Corparaucanía lanza programa y ejes de Enela 2023 bajo el eslogan “Paz para el Desarrollo”
ACTIVIDAD. La ministra del Interior es una de las panelistas del encuentro. El Presidente Boric también fue invitado.
Andrea Arias Vega andrea.
Arias Qaustraltemuco. cl n el marco de los continuos esfuerzos para que la Región concrete acuerdos y consensos, los que lentamente han permitido instalar la problemática de La Araucanía como una prioridad de Estado, Corparaucanía lanzó ayer la décimo novena versión del Encuentro Empresarial de La Araucanía, Enela 2023, bajo el slogan “Paz para el Desarrollo”. El encuentro se desarrollará, repitiendo la buena experiencia del año pasado, en una sola jornada matutina extendida, el próximo jueves 29 de junio en el Centro de Convenciones Dreams Temuco. En la oportunidad se darán cita grandes invitados locales y nacionales, tanto del ámbito público como privado, siendo uno de los 15 expositores que estarán distribuidos en cuatro paneles la ministra del Interior, Carolina Tohá. Y como ya es tradición, la invitación también se extendió al Presidente de la República, Gabriel Boric.
LANZAMIENTO Con la presencia de los consejeros constitucionales electos y las máximas autoridades regionales de La Araucanía, se desarrolló ayer el lanzamiento de Enela 2023, dándose a conocer el programa, los invitados y la misión dela versión, la cual busca contribuir desde el optimismo con propuestas y soluciones para que la Región alcance el anhelado desarrollo y supere la crisis de seguridad, en el marco del rezago histórico y la confirmación de quesin seguridad no hay inversión y sin inversión no hay empleo ni desarrollo.
“La base del desarrollo es poder vivir en paz, porque sin paz no vamos a poder alcanzar jamás el desarrollo”, confirmó durante el lanzamiento el presidente de Corparaucanía, Ignacio Lira, quien agregó que respecto de esta premisa no hay dos puntos de vista, “siendo el diálogo el camino” y el rol que asume el encuentro. Por su parte, el gobernador Luciano Rivas señaló que “el lema elegido para la versión de este año es absolutamente necesario y viene muy bien para el momento que estamos viviendo”. Cg
CON LA PRESENCIA DE CONSEJEROS CONSTITUCIONALES ELECTOS, EL DELEGADO PRESIDENCIAL Y EL GOBERNADOR SE DESARROLLÓ EL LANZAMIENTO.
64 La base del desarrollo es poder vivir en paz, porque sin paz no vamos a poder alcanzar jamás el desarrollo, siendo el diálogo el camino”. Ignacio Lira, presidente de Corparaucanía 66 El lema elegido para la versión de Enela de este año es absolutamente necesario y viene muy bien para el momento que estamos viviendo”. Luciano Rivas, gobernador regional
Programa: 15 expositores y 4 paneles 0 El programa de Enela 2023 contempla cuatro paneles y 15 destacados expositores. En el panel “Paz para el Desarrollo” están invitados Ricardo Mewes (presidente de la CPC), el gobernador Luciano Rivas y la ministra del Interior, Carolina Tohá.
En el panel “Cohesión Social y Momento País” estarán Gonzalo Múller (analista político), Carlos Gajardo (Exfiscal) y Alberto Mayol (Sociólogo). En el panel “Desafíos Estratégicos para Chile y la Región” participarán Paula Louzano (decana de la Universidad Diego Portales), Rodrigo Seguel (experto en 1A), Teodoro Ribera (integrante de la Comisión Experta) y el presidente de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic.
Por último, está el panel “Cooperación para el Desarrollo Sostenible y Descentralizado” con Karen Thal (presidenta de Icare), Elizabeth Carihuentro (Frutos del Budi), Juan Cury (VSPT Wine Group) y el delegado presidencial Regional de La Araucanía, José Montalva.