«Plan de Emergencia Habitacional» registra 61% de avance en la V Región: 12 familias recibieron las llaves de sus casas en Valparaiso
«Plan de Emergencia Habitacional» registra 61% de avance en la V Región: 12 familias recibieron las llaves de sus casas en Valparaiso «Plan de Emergencia Habitacional» registra 61% de avance en la V Región: 12 familias recibieron las llaves de sus casas en Valparaíso Aun Aun 61% de avance llega en la región de Valparaíso el «Plan de Emergencia Habitacional» Habitacional» del Gobierno, iniciativa lanzada el año 2022 como res puesta puesta a la aguda crisis donde cerca de 650.000 familias no tienen vivienda, vivienda, lo que se traduce en una gran diversidad de expresiones sociales y espaciales.
La falta de inmuebles se ha traducido traducido en el incremento de los asentamientos precarios y de personas habitando en las calles, además del persistente número de personas que comparten viviendas en condición de allegados y con un alto grado de hacinamiento, por ejemplo. Las causas que han llevado a la actual crisis de vivienda son múltiples. múltiples. Se requiere, por un lado, implementar planes que se hagan cargo del alza en los precios de venta y arriendo de vivienda muy por sobre sobre las remuneraciones.
No hay que olvidar tampoco que las polfticas habitacionales también deben considerar considerar que a las familias se les han dificultado las posibilidades de acceder a un crédito hipotecario, debido a mayores regulaciones financieras, financieras, alza de las tasas de interés interés e inestabilidad en sus ingresos. 19 MIL 300 FAMILIAS CON CASA NUEVA La Seremi de Vivienda y Urbanismo Urbanismo de la región de Valparaíso, Belén Paredes ase guró que el «Plan de Emergencia Habitacional» (PEH) ha sido una de las políticas aticla de este gobierno y que “en la región de Valparaíso ya hemos alcanzado alcanzado el 61% de avance, loquees muy relevante porque hoy día más de 19 mil 300 familias tienen una vivienda vivienda definitiva y estamos proyectando proyectando un número importante de viviendas que están en inicio y en ejecución.
Esto esparte del cumplimiento cumplimiento de la tarea que nos ha hecho hecho el Presidente Gabriel Boric y el ministro Carlos Montes” En cuanto a las cifras, comentó que en los últimos meses “se han entregado más de 1.500 viviendas viviendas desde Los Andes a Quilpué, en distintas comunas de las 38 que componen esta región.
Esta semana se entregarán también en Concón De igual forma, sostuvo que el PEH tiene una particularidad, que marca un sello especial: “Apuntar siempre a la diversidad, a pensar que hay distintos tipos de familias y que siempre quieren permanecer permanecer donde tienen su arraigo y su comunidad LLAVES DE SU NUEVA CASA Bajo este contexto, 12 familias de la comuna de Valparaíso recibieron las llaves de su nueva casa, iniciativa iniciativa que corresponde al proyecto «Pequeño Condominio Escala Anfitea», que también se enmarco en el «Plan de Emergencia Habitacional». Habitacional». Se trata de una obra calificada por las autoridades como “innovadora “innovadora emplazada en el cerro San Juan de Dios, con una edificación tipo dúplex y tríplex, con rápida conectividad con el centro y cuya población está compuesta en un 83% por mujeres. Una de las vecinas que recibió las llaves de su nueva casa aseguró que “es uno de los días más hermosos de mi vida. Por mucho tiempo estuve estuve esperando por algo propio y por fin mi deseo se cumplió.
Alioro, podré morir en paz teniendo el sueño de la casa propia que es una realidad En tanto, la alcaldesa Camila Nieto destocó que “es una buena noticia para Val paraíso y que son varias las mujeres que vivirán en el inmueble, ya que “hay 83 mujeres en este proyecto y, por supuesto, eso es algo muy valorable. Las felicito por su valentía, por la paciencia, porque sé que fueron largos años los que tuvieron que pasar y que no fue fácil muchas veces transitar por eso.
Muchas veces el sueño de la casa propia se vuelve sumamente esquivo para quienes somos parte de la clase trabajadora, para quienes nos esforzamos esforzamos y no, necesariamente, ese esfuerzo es retribuido con una remuneración que nos permita acceder acceder a los créditos hipotecarios o a los subsidios Por su parte, la directora (s) del Serviu, Nerina López, indicó que “es relevante este tipo de iniciativas porque son tipologías que aportan a generar distintas alternativas.
Esta es una obra que, en términos técnicos, tiene un desafío importante: importante: su estructura metálica es parte de la flexibilidad de poder ocupar estos retazos de terrenos que de otra forma no pudieran ser, por lo tanto, desde el punto de vista técnico es altamente relevante, relevante, porque da nuevas alternativas a la solución de viviendas de una manera manera más acotada, más amistosa y vinculante con lo que es el entorno de Val para (so”. La seremide Vivienda yUrbanismo, Belén Paredes, d sostuvo que, actualmentg, más de l9mil300 familias cuentan con una viviena definitiva en la región de _ 1 i --j Valparaiso. 11 a 1.