Autor: César Cárdenas cronica Olaestrellachiloe. Cl
MARCIA ADAMS, RECTORA (s) UNIVERSIDAD DE Los LAGOS:
“Trabajamos para seguir creciendo en nuestra oferta académica en Chiloé”
Con un claro liderazgo avalado por sus años de gestión, la docente traza los desafíos a corto y mediano plazo para la casa de estudios estatal, en el comienzo del 2023 marcado por la alta preferencia de postulantes.
Bozando los linea E». De lo que será u gestión, la directora (s) de la Universidad de Los Lagos, sede Chiloé, Marcia Adams Monsalve, visitó la provincia y conversó con La Estrella de Chiloé, oportunidad en que enfatizó los principales desafíos que conlleva este cargo, entre los que encuentran la conducción, el diálogo y la visión, con el fin de potenciar la excelencia académica de la casa de estudios estatal en el territorio insular.
Fiel a su estilo, un liderazgo dialogante y con la firmeza que le proporcionan sus años de gestión y conocimiento de la ULagos, la rectora (s) ya ha sostenido una serie de reuniones, trazando la agenda tanto en el ámbito interno como externo, de la casa de estudios superiores. Marcia Adams es profesora de Estado en Educación Media en Inglés de la Universidad de Los Lagos y Magíster en Lingúística Aplicada de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Es mentora certificada por el Ministerio de Educación en el área de inglés. Entre las áreas de desarrollo disciplinario, se encuentra literatura inglesa, alfabetización académica y estudios en multimodalidad.
Adams es, además, miembro de sociedades científicas como la Red Latinoamericana de Estudios en Multimodalidad (Redlem); integrante también de la directiva de la Sociedad Nacional de Profesores de Educación Superior de Lenguas Extranjeras (Sonaples), y parte también de la subsede de la Cátedra Unesco: para la Lectura y Escritura. -¿Cómo responsabilidad de este nuevo cargo? -Es sorpresivo, aunque cuando uno asume un cargo de alta gobernanza y en mi caso especial como vicerrectora académica, yo sé que ante cualquier eventualidad que el rector sufra, soy la que tenía que asumir la subrogancia por lo tanto no es algo que me haya descolocado ni nada, es parte de mis funciones. Ya lo había asumido esta responsabilidad, porque normalmente cuando el rector se ausentaba fuera del país, yo asumía sus funciones.
Ahora debemos seguir trabajando con nuestro equipo directivo, a la cabeza de nuestro rector Óscar Garrido, ya que tenemos nuestra vicerrectoría con sus agendas, y también impulsando nuestro Plan de Desarrollo Institucional (PDI) y eso está bastante definido, por lo tanto, hemos seguido promoviendo estas líneas de acción y trabajo. -¿ Cuál es el análisis que se hace de lo que es este nuevo proceso de admisión 2023, que entre otras cosas incluyó el debut de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES)? -La verdad de las cosas estamos bastante contentos con los resultados, tuvimos un alto número de postulaciones en primera, y sumando postulaciones en segunda y tercera preferencia, la verdad de las cosas es que teníamos un número tremendamente auspicioso, mucho más alto que años anteriores, entonces en este proceso que iniciamos hace unas semanas, esperábamos que se concretara y así ha sido.
El primer día completamos una matrícula histórica, de sobre mil estudiantes, entonces haciendo la comparación con años anteriores, la verdad es que ha sido un aumento notorio. -La acreditación es una herramienta clave a la hora de permitir el acceso alos estudiantes. ¿ Cómo se vive este nuevo proceso en la universidad?-Ya en el último proceso de acreditación hemos crecido como universidad, eso significa que nos hemos ido complejizando, entonces ya no somos la universidad de antaño, somos una universidad mucho más compleja, y al interior de cada unidad académica, entendiéndose como centros de investigación, como departamentos académicos, cada vicerrectoría ha puesto y dispuesto todo su trazado, yo lo llamo en la agenda, con el norte claro que es atender a todo el proceso de calidad. -Ser la única universidad estatal en Chiloé conlleva responsabilidades. ¿ Cómo proyectan el futuro cercano de este establecimiento ? ¿ Esperan ampliar la oferta académica en algún momento? -Trabajamos para seguir creciendo en nuestra oferta académica en Chiloé.
Esto tiene relación con varios elementos que se ponen sobre la mesa; nosotros este año aperturamos una nueva carrera profesional, que es la carrera de Psicología en la sede de Castro, donde tenemos una excelente matrícula.
Ha aumentado auspiciosamente no solo en lo profesional, sino también en las carreras técnicas, la idea es ir creciendo, pero ir creciendo también no solo en la oferta de carreras, porque ya la sede nos está quedando pequeña, es nueva y moderna, pero ya con el crecimiento del estudiantado, nos está quedando pequeño. Por lo tanto, nuestro futuro será pensar en construcción, para poder aprovisionar de la mejor forma el desempeño curricular del estudiantado y también de nuestros académicos. “
FIELA SU ESTILO, UN LIDERAZGO DIALOGANTE Y CON LA FIRMEZA QUE LE PROPORCIONAN SUS AÑOS DE GESTIÓN Y CONOCIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS, LA RECTORA (5) YA HA SOSTENIDO UNA SERIE DE REUNIONES, TRAZANDO LA AGENDA TANTO EN EL ÁMBITO INTERNO COMO EXTERNO, DE LA CASA DE ESTUDIOS SUPERIORES.
A Y £ WEN — y EI E La idea es ir creciendo, pero ir creciendo también no solo en la oferta de carreras”. Marcia Adams, rectora (s) Universidad de Los Lagos.
LA RECTORA (S) MARCIA ADAMS SE REUNIÓ CON EL DIRECTOR DEL DIARIO LA ESTRELLA, VÍCTOR HUGO PALMA, PARA DIALOGAR SOBRE LAS PROYECCIONES DE ULAGOS EN LA PROVINCIA.