Presidente Boric pide la salida del director del SII tras polémica por menor pago de contribuciones
MANDATARIO ENCARGÓ A HACIENDA CONCRETAR LA MEDIDA: El anuncio de ayer más temprano del ministro de Hacienda, Mario Marcel, y del Servicio de Impuestos Internos (SIT), de que el director de la institución, Javier Etcheberry, había saldado el total de los últimos años que no había tributado como correspondía en contribuciones por una propiedad suya en Paine, la cual no estaba regularizada, no logró frenar las críticas políticas al directivo y, finalmente, el Gobierno decidió pedirle la renuncia.
Vía un comunicado enviado anoche, cerca de las 22:00 horas, el Ministerio de Hacienda inforque, por encargo del Presidente de la República, Gabriel Boric, el ministro Marcel pidió la renuncia de Javier Etcheberry al cargo de director del SII.
Se detala en el comunicado que Etcheberry permaneció en el puesto porunaño, primero en forma interina y luego tras ser designado, en octubre, por el mandatario, mediante concurso público vía Alta Dirección Pública (ADP). La solicitud de dimisión se concretó a 24 horas de que el propio ministro Marcel señalara que las explicaciones dadas por Etcheberry eran “plausibles”. También había señalado que la subsecretaria Heidi Berner analizaría la documentación entregada por el jefe del SII para respaldar su actuación.
Jeannette Jara había pedido salida de Etcheberry abanderada oficialista Jeannette Jara había manifestado su reconocimiento al trabajo de Etcheberry, también había subrayado que era mejor que se alejara del cargo: “Está en él dar lo antes posible un paso al costado. La coherencia en este tipo de temas es muy relevante”, dijo el jueves pasado. Ayer, más temprano, el ministro Marcel y el Servicio anunciaron que el directivo desembolsó el total del tributo por su propiedad en Paine. HACIENDA INFORMÓ QUE COMO DIRECTORA ASUMIRÁ LA SUBROGANTE LEGAL, CAROLINA SARAVIA MORALES, QUIEN SE DESEMPEÑA COMO SUBDIRECTORA DE FISCALIZACIÓN DEL SERVICIO.
En el comunicado de anoche, Mario Marcel reconoció la vocación de servicio público de Etcheberry, quien tras una trayectoria en el sector privado deretornar al sector público, para liderar el mismo Servicio que encabezó por 12 años desde la vuelta a la democracia. “Javier Etcheberry siempre ha demostrado un gran compromiso con el servicio público y con la misión del SII.
Realizó una excelente gestión durante el último año, fortaleciendo las tareas de fiscalización tributaria y colaboración en la lucha con= ira el crimen organizado, utilizando tanto su conocimiento y experiencia como las herramientas entregadas por la Javier Etcheberry deberá dejar la dirección del SII Ley de Cumplimiento Tributario para ese propósito. Como resultado de ello, la recaudación tributaria ha mejorado significativamente y se detectaron numerosas operaciones de evasión de impuestos”, señaló el ministro Marcel. Hacienda también detalló que para asegurar la continuidad de la dirección del Servicio, ha petición de renuncia se hará efectiva a contar del martes 22 de julio.
También señaló la cartera que como directora asumirá la subrogantelegal, Carolina Saravia Morales, quien hasta antes de la petición de renuncia de Etcheberry se desempeñaba como subdirectora de fiscalización del SII Marcel, además, declaró: “Es desafortunado que Javier deba dejar prematuramente la institución bajo las actuales circunstancias, pero no me cabe duda de que el principal recuerdo de su labor será su e fuerzo incansable por combatirla evasión y la elusión de impuestos, la aplicación de nuevas las tareas del Servicio y el liderazgo sobre su institución. Estoy seguro de que tanto el personal del Servicio como la directora subrogante y el equipo directivo continuarán manteniendo el alto prestigio, el profesionalismo y la eficacia del Servicio de Impuestos Internos.
Asi= mismo, este episodio también nos motivará para apoyar al Servicio en fortalecer todas sus áreas de gestión”. El jefe de la bancada de diputados de RN, Miguel Mellado, declaró que “no había otra salida” que la renuncia de Javier Etcheberry.
“Eso el ministro Marcel lo tenía claro, era ble que Etcheberry se mantuviera en sus funciones, no tenía ya la autoridad moral para dirigir a los mismos que denostó, y también no tenía la autoridad para exigirles a los chilenos pagar los impuestos que él mismo evadió por nueve años”. Similar opinión expuso el diputado Carlos Bianchi (ind.
De la bancada PPD). “Esto era un callejón sin salida, no había otra alternativa, por eso es que llamó mucho la atención la primera defensa que hizo el ministro de Hacienda, lo defendió y protegió a Etcheberry, pero dados los hechos conocidos por el país no cabía otra cosa que exigirle la renuncia”, dijo.
Por su parte, el presidente de la comisión tributaria del Colegio de Contadores, Juan Alberto Pizarro, comentó que, “si bien destaca la capacidad de gestión y del SII que reali26 Javier Etcheberry y su actual impulso por abordar un ataque frontal ala evasión vía informalidad y crimen organizado, se debe considerar que la autoridad debe ser un ejemplo en su expresión máxima a nivel de cumplimiento fiscal”. Añade que, “desde esa perspectiva es importante que se haya optado por resguardar un bien superior, que es la confianza de los contribuyentes en la autoridad fiscal”, con la salida del directivo.