Autor: Mario Contreras y Jéssica Henríquez
En la UDI ya “hay ánimo” para sentarse a conversar con el Gobierno
RN prepara propuesta para pacto tributario: la entregarán al gobierno en 10 días más
El jueves se hará en el Instituto Libertad un encuentro con las Pymes y grandes empresarios para analizar junto a parlamentarios las bases del documento.
N pacto tributario para los próximos 10 o 15 años, que garantice condiciones para invertir en el países lo que está pensando Renovación Nacional para superar el rechazo de la reforma tributaria que se cayó la semana pasada en la Cámara, propinando una fuerte derrota al gobierno que apostaba financiar parte de su programa con la recaudación que generaría este proyecto. Tanto senadores como diputados de ese partido están trabajando en una propuesta que esperan tener lista en unos 10 días.
De hecho, tienen planificado para el jueves un evento organizado por el Instituto Libertad, donde conversarán con una serie de organizaciones (Conapyme, Colegio de Contadores, Cámara de Comercio y Cámara Chilena de la Construcción, entre otras) que si bien expusieron en la Comisión de Hacienda durante el trámite de la fracasada reforma tributaria, aseguran no haberse sentido escuchadas por el Ejecutivo.
En la UDI en tanto admiten que “ya hay ánimo” para sentarse a conversar, pero que ello implica resguardar algunos lineamientos básicos como garantizar las inversiones, aunque dice que les resulta indispensable ver cuál es la postura actual de Hacienda.
En sus filas se habla de la necesidad de “aplicar pragmatismo, no ideologismos”. Y ello aplica, advierten, no solo para la reforma tributaria, también para la de pensiones (donde ayer se instaló la mesa técnica sin la presencia de Chile Vamos). El Gobierno no ha desechado insistir con la reforma tributaria en el Senado y comenzó una serie de reuniones (que durarán hasta avanzado abril) para escuchar a diversos sectores con el fin de generar cambios a la propuesta rechazada. Hoy debutó el mecanismo en La Moneda, donde llegaron los líderes de la CPC (ver recuadro). Un pacto amplio En RN tienen puestos los ojos en el encuentro del jueves.
“Es para escuchar a las Pymes, para buscar medidas que estimulen la inversión y el empleo, para estudiar las bases para un pacto social futuro que considere todas las variables y no sólo la recaudación”, explica el director ejecutivo del Instituto Libertad, Luis Pardo, quien está organizando el encuentro. A partir de eso trabajarán la propuesta que entregarán al gobierno. En la colectividad estiman que La Moneda no está haciendo lo suficiente.
“El ministro de Hacienda anuncia diálogo, y es bueno que haya cambiado el tono, pero no materializa ese diálogo. ¿A quién han llamado?”, acusa el presidente de RN, Francisco Chahuán, quien plantea “un pacto económico social, que abarque varios aspectos”. El jefe de bancada de los senadores, Manuel José Ossandón, detalla que se ha pensado “pedir al gobierno un pacto de mediano o largo plazo en lo tributario, con un acuerdo transversal, porque es un asunto de Estado, no de cada gobierno.
En un plazo de 10 años llevamos 6 reformas tributarias”. El jefe de bancada de los diputados RN, Frank Sauerbaum, agregó que “hay que asegurarle a quienes invierten un poco de invariabilidad tributaria y certezas jurídicas”. Y dijo que “también hay que sincerar los números. Le vamos a pedir a La Moneda detalles de lo que se hará con los excedentes del litio y el alza del cobre.
El año pasado no se usaron US$ 1700 millones del presupuesto y de la operación renta hubo un excedente de US$ 1350 millones”. ¿Apurar el royalty minero? En la UDI, el diputado Guillermo Ramírez dice que “el escenario ha sido complejo (... ) pero hay parlamentarios de centroderecha dispuestos a conversar (... ) Creo que hay cancha para buscar ese acuerdo”. Dice que “hay que acelerar el tranco, hay que actuar con cierta rapidez porque hay gente que necesita mejorar sus condiciones socioeconómicas” y que al parecer el Gobierno ahora está apostando “ir más a sobreseguro para avanzar en alguna reforma que le permita obtener algunos recursos, puede ser el royalty minero o la ley de rentas regionales.
Esa definición la debe tomar Hacienda, pero creo que la discusión del royalty minero puede tener una base social importante de apoyo y aunar mayores consensos dentro del Congreso”. Para el senador UDI José Miguel Durana sostuvo que “aquí hay que sincerar todo el sistema productivo. No puede ser que tengamos inversión detenida por trámites burocráticos o que no estemos farreando el litio. Las definiciones deben ser sobre un sistema productivo con ciertas certezas jurídicas y administrativas”.
Presidente de la CPC, Ricardo Mewes, con el jefe de RNA TEA
Los temas que se abordaron en la cita gobierno empresariado
Reforma tributaria, impacto en las isapres y certeza jurídica en las inversiones. Esas fueron las temática principales planteadas hoy por el empresariado en la primera reunión con el Presidente Boric, tras la caída de la reforma tributaria. El titular de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Ricardo Mewes expresó que manifestaron el interés de
Que “hay temas técnicos que tienen que ver con lo que hemos planteado siempre, que es el impuesto al patrimonio, el impuesto a las utilidades retenidas, todo el quehacer de puestos internos, pero también el apoyo a las pymes para que tengan la disposición y el tiempo para ponerse apunto en una reforma tributaria que la larga todos vamos a tener que asumir”. Marcel en tanto valoró la reunión y sostuvo que que “está abierto el espacio para que se hagan las propuestas que se estimen convenientes” y no descartó la creación de un espacio técnico de contacto con el empresariado. También expuso que en el relanzamiento de la reforma “hay que tener flexibilidad”.