Personalidades de Israel expresan su rechazo a la guerra de Gaza mientras grupos de DD.HH. acusan genocidio
Personalidades de Israel expresan su rechazo a la guerra de Gaza mientras grupos de DD.HH. acusan genocidio Mundo Edición papel digital » Imagen del 25 de julio de 2025 de dos niños palestinos desplazados que sufren desnutrición y parálisis cerebral en una escuela convertida en refugio, en la Ciudad de Gaza.
Personalidades de Israel expresan su rechazo a la guerra de Gaza mientras grupos de DD.HH. acusan genocidio ministro Ehud Olmert condenó lo que llamó la "cruel y criminal matanza de civiles" y la hambruna « en Gaza como política gubernamental, las ONG B"Tselem y Médicos por los Derechos Humanos rompieron el tabú y acusaron a su país de cometer genocidio en el enclave palestino. rompieron el tabú y acusaron a su país de cometer genocidio en el enclave palestino. Cristina Cifuentes Alzando retratos de niños palestinos asesinados en Gaza, académicos, escritores, políticos y líderes militares retirados acusan al gobierno israelí de asesinatos indiscriminados y crímenes de guerra en Gaza.
Mientras la presión internacional se ha ido acrecentando contra el gobierno del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, el presidente estadounidense Donald Trump reconoció que "hay hambre real en Gaza; no se puede fingir". "Estoy discutiendo todo tipo de planes con Netanyahu. Si no tuvieran rehenes, las cosas avanzarían muy rápido. No quieren entrar en zonas donde hay rehenes para que no los maten. Hay gente que dice: "Bueno, ese es el precio que hay que pagar". Pero yo no lo digo, y creo que los habitantes de Israel tampoco piensan así", tó Trump. Alrededor de 60.000 palestinos han muerto en la guerra iniciada en octubre de 2023 tras el ataque de Hamas a Israel. Y en las ultimas 24 horas, 14 palestinos fallecieron por inanición, elevando la cifra de decesos por hambruna a 147. El conflicto ha desplazado a la mayoría de los dos millones de residentes de Gaza en varias ocasiones.
En los primeros meses de la guerra, la gran mayoría de los israelíes consideraron que la ofensiva sobre Gaza era una respuesta justa y necesaria al letal ataque liderado por Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023 -donde 1.200 personas murieron y 250 fueron tomadas como rehenes-, incluso si eran escépticos de que el objetivo a largo plazo del gobierno de Netanyahu de comeneliminar al grupo islámico palestino fuera alcanzable, según mostraron las encuestas de opinión, indicó el diario The New York Times.
Ahora, la mayoría de los israelíes quieren desde hace tiempo un acuerdo que ponga fin a la guerra a cambio de la liberación de todos los rehenes que aún permanecen en Gaza y alivie a los soldados exhaustos por meses de conflicto mortal, indican los mismos sondeos. "Estamos al borde del abismo", dijo a The New York Times, Tamar Parush, de 56 años, profesora de sociología en el Sapir College, en el sur de Israel, hablando en una reciente protesta contra la guerra a la que asistieron cientos de israelíes en el concurrido cruce de Shaar Hanegev, cerca de la frontera con Gaza. "La venganza no es una política", indicó y agregó: "Podríamos haber librado una guerra más inteligente". Al principio, destaca el periódico estadounidense, esas voces de disenso interno se alzaban sólo en los márgenes de la sociedad israelí, pero ahora importantes políticos también se han referido al tema. Ehud Olmert, exprimer ministro israelí (20062009), condenó lo que llamó la "cruel y criminal matanza de civiles" y la hambruna en Gaza como política gubernamental.
Moshe Ya'alon, exjefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) y ministro de Defensa durante el gobierno de Netanyahu (2013-2016), lleva meses advirtiendo sobre la limpieza étnica en el norte de Gaza.
Ya'alon afirmó que creía que Ísrael estaba perdiendo su identidad como SIGUE ». Personalidades de Israel expresan su rechazo a la guerra de Gaza mientras grupos de DD.HH. acusan genocidio democracia liberal y se estaba convirtiendo en un "Estado mesiánico fascista, corrupto y leproso". "Conquista, anexión, limpieza étnica: miren el norte de Gaza", declaró a la televisión israelí Democrat TV.
