Sacyr se adjudica la segunda concesión de la Ruta del Itata que une Ñuble y Bio Bío
Sacyr se adjudica la segunda concesión de la Ruta del Itata que une Ñuble y Bio Bío SACYR SE ADJUDICÓ SEGUNDA CONCESIÓN DE LA RUETL IATAT A, POR 564 MILLO NES DE DÓLARES. nueva conexión entre las rutas ta, entre otros”. dicación, resaltado que “esta 152 y 146.
“Se mejorará por un Se estima quelasnuevases nueva concesión viene acomladoeltrazado, rectificando zotructuras y obras iniciarán su pañado de grandes obras que nas que hoy son complejas de construcciónen 2029, etapa en buscar otorgar seguridad a las transitar y, por otro lado, se inque se generarían en torno a y los usuarios de esta vía que corporaránobras deseguridad 3.600 empleos promedio mennos une con Biobío, y quedebivial. En el marco del Programa sual. Entanto, laentrada enopedoasuantigiledad, estáatrasaBuen Vecino, que impulsa la Diración de la totalidad de las daentemas de seguridad vial. rección General de Concesioobras se daría en2033.
Como parte de la modernizanes, en la nueva concesión deción de la concesión, enla Rusarrollaremos ciclovías y mejoASPECTOS A CONSIDERAR ta152 se considera la uniformiramientosa las pasarelas, y un El seremi del MOP en Ñuble, dad del ancho de mediana, inpuente peatonal sobreelrío ltaFreddy Jelves, destacó la adjucorporación de barreras deRedacción cronica(Xcronicachillan. cl ue publicado en el Diario F Oficial el Decreto Supremode Adjudicación dela SegundaConcesión Rutadellltata (Ex Acceso Norte a Concepción)a laempresaSacyr. El proyecto fue llamado a licitación porlaDirección de Concesiones del Ministerio de ObrasPúblicas, el17 deagosto de 2023 y recibió el13 deseptiembre de 2024 cuatroofertas que correspondieron alas empresas Intervial Chile S.A., Inversiones en InfraestructurasChileS.p. A, VíasChileS.A. y Sacyr Concesiones Chile Spa. Esta última fue la que presentó el pasado 11 de octubrela oferta másatractiva para el Estado. Esta Segunda Concesión contempla la operación, mantención y desarrollo de nuevas obras que mejorarán el estándar y la seguridad delas rutas.
El directorgeneral de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, señaló que la obra facilitará la conectividadentrelocalidadescomo Chillán Viejo, Chillán, Ránquil, Florida, Tomé, Penco y Concepción, por donde pasan las rutas 152 y 158 y la futuracontención, ampliación de cercade 22 km de bermas y el desarrollo de unatercera pista de aproximadamente 5 km deextensión enla calzadasur”. En el tramo correspondiente aÑuble, el seremiprecisó que “se modificará el giro en el enlace Pablo Neruda, que ha sido foco de accidentes, en el cual el ingreso a Chillán será con viraje hacia el sur y no hacia el norte como es actualmente.
Construcción de los nuevos enlaces Rucapequén y Ránquil, además de 4 pasarelas peatonales, en los sectores de Quinchamalí, Confluencia, Ránquil y sumaremos un paso peatonal y ciclovía en el pu te sobre el río Itata en el ki metro20,1, esto pensando hoy en las comunidades”. Laautoridad del MOP agregó que “se incluye la construcción de paraderosconcircuitos peatonales, iluminación y accesibilidad universal en el sector de Colliguay, Quinchamalí, Confluencia, La Cantera, Rucapequén, Nueva Aldea, Carrizales, Peñablanca, Ránquil y enel kilómetro 36,5 sector El Milagro, enel límite regional. Construcción de un área de ventas, que estará inicialmente ubicado en el kilómetro 15, sector Quinchamalí, para que las personas puedan comercializar sus diversos productos, área quetendrá estacionamientos.
Contará con vías de acceso directo desde la ruta en ambos sentidos, e ingresos a sectores poblados de nuestraregión, relevando la importancia de las localidades que por años han permanecido en el olvido como Quinchamalí, Confluencia, Colliguay, entre otros”. “Se realizará el cambio de sistema de cobro manual a uno electrónico, que permitirá eliminarlospeajeslaterales de Nueva AldeaySan Rafael, beneficiando alas comunidades de Coelemu, Quillón y Ránquil, mejorando lostiempos de desplazamiento y facilitando el tránsito de vehículos a lolargo de toda la autopista.
Al mes 18, vale decir en septiembre del próximo año, comienza esto con el cambio del peaje Agua Amarilla a pórtico de pago FreeFlow, yen los siguientesañosseavanzará ala instalación de pórticos de pago alo largo de la ruta, eliminandolos peajes laterales”, destacó el seremiJelves. 63. Inrraestructura. Obras partirán en 2029 y debieran estar en operación total en el 20. CEDIDA