Cuatro angolinos aspirantes a oficiales de Carabineros contaron su experiencia en la Escuela
Cuatro angolinos aspirantes a oficiales de Carabineros contaron su experiencia en la Escuela Benjamín Cerda, María Constanza Tapia, Camila Paso yÁngela Gutiérrez aseguraron que sus vivencias han sido increíbles e hicieron un llamado a los demás jóvenes angolinos para que se animen.
Los aspirantes a oficiales de Carabineros Benjamín Cerda, María Constanza Tapia, Tapia, Camila Paso y Angela Gutiérrez, quienes llevan entre uno y dos años de estudio estudio en la Escuela de Carabineros Carabineros de Chile del General Carlos Ibáñez del Campo, son el fiel ejemplo de que cuando se quiere, se puede.
Ellos visitaron la Corresponsalía Corresponsalía Angol de Las Noticias de Malleco, para contarnos las increíbles experiencias experiencias que han vivido durante su tiempo de formación formación como parte de la institución de las Carabinas Cruzadas y para invitar a otros jóvenes a que se unan a sus filas. Benjamín Cerda Martínez, Martínez, quien pertenece al 2 Escuadrón, detalló que ingresó ingresó a la Escuela de Carabineros Carabineros el 1 de agosto del año pasado.
“Somos la promoción promoción que ingresó con los nuevos requisitos que dijo nuestro General Director el 27 de abril del año pasado” Asimismo compartió que “quise integrar a Carabineros Carabineros por mis tíos que son suboficiales mayores en retiro. retiro.
Siempre me llamó la atención la función que realiza realiza Carabineros hacia la comunidad comunidad y por eso yo quise integrar Carabineros”. La familia de Benjamín al conocer sus aspiraciones profesionales lo apoyaron en todo momento porque “venimos de una tradición militar más que nada, tenemos tenemos familiares en el Ejército, Ejército, Gendarmería y Carabineros, Carabineros, pero donde más se marca es en Carabineros, por todos mis tíos suboficiales suboficiales mayores” Sobre qué le diría a los que se licenciarán este año de 4 medio, el joven aspirante aspirante a oficial afirmó que “que se motiven y postulen.
La escuela es muy bonita experiencia; en este año que voy a cumplir la he pasado súper bien, he conocido a grandes personas, tengo un gran grupo de amigos ahí en la escuela, que son más que nada mis compañeros de postulación.
Cuando dimos dimos las pruebas tanto aquí en Temuco, que fueron las físicas y la última etapa en Santiago, que fueron pruebas pruebas médicas, natación y entrevista entrevista personal y psicológica, psicológica, quedamos la mayoría de nosotros” El joven aseguró que le sorprendió la cantidad de angolinos que se están preparando preparando para vestir el uniforme uniforme verde. “Comúnmente uno piensa que de Angol hay muy pocos y me llevé la gran sorpresa cuando conocí a vanos angolinos en la escuela.
Son cinco escuadrones que integran la escuela de carabineros carabineros desde primer año al cuarto año y podemos decir que angolinos hay en todos los escuadrones, tanto masculinos masculinos y femeninos”. Las chicas superpoderosas Pero no sólo los varones puede cumplir con el sueño de servir y proteger a la ciudadanía, ciudadanía, sino que las chicas también pueden hacerlo, tal como lo demuestran María María Constaijza Tapia, Camila Camila Paso y Angela Gutiérrez, quienes aseguraron que ya sea en las calles luchando contra los criminales o prestando prestando apoyo administrativo, las mujeres también tienen un lugar en Carabineros, todo depende de sus capacidades capacidades y aspiraciones. La aspirante a oficial María María Constanza Tapia Arteaga, Arteaga, del 2 Escuadrón comentó comentó que la experiencia para las chicas es igual que para los varones.
“No hay mucha diferencia, hacemos las mismas mismas cosas, en lo físico nos exigen lo mismo que a los hombres, porque obviamente obviamente por la diferencia de fuerza no somos iguales en ese ámbito ámbito y la escuela comprende eso y como que nos pone a su nivel”. Sobre la experiencia que más le ha llamado la atención atención en la escuela hasta ahora ahora afirmó que “sobre todo las experiencias de camaradería; camaradería; cuando la escuela hace celebraciones o actividades actividades entre nosotros, entre los escuadrones, se comparte comparte mucho con las demás personas personas y eso forma vínculos, se conoce más a los otros escuadrones y se pasa bien en la escuela” Acerca de cómo es estar lejos de la familia reconoció que “es difícil, pero se puede puede aprender a llevar porque estás acompañada con tus compañeros que igual están están en la misma situación y el apoyo mutuo entre todos hace que lo difícil que es estar estar lejos de la familia no sea tan marcado como si estuvieras estuvieras solo realmente” Camila Paso Medina, del 1 Escuadrón Regular, quien también es aspirante a oficial, oficial, es la muestra de que no es necesario enfrentarse a los criminales cara a cara para servir en CarabinePROPIETARIO ros, pues según nos contó ella ingresó porque “desde muy pequeña admiraba la función policial, pero a mí me gusta la Contabilidad y el área administrativa, entonces entonces por eso encontré un escalafón en la cual ayudar a Carabineros y en el que apoyo apoyo a la función policial Mi hermano tendrá que hacerme los honores En tanto la aspirante a oficial Angela Gutiérrez Medrano, Medrano, también del 1 Escuadrón, Escuadrón, reveló que ingresó en febrero de este año con tan sólo 17 años, pero que se siente con la capacidad de hacer lo mismo que otros aspirantes de mayor edad. Su meta es servir en Orden y Seguridad.
Su hermano, también forma parte de la institución de las Carabinas Cruzadas, pero él es cabo 1 y “estaba muy orgulloso porque siempre me dijo que si quería postular a Carabineros Carabineros que fuera algo más que él. Por eso postulé a la Escuela de Oficiales y todos estaban muy felices”. Así que, cuando se gradúe será el superior de su hermano. hermano. “Sí, él me va a tener que hacer honores a mí”. Neimar Claret Andrade.