos 30% más que en 2019, y para este año esperamos crecer un 25% más respecto del año anterior”, dijo el ejecutivo. “Estamos creciendo bastante, pero a nivel de industria queda camino para recuperar la cantidad de oferta que existía antes de la pandemia”, apuntó. Según los datos de la Junta Aeronáutica Civil (JAC), durante enero se transportaron 867.714 pasajeros con origen o destino internacional, un 20,9 % menos que en 2019. Mientras que SKY transportó 143.358 viajeros, un 63,99 % más que la prepandemia, registrando el 16,5 % de la cuota de mercado. A nivel doméstico, SKY movilizó 365.444 pasajeros, un 3% menos que en 2019, pero un alza de 8% respecto de 2022. Con ello, registró una participación de mercado del 26,8 %. “Los factores de ocupación que tenemos son sanos, por sobre 80% a nivel internacional. En enero tuvimos un factor de ocupación de 85%”, apuntó. Entre los planes para este año, Dougnac señaló que planean sumar cuatro aviones A32Ineo en su flota. “Entre el 2014 y este año vamos a multiplicarnos por cuarto en cuanto a asientos por kilómetros disponibles, o sea somos cuatro veces lo que éramos en ese año”, sostuvo.
José Ignacio Dougnac, CEO de SKY.