Accidentes, intoxicaciones y traumatismos, focos de la red de salud este feriado
Durante los últimos tres años, las celebraciones de Fiestas Patrias se vieron truncadas o, al menos, limitadas por las restricciones que impuso la pandemia de covid-19 en el país, que llevaron a muchas comunas a cancelar sus celebraciones. Pero ahora, tras el término de la alerta sanitaria, el escenario es distinto. Si bien las limitantes que imponía el coronavirus suponían impactos en la población, durante estas fechas generaron un efecto positivo. Es que lamentablemente durante los festejos dieciocheros, y todo el mes de septiembre, la red sanitaria debe enfrentar un incremento sustancial de atenciones por accidentes, traumatismos e intoxicaciones. Con esto en mente es que el Ministerio de Salud debió reforzar la red asistencial de todo el país y activó un plan de contingencia. La iniciativa contempla acciones ante emergencias o incidentes, con el fin de organizar la respuesta y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos. El subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, afirma que "nosotros tenemos históricamente una planificación para Fiestas Patrias y fechas donde se sabe que hay mayor riesgo de accidentes u otras atenciones sanitarias.
Este año se juntó también la conmemoración de los 50 años, así que desde el 5 de septiembre instruimos a los servicios para actualizar esa información, de manera que los servicios ya están en un estado de alerta". La primera medida es tener los hospitales con la mayor capacidad de camas disponibles y se instruyó a todos los equipos directivos de servicios de salud y hospitales estar en turnos 24/7, para monitorear la red de urgencia y gestionar nodos críticos. Respecto del incremento por tipo de consultas durante estos días, Salgado anticipa que "son accidentes por violencia, de tránsito, también está el riesgo de accidentes masivos. Además, está la posibilidad de infecciones digestivas, aunque estas son menos dramáticas.
Esperamos que este año no se bata ningún récord en ese sentido, y eso tiene que ver con la responsabilidad de la gente". Dentro del plan de contingencia también está considerado reforzar la atención en establecimientos hospitalarios y dispositivos médicos que están cerca de zonas especialmente concurridas durante las fiestas, así como incrementar la seguridad en estos centros de salud.
Primeras Fiestas Patrias tras la pandemia: Accidentes, intoxicaciones y traumatismos, focos de la red de salud este feriado Se liberaron camas para mantener la mayor capacidad posible, y aseguran que servicios están en estado de "alerta". MAX CHÁVEZ REFUERZO. -El plan de contingencia contempla el reforzamiento en recintos asistenciales cercanos a zonas especialmente concurridas durante las fiestas. DAVID VELASQUEZ VÍCTIMAS Durante las Fiestas Patrias del año pasado hubo 938 accidentes de tránsito y 38 fallecidos. Accidentes, intoxicaciones y traumatismos, focos de la red de salud este feriado.