Consolidar la calidad académica con nuevas carreras acreditadas o certificadas
Consolidar la calidad académica con nuevas carreras acreditadas o certificadas Líder. Los rankings acreditan la labor de la U.
Mayor. / GENTILEZA Consolidar la calidad académica con nuevas carreras acreditadas o certificadas La Universidad Mayor posee todas sus escuelas de Salud y Educación con un reconocimiento externo y cuenta con seis programas con el máximo de años adjudicados. A nivel de postgrado son 16 magísteres y especialidades validadas, y la totalidad de su oferta de doctorados.
Con el 87,4% de sus estudiantes cursando carreras de pregrado acreditadas o certificadas, la Universidad Mayor sigue dando muestras de su consolidación como una institución de excelencia, que se destaca por la calidad de su enseñanza. Así, en el transcurso de este año 2023 ha revalidado dos de estos reconocimientos y ha sumado otras seis nuevas acreditaciones a nivel de postgrado.
En el ámbito del pregrado, sus escuelas de Medicina Veterinaria y Fonoaudiología consiguieron una vez más adjudicarse seis años de certificación, confirmando el hecho de que la totalidad de las carreras de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud cuentan con una validación de su calidad. A esto se suman las carreras de Pedagogía, que también poseen este atributo. En tanto, seis programas poseen siete años de validación, el máximo al que pueden aspirar las carreras: Agronomía, Derecho, Enfermería, Terapia Ocupacional, Psicología y Nutrición y Dietética. A nivel de postgrado, la Universidad Mayor cuenta con 16 programas acreditados.
Entre las novedades, este año se logró una inédita acreditación para la Especialidad en Psiquiatría Adulto (dos años), la Especialidad en Neurología Adulto (tres años), la Especialidad en Medicina Física y Rehabilitación (tres años) y la Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar (dos años). Además, los doctorados en Ecología Integrativa y Ciencias de Materiales Avanzados fueron acreditados por tres años, consolidando la calidad académica de los seis programas que se ofertan para la Admisión 2024, pues todos cuentan con el reconocimiento.
Evelyn Guzmán, directora de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Mayor, comentó que estas validaciones de los programas "son evidencia de nuestro modelo de aseguramiento de la calidad y el compromiso que tenemos con la excelencia y la calidad de la formación de los nuevos profesionales que el país necesita". Rankings Junto con las certificaciones y acreditaciones a nivel nacional, la Universidad Mayor también ha sido reconocida en el extranjero, como por ejemplo en el prestigioso The World University Rankings 2024, que ubicó a la institución entre las cinco mejores universidades chilenas en la medición de la calidad de su enseñanza.
Asimismo, logró el reconocimiento a su área investigación, que como herramienta de aprendizaje activo representa el foco de su modelo educativo, posicionándose en el puesto 17 de Chile en el Ranking Nature, siendo la cuarta mejor universidad privada en esta clasificación.
Nicolás Ocaranza, vicerrector académico de la Universidad Mayor, destacó que estos resultados "son consecuencia de un esfuerzo que viene de mucho antes, pero que en el último tiempo ha incorporado acciones muy focalizadas en mejorar la labor docente. Por ello, es un tremendo reconocimiento al trabajo que hacen todos nuestros profesores y profesoras, y también creo que es una valoración a la calidad del proceso formativo que entregamos a nuestros estudiantes"..