Biotren a Penco: planean viajes de 25 minutos y conexión directa con Concepción
Biotren a Penco: planean viajes de 25 minutos y conexión directa con Concepción Ciudad Se realizó la primera SeSión de la meSa técnica interSectorial Biotren a Penco: planean viajes de 25 minutos y conexión directa con Concepción El esperado proyecto que busca llevar el Biotren hasta Penco y Lirquén dio un paso clave con la primera sesión de la mesa técnica intersectorial que reunió a autoridades, empresas públicas y representantes vecinales de dicha comuna. En la instancia --convocada por la Delegación Presidencial y el municipio-se abordaron los avances del estudio de prefactibilidad encargado por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y los desafíos inmediatos para destrabar su ejecución. Entre los puntos concretos, destaca la propuesta de un trazado con ocho estaciones, aprovechando la línea férrea existente entre Concepción y Lirquén. Esta alternativa permitiría reducir costos de construcción, minimizar expropiaciones y disminuir impactos ambientales. Aunque aún no hay una decisión cerrada, los técnicos coinciden en que reutilizar el trazado actual es la opción más viable. es la opción más viable. Vecinos de Penco Ante esto, la percepción de los residentes y comerciantes locales también juega un rol clave. Consultado, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Penco, Romualdo Sáez, sostuvo que "este servicio es absolutamente necesario.
Todos sabemos que existe una congestión vehicular tremenda, principalmente entre Concepción y Penco en horarios punta, y adicional a eso, se agrava cuando ocurre algún accidente, se paraliza todo". El dirigente valoró especialmente la voluntad política e institucional para acelerar el proceso, destacando que el estudio de prefactibilidad acortó sus plazos en al menos dos años. "Por fin estamos viendo que esto se va a concretar (... ). Se nota que hay intención de que esto salga pronto, aunque el proyecto sea a largo plazo", señaló. Consultado por el tiempo que la comunidad ha debido esperar por este proyecto, el dirigente recordó que la demanda por una conexión ferroviaria existe desde hace décadas. A su juicio, hubo decisiones erróneas a nivel nacional, especialmente cuando se desmanteló el sistema de trenes en el país.
En ese contexto, lamentó que Penco, siendo una comuna turística con un balneario colindante a la línea férrea, haya perdido el flujo masivo de visitantes que solía llegar en tren: "Antes venían miles de personas a la playa, eso se acabó", comentó.
También destacó el impacto urbano positivo que tendría la reutilización del antiguo trazado ferroviario, especialmente en zonas donde hoy se desarrollan ferias artesanales y se proyecta un polo gastronómico junto a Playa Negra. "Ahora mismo hay ferias en la costanera, con artesanos y emprendedores que se instalan ahí. Y se está formando un pueblo gastronóEl estudio de prefactibilidad perfila ocho estaciones y un trazado sobre la vía férrea existente. Vecinos, en tanto, valoran el avance del proyecto, que podría reducir drásticamente la congestión vehicular y revitalizar la comuna. Hugo Ramos Lagos contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: carOlina echagüe m. 2030 podrían comenzar las obras.. Biotren a Penco: planean viajes de 25 minutos y conexión directa con Concepción mico justo al lado de donde estará la estación. Eso será muy bien recibido por todos", relató.
Por otro lado, consultado por Diario Concepción respecto al uso actual de algunos terrenos ferroviarios, Sáez explicó que ya se han iniciado conversaciones para resolver eventuales interferencias, como el caso de la antigua estación de trenes, que hoy alberga la Casa del Adulto Mayor de Penco. "Eso está en comodato (... ), ya se conversó, y está considerado dentro del proyecto. "Los adultos mayores tendrán su espacio en otro lugar, eso está resuelto", aseveró. eso está resuelto", aseveró.
Avances y estudió al detalle Dentro de las proyecciones, el trazado consistirá en la recuperación de la vía férrea ya existente entre Concepción y Lirquén, pues consideran se trata de la alternativa más adecuada por su menor costo, impacto urbano y buena demanda.
En Concepción, se contemplan cuatro paradas (en la salida del puente Andalién, Bato "debe mejorar la calidad de vida de las personas, no complicarla". Por eso, recordó que la coordinación con el Ministerio de Vivienda será clave en caso de que se requieran erradicaciones o medidas de mitigación.
A su vez, el delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, recalcó que esta mesa busca alinear criterios desde el comienzo. "Si queremos que el proyecto avance en serio, hay que hacerlo bien desde ahora", dijo tras la cita. En paralelo, también se deberá definir si el proyecto entrará al Sistema de Evaluación Ambiental y las definiciones de la ingeniería de detalle, la cual, preliminarmente, está pensada para ser licitada en 2026. Por ahora, se estima que la inversión total bordea los 150 millones de dólares. Aunque las obras aún están lejos de realizarse, la mesa dejó una señal clara: el Biotren a Penco dejó de ser solo una promesa y empieza a tomar forma sobre rieles concretos.
Adicionalmente, desde el municipio de Concepción --representante de la otra comuna clave en el estudio--, estimaron los avances alcanzados en la prefactibilidad. "Como ciudad capital y nodo estratégico del Gran Concepción, nos parece fundamental avanzar en soluciones de transporte que respondan al crecimiento urbano y a las demandas de conectividad sostenible". En paralelo, la casa edilicia añadió que "este trazado va en línea con nuestro Plan de Acción Comunal de Cambio Climático y la necesidad de descongestionar la ciudad, mejorando el acceso para miles de vecinas y vecinos". "Estamos disponibles para seguir colaborando con EFE y la Delegación Presidencial, porque creemos firmemente que este es un proyecto que une territorios, mejora la calidad de vida y proyecta a Concepción", finalizaron.
OPINIONES twitter @diarioconce contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: carOlina echagüe m. rrio Norte, Tucapel/Paicaví y Rengo), mientras que en Penco se proyectan las cuatro restantes (Cosmito, Penco Centro, Cerro Verde Bajo y Plaza Lirquén). "Estamos evaluando todo: demanda, trazado, ubicación de estaciones y qué tipo de trenes se usarán.
El estudio de prefactibilidad debería estar listo en los próximos meses", explicó el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández, quien además anticipó que, si todo marcha bien, el inicio de obras podría fijarse para 2030. La idea es conectar a Penco con el centro de Concepción en menos de 25 minutos, con una frecuencia estimada de 20 a 25 minutos entre cada tren. La demanda potencial supera los siete millones de viajes al año, lo que refuerza el interés por incorporar este tramo a la red actual del Biotrén, que hoy llega hasta Hualqui por el sur. Uno de los temas sensibles que se discutió fue la posible afectación de viviendas cercanas a la vía. En ese punto, el alcalde de Penco, Rodrigo Vera, subrayó que el proyec. - - - - -