Martín Vidaurre hace historia: Gana su primera Copa del Mundo en ciclismo olímpico y pone a Chile en lo más alto
Martín Vidaurre hace historia: Gana su primera Copa del Mundo en ciclismo olímpico y pone a Chile en lo más alto Mundo en ciclismo olímpico y pone a Martín Vidaurre no solo pedalea con fuerza, sino con historia. A sus 25 años, el ciclista chileno alcanzó una meta soñada: ganar por primera vez una fecha del circuito mundial UCI XCO en la categoría olímpica. Y lo hizo en Val di Sole, Italia, uno de los escenarios más exigentes y simbólicos del mountain bike mundial, donde ya había logrado coronarse campeón mundial Sub 23 en 2021.
Este triunfo no solo consagra su ascenso en la élite del ciclismo internacional, sino que también representa la primera victoria chilena chilena en esta categoría dentro del circuito mundial, mundial, elevando a Vidaurre como referente histórico del deporte nacional. “No me siento el mejor del mundo, pero sí quería ganar una Copa del Mundo. Y lo logré. logré. Es un alivio, me saco un peso de encima”, encima”, señaló emocionado en entrevista con El Deportivo, luego de cruzar la meta y concretar concretar lo que hasta ahora parecía un sueño postergado. UN CAMINO FORJADO CON ESFUERZO La victoria en Daolasa di Commezzadura, una localidad enclavada en los Alpes italianos, es el resultado de un proceso madurado y sostenido. sostenido.
Martín Vidaurre acumula tres temporadas temporadas en la categoría Elite, forma parte del equipo Specialized Factory Racing el más importante del planeta en ciclismo de montaña, montaña, y suma a su palmarés participaciones destacadas en dos Juegos Olímpicos (16 en Tokio 2020 y 11 en París 2024), además de medallas en torneos Panamericanos: bronce en Lima 2019 y plata en Santiago 2023.
Lejos de mostrarse obsesionado con los títulos títulos o los récords, el deportista chileno afirma que su crecimiento ha sido progresivo y que su victoria en Val di Sole no responde a una fórmula nueva, sino al trabajo constante. “No cambiamos nada radical. Lo clave fue mantener mantener la confianza, guardar energías y rematar la carrera en el momento justo”, explicó.
Y el remate fue brillante: Vidaurre impuso un ritmo ritmo demoledor en los últimos kilómetros, aprovechando aprovechando su excelente condición física forjada en más de tres meses de entrenamiento en altura altura y su madurez táctica dentro del pelotón. “Estoy en mi peak, física y mentalmente. Me siento mucho más fuerte que en temporadas anteriores anteriores subrayó. EL RESPETO GANADO ENTRE LA ÉLITE Con esta victoria, la percepción sobre el chileno dentro del circuito internacional ha cambiado. “Mis competidores me miran distinto, con respeto. respeto. Hoy soy una presencia marcada en el pelotón, pelotón, puedo tomar decisiones con seguridad aseguró Vidaurre. No es menor: en el circuito UCI XCO Elite, donde donde compiten los mejores ciclistas del planeta, cada triunfo cuenta como una credencial de excelencia. Vidaurre lo sabe, y aunque mantiene mantiene los pies en la tierra, admite que este título lo posiciona en un nuevo nivel. “Son muchos los que suben al podio, pero ganar una Copa del Mundo te hace especial. Es algo que pocos consiguen reflexiona. L MEJOR CICLISTA CHILENO DE LA HISTORIA? El debate sobre su sitial en la historia del ciclismo ciclismo chileno comienza a instalarse con fuerza. A su corta edad, Vídaurre ya ha alcanzado metas que ningún otro compatriota ha logrado, y con el respaldo de un equipo internacional de primer primer nivel. “Estoy contratado por Specialized, tengo un sueldo, no necesito inversión familiar. Este es mi trabajo”, afirma con convicción. Pero no todo ha sido fácil. El propio deportista reconoce que en Chile Chile aún falta cultura deportiva y acceso a infraestructura. “Tenemos un país con condiciones geográficas ideales para entrenar, pero falta más apertura, más acceso a los cerros. Hay muchos portones, terrenos terrenos privados, yeso limita mucho reclama. Vidaurre entrena en Farellones, donde logra simular las condiciones de competencia internacional, pero lamenta no poder aprovechar mejor Santiago y otras regiones del país. “Nos falta cultura de montaña, montaña, cultura de compartir el espacio. En Europa los senderos están abiertos, yeso ayuda mucho al desarrollo del deporte”, explica. LA MIRADA HACIA PARÍS Y MÁS ALLÁ Tras su histórica victoria, Martín Vidaurre se toma un respiro para reorganizar sus metas. Aunque su gran objetivo era ganar ganar una Copa del Mundo y ya lo cumplió, ahora apunta a consolidarse en el ranking y, sobre todo, a prepararse para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. “Me toca replantear objetivos. Pero sin duda, los Juegos Olímpicos son la próxima gran meta. Todo mi trabajo va enfocado enfocado hacia allá afirma, consciente de que el oro olímpico puede ser el siguiente gran paso en su carrera.
Martín Vidaurre El ciclista chileno de 25 años se consagró hace historia: Gana campeón en Val di Sole, Italia, en la distancia olímpica del circuito mundial de ciclismo de su primera Copa del montaña, marcando un hito inédito para el deporte nacional. En una temporada estelar, Vidaurre suma este triunfo a sus podios olímpiChile olímpiChile en lo más alto cos, panamericanos y su consolidación en el equipo Specialized Factory Racing.. - - -