La Bomba Bar y los secretos de una casona construida en 1903
La Bomba Bar y los secretos de una casona construida en 1903 Imponente inmueble está en el centro de Valdivia y resistió dos grandes 1909 y 1960.
Su historia como Daniel Navarrete Alvear daniel. navarreteQaustralvaldivia. cl nos avisos publicitarios E dela prensa dela época era catalogado como "el palacio de los mariscos". Incluso sus virtudes eran promovidas con rimas ingeniosas: "Coma bien, coma mejor.
Comaen la Bomba, señor", "No olvide que La Bomba siemprele ofieceloquesu paladar se merece". De esta forma Bar La BombaRestaurante, solía atraer y fdelizar clientes, posicionando con ello una marca que logró trascender en el tiempo.
Incluso, la imponente casona donde actualmente funciona, resistió actualmente funciona, resistió La Bomba Bar y los secretos de una casona construida en 1903 a duras penas el gigantesco incendio que en 1909 consumió 18 manzanas del centro de Valdivia; y los 9.5" Richter delteremoto ocurrido el domingo 22 de mayo de 1960 que sacudió ala macrozona sur y que dejó ala ciudad en el suelo. HUELLAS Actualmente conocido como Restaurant Bar La Bomba, funciona coningreso principal por calle Caupolicán N* 594 y tiene O. AVUI A AN AN ¿ ON la virtud de ocupar una esquinaqueademás conecta concalle Arauco. Está amenos dedos cuadras de distancia de dos malls, a solo metros del Barrio Esmeralda (considerado punto neurálgico de labohemialocal) y muy cerca del costado del Liceo Armando Robles Rivera.
Con esos antecedentes es que el local popularmente conocido por sus platos típicos, se ha transformado en un bastión de resistencia de tiempos LA BOMBA (G SE UBICA A SOLO METROS DE DOS MALLS Y GALERÍAS COMERCIALES. antiguos. Para conocer en parte sus historias es que existen diversosregistros. Uno de ellos esun capítulo dela serie documental "Saborescon historia", dela Municipalidad de Valdivia, conducido por estudiantes del Liceo Técnico Valdivia. En elregistro de aproximadamente10 minutos de duración (dis ponibleen Youtube) eslaadministradora de La Bomba, laque entrega algunas pistas para entender el origen del local. La tender el origen del local. La principal: fue creado por el bombero Guillermo Saravia. En 2018, en el contexto de un proyecto Fondart Regional, la arquitecta Emilia Villagra investigó y generóregistros delos revestimientos postformados de material galvanizado existentes enla arquitectura del sur de Chile. Bajo el concepto de "Pieles metálicas" ornamentadas presentes en edificios y casonas; y junto al investigador Daniel Frechoso, se generó un EQUIPOLA BOMBALAR. EQUIPOLA BOMBALAR. documento que muestra el protagonismo de esta materialidad principalmente en construcciones de Valdivia. En esa indagatoria es que Villagra tuvo uno de sus primeros encuentros con La Bomba, dela que reconoce unatractivo estructural que destaca, desde supunto de vista, por las puertas ornamentadas. Entonces quedó la inquietud de hacer una nueva investigación que tuviera como foco centralel. La Bomba Bar y los secretos de una casona construida en 1903 DIARIO AUSTRAL] Domingo 31 de agosto de 2025 domingo Reportajes ¡ 5 ¡5 (viene de a página anterior) inmueble y sus historias. ENCUENTROS Enlacelebración del Díadelos Patrimonios de mayo pasado La Bomba convocó a la comunidad en general y en particular aquienes quisieran compartirsus memorias sobre el lugar.
Decenas de personas fueron recibidas con sopaipillas y la instancia sirvió de presentación formalde "La Bomba Bar Patrimonio de Valdivia", proyecto financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural 2024, el cual busca la conservación de su arquitectura como un Inmueble de Conservación Histórica.
Un segundo encuentro informativo ocurrió en agosto en el Día delos Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes; habilitándose además diversoscanales para aportar con información general, fotografías, documentos y archivos. "En un principio, investigando sobre la situación de las fábricas de puertas y ventanas ornamentadas de Valdivia es quellego a la figura de Enrique Werkmeister, un maestro carpintero alemán heredero dela sabiduría de su padre. Teníasu fábricaen la cuadra donde después comenzó a funcionar el restaurant, en un sector donde también había un montón de fábricas de puerta y ventanas 'ornamentadas. Hay antecedentesque nos permiten situara La Bomba como el lugar de inicio del barrio de la bohemia, que resultó del desplazamiento de antiguos espacios de carpintería", explica la profesional. Werkmeister vivió en calle Caupolicán, donde levantó un conjunto de construcciones.
En la veleta del edificio de La Bomba aun se conservan sus iniciales y el año de eseinmueble en particular: "EW. 1903". UN PAR DE DATOS El Restaurant Bar La Bomba es. administrado por Liliana Baeza, viuda de Eduardo Baeza (dueño del local desde 1965). Vive con su familia enel segundo piso dela casona. La intención del proyecto sobre el inmueble es hacer un levantamiento planimétrico con miras a la conservación de suarquitectura. Por ello seentregó un informe técnico al equipo del Plan Regulador Co'munal de Valdivia para que la casonasea considerada Inmueble de Conservación Histórica.
