La mano de Catalina Silva en las cascadas: 15 días para hallar asesores de eventual fusión y proceso tardará unos 18 meses
Catalina Silva Vial, gerenta general de las cascadas. "o cabe duda de que Catalina Silva Vial, la gerenta general delas cascadas —las cinco sociedades a través de las cuales Julio Ponce es accionista de SQM, y que componen Norte Grande, Pampa Calichera, Oro Blanco, Nitratos y Potaes una de las protagonistas de la semana. El lunes 21 de junio las compañías enviaron hechos esenciales a la CMF informando la decisión del directorio deestudiarla posibilidad de optimizar la estructura societaría del grupo, donde Julio Ponce través de SQM.
La comunicación oficial estipula que “en la medida quese estime que contribuya al interés social, el directorio podría someter a la consideración de los reorganizaciones que podrían incluir fusiones entre compañías del mismo grupo empresarial”. Para llevar a cabo la misión, fue la propia Catalina Silva quien solicitó, el mismo lunes, propuestas para contratar asesores financieros legales y tributarios. Los nombres de quiénes asumirán esas funciones, juntos o por separado, se conocerán antes de 15 días, cuenta un conocedor del proceso. Sobre el resultado de la fusión, la misma fuente plantea: “Estamos haciendo el análisis totalmente abierto y ver qué es lo óptimo para tratar de simplificar la estructura. Pero cuál es la estructura con la que vamosa terminar, no está claro todavía. Estamos hablando de un proceso que puede tardar entre un año y un año y medio. Menos que eso es imposible”. Pero las novedades no terminaron ahí. En la reunión de directorio del jueves 24 de junio, el hasta entonces director ejecutivo, Patricio Contesse, presentó su renuncia.
El abogado, brazo derecho de Ponce, continuará como Su principal misión será liderar la eventual fusión de las cascadas, y la expectativa del mercado es que se haga sin transferencias de valor entre las distintas entidades. vicepresidente de las cinco sociedades y de SQM. De este modo, se eliminó el cargo, y las funciones —aclaran— las asumió Catalina Silva, que goza de plenos poderes y autonomía para ejecutar su tarea.
“Busca implementar la meritocracia en las compañías” La ingeniera comercial de la Universidad Católica aterrizó como la máxima ejecutiva de las sociedades cascadasel26 de marzo, en plena pandemia, para ocupar el cargo que hasta el 2 de marzo había estado bajo el alero de Ricardo Moreno. Desde entonces, en estos tres intensos meses —como desclasifica una fuente al interior del conglomerado— se ha dedicado a ordenar la casa.
En abril se celebraron las juntas de accionistas, hubo que entregar memorias y estados financieros auditados; y cuando llevaba recién un mes, le tocó enfrentar el aumento de capital de SQM, que el 27 de abril consiguió. Unos US$ 1.100 millones para financiar el plan de inversiones 2021-2024. “Ha sido un gran desafío para ella. Llega en una nueva etapa de la compañía y se ha enfocado principalmente en seguir mejorandolos procesos, lograr eficiencias, optimizar la es- — tructura de capital y societaria. Y también profesionalizar los equipos y contar con los mejores colaboradores, sin descartar eventuales cambios.
Busca implementar la meritocracia en las compañías y ha dicho públicamente que quiere que las personas que trabajen aquí sea producto de sus capacidades y por ser las más idóneas para el cargo”, destaca la mi ima fuente.
Su principal misión será liderar la eventual fusión de las cascadas, una alternativa que lleva años sobre la solicitada por varios inversionistas —entre ellos, los accionistas minoritarios, Moneda Asset Management, Bancard, el family office a través del cual invertía el Presidente Sebastián Piñera—, pero nunca antes había sido considerada al interior del conglomerado.
“El tema lo levantó ella, considerando que las compañías están en una mejor situación que en el pasado y en buen pie para estudiar cómo optimizar la estructura, algo clave y que requiere de todos los análisis necesarios y estudios técnicos. En base a ellos, el directorio tendrá que someter a consideración de los accionistas las alternativas. Pero es algo bueno para el grupo completo”, precisa un vocero de la industria. Respecto de los posibles beneficios que podría traer la fusión de las cascadas, “donde no existe ningún modelo preestablecido”, aclara una fuente, están los ahorros de costos y eventuales holguras tributarias, analizan expertos financieros. Un analista reconoce que “el o. Espera mucho de ella, la consideran una ejecutiva inteligente y proba, y la expectativa es que haga una fusión sin transferencias de valor entre las distintas entidades de las cascadas. Que las valorizaciones se hagan usando el valor de SQM.
No son pocos | los que advierten “que si conseguir que se aprobara elestudio dela posibilidad de una fusión fue complejo, peor aún será convencer al controlador de SOM, Julio Ponce Lerou, de materializarlo, una vez que los estudios y análisis técnicos hayan concluido”. el currículum de Catalina Silva es nutrido, Egresada del Colegio Apoquindo, tras finalizar sus estudios universitarios, trabajó en Drake Group, el family office de Nicolás Ibáñez, como CFO y controller del grupo; en Ecus Private Equity, implementando un fondo de deuda privada en Chile, y también en Banchile Citi Global markets, como vicepresidenta de la banca de inversiones En 2001, y gracias a los consejos de su padre (Juan Ignacio Silva) —como ella misma ha comentado entre sus cercanos—, armó maletas y partió a New Hampshire (Estados Unidos) a hacer un MBA en Tuck School of Business en Dartmouth College.
Al terminar los estudios, se mudó a Nueva York y durante una década estuvo radicada en la gran manzana, lugar donde nacieron sus dos hijas mayores y creció laboralmente, Fue vicepresidenta de banca de inversiones para BNP Paribas y posteriormente en JP Morgan Chase Bank, como asociada del grupo de banca de inversiones de América Latina.
Ya de regreso en Chile, estaba en Econsult Capital, a cargo de la banca de inversiones, cuando la llamaron los head hunters de Humanitas para preguntarle si le interesaba par en el proceso que buscaba a la máxima ejecutiva de las cascadas. Dos semanas después, y tras reunirse con todos los directores de las cinco sociedades, llegó la oferta laboral y el resto es historia. Un compañero de sus años universitarios la describe como metódica, estudiosa y muy práctica.
“No se enreda con las cosas, es trabajadora, hace su pega y no le gusta ser el centro de atención”. De extremo bajo perfil, la ejecutiva de 47 años está casada y es madre de dos mujeres (10 y 8 años) y un hijo de cinco años.
Un miembro de su familia cuenta que en el ámbito más personal la ejecutiva es “amante de la lectura, los viajes, el bordado y el deporte cuando su trabajo full time y las labores de madre se lo permiten”.