Por su parte, Yair Golan, exjefe Adjunto del Estado Mayor de las FDI y líder de Los Demócratas, un partido de oposición de izquierda, causó furor al afirmar que el gobierno estaba matando bebés "como pasatiempo". "Un país cuerdo no combate contra civiles y no se fija como objetivo expulsar a la población", comentó Golan en declaraciones a la emisora pública Kan en mayo. "Estas cosas son impactantes y no puede ser que nosotros, el pueblo judío, que fuimos sometidos a persecución, pogromos y actos de aniquilación durante toda nuestra historia seamos los que demos pasos que son inaceptables", añadió. Pocos días después, en una conferencia universitaria el 27 de mayo, algunos participantes lo increparon y lo llamaron "traidor", destacó France 24. A ello se suma la declaración de dos importantes organizaciones de derechos humanos con sede en Israel.
Rompiendo un tabú en su país, B'Tselem y Médicos por los Derechos Humanos (PHR) afirmaron que Israel está cometiendo genocidio contra los palestinos en Gaza y que los aliados occidentales del país tienen el deber legal y moral de detenerlo.
En informes publicados el lunes, los dos grupos dijeron que Israel había atacado a civiles en Gaza sólo por su identidad como palestinos durante casi dos años de guerra, causando daños graves y en algunos casos irreparables a la sociedad palestina.
El informe de 88 páginas de B'Tselem, titulado "Nuestro genocidio", no solo describe la "aterradora evolución" del trato dispensado a los palestinos, hasta llegar a la "aniquilación", sino también retrata a una sociedad israelí y a una comunidad internacional cómplices, que han hecho posible que ese "asalto genocida" contra los palestinos perdurara. El documento de Médicos por los Derechos Humanos, de 45 páginas, titulado por su parte "La destrucción de las condiciones de vida.
Un análisis sanitario del genocidio en Gaza", se centra en la destrucción del sistema sanitario y concluye que actos como los "implacables" ataques a los hospitales del enclave "no son consustanciales a la guerra", sino que "forman parte de una política deliberada dirigida contra los palestinos como grupo". El diario el País destaca que, "por primera vez desde el inicio de la invasión de la Franja, en octubre de 2023, esas dos organizaciones de derechos humanos osan hacer a su propio Estado ese grave reproche". Varios grupos internacionales y palestinos ya han calificado la guerra de genocida, pero es probable que los informes de dos de las organizaciones de derechos humanos más respetadas de Israel y Palestina, que llevan décadas documentando abusos Palestinos esperando recibir alimentos, en el barrio de Al-Rimal, en Gaza. sistémicos, aumenten la presión para que se tomen medidas, indicó el diario británico The Guardian.
Los informes detallaron crímenes que incluyen el asesinato de decenas de miles de mujeres, niños y ancianos, desplazamientos forzados masivos y hambruna, y la destrucción de viviendas e infraestructura civil que han privado a los palestinos de atención médica, educación y otros derechos básicos. "Lo que vemos es un ataque claro e intencional contra civiles para destruir a un grupo", declaró Yuli Novak, director de B'Tselem, quien exigió acciones urgentes, citó The Guardian. "Creo que todo ser humano debe preguntarse: ¿ qué hacer ante un genocidio?". "Es vital reconocer que se está cometiendo un genocidio incluso sin que se haya dictado sentencia en el caso ante la Corte Internacional de Justicia", afirmó. "El genocidio no es solo un delito legal.
Es un fenómeno social y político". Médicos por los Derechos Humanos (PHR) se centra en su informe en un relato cronológico detallado del ataque al sistema de salud de Gaza, con muchos detalles documentados directamente por el propio equipo del grupo, que trabajó regularmente en Gaza antes del 7 de octubre de 2023.
La mera destrucción del sistema de salud convierte la guerra en genocida según el artículo 2c de la Convención sobre el Genocidio, que prohíbe infligir deliberadamente condiciones de vida calculadas para destruir a un grupo "total o parcialmente", dijo a The Guardian su director, Guy Shalev. "No es necesario que se cumplan los cinco artículos de la Convención sobre el Genocidio para que algo sea genocidio", señaló, aunque el informe también detalla otros aspectos genocidas de la guerra de Israel.