Conesose lograría una protección legal que a futuro permitiría acciones como por ejemplo restauración y conservación. "Gracias a los encuentros con la comunidad, en los que participaron personas que EQUIPOLA BOMBA BAR f f f f EL INMUEBLE DESTACA POR SUS GRANDES DETALLES ORNAMENTALES. nuncaantes habían entrado a La Bomba, es que ha quedado de manifiesto queel lugar tiene un alto valor arquitectónico y una historia cultural también muy valiosa", dice laarquitecta. Y agrega: "En cierta manera se ha transformado en el símbolo dela resistencia delos edificios históricos que no se han demolido, ni quemado y que además está ubicado entre dos malls.
Ha demostrado una gran capacidad de adaptaciónala vidaactual". Almargen de establecer los hechos históricos de la casona (conlafigura de Werkmeister), en la investigación también hansurgido datos que permiten entender el devenir el rol social del Restaurant Bar La Bomba.
Por ejemplo, antes de instalarse en calle Caupolicán estuvo en calle Arauco N? 315, según consta en artículos de prensa de 1952. "Aparentemente comenzó "Aparentemente comenzó 66 La Bomba en cierta manerase ha transformado en el símbolo de la resistencia de losedificios históricos jue no se han demolilo, ni quemado y que además está ubicado entre dos malls. Ha demostrado una gran capacidad de adaptación ala vida actual". Emilia Villagra Arquitecta como un club social vinculado al Cuerpo de Bomberos de Valdivia. Hay un dato muy interesante: en algún momento existió la llamada "Hermandad de los 13", que se juntaba en "La sl sl EQUIPO LA BOMBABAR li Y =. AVANCE DEL LEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICO DE LA CASONA. Bomba'. En general nos estamos familiarizando con una memoria que no está escrita en ningún lado y que queremos construir con todas las personas que quieran aportar con datos", agrega Emilia Villagra. Para sumar esfuerzos en esa línea es que a las 15:00 horas de hoy habrá un nuevo encuentro en La Bomba.
La convocatoria es para personas interesadas en contribuir con sus recuerdos sobre el lugar y que además puedan indicar otras fuentes de información 60 por ciento de avance presentala indagatoria que lidera la arquitecta Emilia Villagra, esarquitecta Emilia Villagra, especialista en parimonio, tamTS to""pieles matálicas". queaporteal proyecto cuyafecha de término será en enero del próximo año. "La BombaBar Patrimonio de Valdivia" es un proyecto que encabeza Emilia Villagra y que integran: Daniel Frechoso (área humanidades), Carla Contreras (área social), Boris Borneck (apoyo en área de historia), Pilar Figueroa (comunicaciones con FM Pulso), Juana Lizaso (participación ciudadana) y Benedikt Hora (fotogrametría). También hay alumnos en práctica de Arquitectura UACh: Die2026 será el año de término del actual proyecto en curso de inr vestigaciónde antecedentes y levantamiento planimétrico. Enero será elmes decierrede AS AS 9 Lautilidad ¿ De quésirve lograr la protección local para la construcción?. La arquitecta, responde: "Se trata de una protección legal. Los inmuebles patrimoniales que no la tienensuelen ser demolidos por distintas razones. Ser reconocido estambién el paso previo parafuturas acciones de gestión de fondos para mejorar la estructura. Actualmente La Bomba no está en las mejores condiciones.
No es que se vaya a caer en cualquier momento, pero sabemos que si no se interviene pronto, es muy posible que eso ocurra". muy posible que eso ocurra". Elfuturo Lograr la categoría de Inmueble de Conservación Histórica dejará a lacasona bajo observación de la Municipalidad de Valdivia y del Minvu.
De ahí en más será el equipo del proyecto, junto a la administración del recinto, quienes se encargarán devisibilizar urgencias que deban ser cubiertas con fondos públicos o privados. +Planificación Las acciones en un mediano largo plazo, tras el actual levantamiento de información, serán postular al diseño deintervención y posteriormente ala obra por etapas. En ningún casose buscará cambiar el propósito del inmueble, sino más bien, garantizar su continuidad estructural. Acordeal tiempo que tomaelaborar los proyectos, a laresolución de los mismos ylaadjudicación de los dineros soli tados, es quese proyecta que en 2030 podía ejecutarse cualquier tipo de intervención a la construcción. Siempre y cuando antes no decaigael interés por hacer que La Bomba no sea olvidada. Bomba no sea olvidada. Bomba no sea olvidada. go Manríquez, Bastián Turra, Krishna Duhalde, Felipe Díaz y Constanza González. Se cuenta con el apoyo del Archivo Histórico del Cuerpo de Bomberos de Valdivia. 3 15:00 horas de hoy habrá una nueva joradade encuentro público enLa Bomba. Laconvocatoria esparatodos quienesquieran aportar con sus memorias sobreel lugar. breel lugar. breel lugar..