Autor: BUHAFO
Sofofa Hub sella acuerdo que permitirá a startups acceder a uno de los principales polos de innovación de Brasil
Sofofa Hub sella acuerdo que permitirá a startups acceder a uno de los principales polos de innovación de Brasil Satisfecho volvió el director ejeGarcía, de la misión que dicha cutivo de Sofofa Hub, Alan organización realizó la semana pasada por Brasil.
El principal resultado de la visita, concretada al alero de la gira presidencia a ese país, fue la firma de un convenio de colaboración con el Parque de Innovación Tecnológica de So Paulo (PIT). Se trata de uno de los centros de innovación y emprendimiento más grandes de Brasil. Fue creado en 2006 y tiene una superficie de 188 mil m2 que alberga a unas 300 startups, empresas e instituciones. “Vemos este convenio como un primer paso para acercar a ambos países en sus esfuerzos de articulación para el desarrollo tecnológico”, afirma García. A su juicio, “este convenio nos permitirá conectar tecnologías y talento disponible en Brasil para abordar los desafíos y oportunidades que presenta la industria en Chile. Pero no solo eso.
Brasil representa un mercado cercano a 10 veces el chileno, por lo que esta alianza nos permitirá ofrecer a empresas tecnológicas chilenas un apoyo contundente para acercarse al mercado y prospectar oportunidades en ese país mediante una plataforma validada.
Además, creemos que tanto PIT como otros centros similares podrían ofrecer infraestructura y capacidades de escalamiento tecnológico que no tenemos en Chile”. El PIT cuenta con 400 empresas socias, 30 universidades conectadas, cuatro laboratorios y cuatro programas de aceleración (Nexus Lab, Nexus Growth, Nexus Scaleup y Nexus R&D). Además, mantiene cuatro clústeres de desarrollo tecnológico, entre ellos uno con foco en agricultura. Además, ha apoyado el desarrollo de 130 políticas públicas para la innovación. “Ellos comparten nuestra visión de que la biotecnología y la inteligencia artificial ofrecen oportunidades transformacionales para la industria, con lo cual ambas forman parte importante de sus capacidades.
Esperamos establecer puentes para facilitar proyectos entre empresas tecnológicas del parque y nuestros sector productivo”, subraya García. ¿Cómo evaluarán los resultados de este acuerdo? ¿ Hay metas específicas? “En un inicio, buscaremos medir el éxito por el número de startups de PIT que comiencen a trabajar con empresas chilenas y el número de startups chilenas que logremos apoyar para su internacionalización a través de PIT.
Pero esto es solo el comienzo, porque durante la visita salieron otras ideas también que involucran vínculos con universidades chilenas y esfuerzos de investigación y desarrollo (I+D) conjuntos, entre otros”. vicepresidente de Gobernanza y Administración; María Carolina Castro, encargada de Negocios Internacionales (ambos de PIT), y Alan García, director ejecutivo de Sofofa Hub.
CON UNA SUPERFICIE DE 188 MIL M2, ALBERGA A 300 EMPRENDIMIENTOS, EMPRESAS E INSTITUCIONES:. “Nos permitirá ofrecer un apoyo contundente para poder prospectar oportunidades en ese país”, dice Alan García, director ejecutivo de la entidad sobre la alianza con Parque de Innovación Tecnológica de São Paulo. MANUEL FERNÁNDEZ B. CON UNA SUPERFICIE DE 188 MIL M2, ALBERGA A 300 EMPRENDIMIENTOS, EMPRESAS E INSTITUCIONES: Sergio Buani,