Tanto B"Tselem como PHR afirmaron que los aliados occidentales de Israel estaban facilitando la campaña genocida y compartían la responsabilidad del sufrimiento en Gaza. "Esto no podría ocurrir sin el apoyo del mundo occidental", declaró Novak a The Guardian. "Cualquier líder que no haga todo lo posible por detenerlo es parte de este horror". Estados Unidos y los países europeos tienen la responsabilidad legal de tomar medidas más contundentes que las que han adoptado hasta ahora, afirmó Shalev. "Deben emplearse todas las herramientas disponibles.
Esto no es lo que pensamos, es lo que exige la Convención sobre el Genocidio". El informe de PHR detalla cómo "la intención genocida puede inferirse del patrón de conducta", citando un precedente legal del tribunal penal internacional para Ruanda.
La extensa documentación, realizada por médicos, medios de comunicación y organizaciones de derechos humanos durante un largo período, permitió que el gobierno israelí no pudiera alegar que no comprendía el impacto de sus acciones, afirmó Shalev. "Hubo suficientes momentos y oportunidades para que Israel detuviera este ataque sistemático y gradual". La incitación al genocidio se ha registrado desde el inicio de la guerra, destacan expertos.
Es uno de los dos asuntos sobre los que el juez israelí que conoce del caso en la Corte Internacional de Justicia votó con la mayoría al ordenar medidas de emergencia para proteger a los palestinos del posible riesgo de genocidio. "No necesitamos adivinar qué está haciendo Israel y qué está haciendo el Ejército israelí, porque desde el primer día de este ataque, los líderes israelíes, los más altos líderes, los líderes políticos, incluido el primer ministro, el ministro de Defensa, el presidente de Israel dijeron exactamente eso", dijo Novak.
A pesar de la desesperada crisis humanitaria, una encuesta realizada en mayo por el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de la Universidad de Tel Aviv encontró que el 64,5% de la opinión pública israelí no estaba en absoluto, o no muy, preocupada por la situación humanitaria en Gaza.
Cerca de tres cuartas partes de los judíos israelíes pensaban que la planificación militar de Israel no debería tener en cuenta el sufrimiento de la población civil palestina en Gaza, o debería hacerlo sólo mínimamente, según otra encuesta reciente del Instituto para la Democracia de Israel, un grupo de investigación no partidista en Jerusalén, citado por The New Times.
Pero el instituto dijo que con el tiempo había encontrado un ligero aumento en la proporción de judíos israelíes que pensaban que el sufrimiento debería tomarse en cuenta en gran medida, y una disminución moderada reflejada en aquellos que dijeron que no estaban preocupados.
Ese aumento se refleja en el creciente malestar y activismo en el campo liberal de Israel. "Ha habido un cambio perceptible en el discurso", dijo Lee Mordechai, un historiador de la Universidad Hebrea de Jerusalén que ha estado documentando la guerra y cree que Israel está cometiendo genocidio en Gaza, una acusación rechazada vehementemente por el gobierno israelí. "Aún hay una crisis en el campo de la paz sobre lo que se puede y no se puede decir, pero la gente está hablando más", agregó.
Por otro lado, cientos de reservistas y oficiales retirados de la Fuerza Aérea israelí firmaron una carta abierta en abril instando al gobierno israelí a llegar a un acuerdo con Hamáas para la devolución de los rehenes. "La continuación de la guerra no promueve ninguno de los objetivos declarados y provocará la muerte de los rehenes, de soldados de las FDI y de civiles inocentes", declaraba la misiva, utilizando una abreviatura para referirse al Ejército israelí. Cientos de soldados israelíes han muerto en Gaza.
Alrededor de 140.000 israelíes de diversos campos profesionales han firmado cartas similares, según Standing Together, una organización de base de israelíes judíos y árabes que ha encabezado protestas contra la guerra y defiende la paz y la igualdad.
A mediados de marzo de este año, Israel puso fin a un alto el fuego de dos meses y reanudó los combates, una decisión que muchos israelíes consideraron principalmente política, para ayudar a Netanyahu a evitar que sus socios de coalición de extrema derecha derrocaran a su gobierno.O.