Provincia suma 26 denuncias por convivencia escolar en lo que va del año
Provincia suma 26 denuncias por convivencia escolar en lo que va del año La La convivencia escolar escolar continúa siendo uno de los principales principales desafíos para las comunidades educativas dci país. En la provincia de Biobío la situación no es ajena: durante 202, se registraron 22 denuncias ante la Superintendencia de Educación, cifra que representó el 18% del total regional. En lo que va de 2025 ya se han ingresado 26 denuncias en este ámbito, ámbito, una menos que en igual periodo del año anterior. Pese ala leve baja, las autoridades autoridades advierten que se debe mantener una vigilancia vigilancia activa para evitar que estos conflictos escalen. escalen. Carlos Martínez, director director regional de la Superintendencia Superintendencia de Educación en Biobio, sostuvo que estas cifras deben ser vistas vistas como una advertencia para las comunidades escolares, más que como una señal de alarma. “Este es un llamado de atención. Las comunidades comunidades deben estar atentas y actuar de forma oportuna oportuna ante situaciones de conflicto, implementando estrategias preventivas y revisando sus reglamentos reglamentos internos, siempre con participación de toda la comunidad educativa”, afirmó. INVITACIÓN A ACTUAR Durante 202, la región del Biobío registró un total de mil 223 denuncias por convivencia escolar. De ese total, 22 correspondieron correspondieron a la provincia de Biobío, lo que la posicionó como uno de los territonos territonos con mayor número de casos. En el primer trimestre de 2025, las 26 denuncias registradas en la provincia provincia representan el 19% del total regional, que asciende asciende a 138 denuncias. Ello implica alza porcentual leve respecto del año anterior, anterior, a pesar del descenso en la cifra absoluta.
Frente a este panorama, panorama, la superintendencia ha reforzado el acompañamiento acompañamiento a los establecimientos, establecimientos, priorizando una estrategia de Gestión Colaborativa de Conf lictos, que promueve el diálogo diálogo como herramienta para la resolución temprana temprana de problemas. “Ofrecemos un servicio servicio de mediación en el que actuamos como terceros terceros imparciales. Nuestro Nuestro objetivo es construir acuerdos entre familias y establecimientos, antes de que los conflictos se agraven”, agraven”, señaló Martínez.
Además, se están desarrollando talleres normativos y jornadas formativas dirigidas a directivos, docentes y asistentes de la educación, con presencia en comunas como Los Angeles, Mulchén, Mulchén, Cabrero y NaciMARCO NaciMARCO NORMNFIVO EN REVISIÓN La superintendencia ha enfatizado también en la necesidad de actualizar los reglamentos internos y protocolos de actuación de los establecimientos educacionales. educacionales. Estos deben estar alineados con la normativa vigente y construirse construirse de manera participativa, participativa, involucrando a estudiantes, apoderados, equipos docentes y directivos. directivos. Martínez advirtió que contar con documentos vigentes no es suficiente: su implementación efectiva efectiva requiere el compromiso activo de toda la comunidad comunidad escolar. Otro punto clave es el proyecto de ley sobre Convivencia, Buen Trato y Bienestar de las Comunidades Comunidades Educativas, actualmente en trámite legislativo. La iniciativa, impulsada por el Ministerio Ministerio de Educación, busca ampliar las atribuciones de la superintendencia, fortalecer la respuesta institucional y entregar nuevas herramientas a los establecimientos.
“El proyecto mejora la capacidad de respuesta del Estado y refuerza el marco legal para que las comunidades comunidades puedan enfrentar estos conflictos de manera manera eficaz y con mayor respaldo”, respaldo”, indicó el director regional.
Por todo lo anterior es que desde la Superintendencia Superintendencia de Educación se invitó a las comunidades educativas a utilizar los canales de orientación, revisar sus reglamentos reglamentos y acceder al servicio de mediación como una herramienta preventiva. El objetivo, señalan, es avanzar hacia una cultura escolar donde el respeto, el diálogo y el bienestar compartido scan pilares de la vida educativa.
María Paz Rivera prensa@latribuna.cl ;1] Provincia suma 26 denuncias por convivencia escolar en lo que va del año IA IA través de estrategias de prevención, mediación y formación, la Superintendencia de Educación busca fortalecer la convivencia escolar en la provincia del Biobío y entregar herramientas concretas para abordar los conflictos de forma oportuna. LAS 26 DENUNCIAS RECIBIDAS en la provincia de Biobío representan el 19% del total regional. miento, entre otras.. - - - - -