La Araucanía y el mundo del arte están de luto por fallecimiento de Juan Carlos Gedda
La Araucanía y el mundo del arte están de luto por fallecimiento de Juan Carlos Gedda TaLenToso. Fue productor, fotógrafo, documentalista y académico. Es reconocida su importante contribución a la industria audiovisual tanto como artista así como dirigente gremial.
El Austral cronicaQaustraltemuco. cl rofundo pesar existe hoy p enel mundo dela cultura y las artes de La Araucanía porel fallecimiento de Juan Carlos Gedda Ortiz, destacado fotógrafo, documentalista y productor local, quien contribuyó de manera muy importante en la industria audiovisual, trabajando en seriesreconocidas como"Al Sur del Mundo", "Bajo la Cruz del Sur" y "Frutos del País". Formó parte de diversas plataformas en línea dedicadas a la fotografía como el Grupo Virtual Galería Fotográfica del Sur y FotoNaturaleza. cl. A nivel gremial, se desempeñó como presidente de Asociación Gremial de Trabajadores del Audiovisual y el Cine de La Araucanía.
En el ámbito académico fue docente de pregrado en la Escuela de Comunicación Audiovisual de la Universidad Mayor y docente de postgrado en el diplomado de Registro para la Documentación Social enla Escuela de Antropología de la Universidad Católica de "Temuco. "Temuco. "Temuco. "Temuco. "Temuco.
APORTE El seremi de las Culturas, Iturriaga Gutiérrez, expresó el pesar del mundo de las artes por la partida de Gedda. "Desde la Seremi de las Culturas queremos manifestar nuestro más profundo pesar por la partida de Juan Carlos Gedda Ortiz, fotógrafo, documentalista y productor, quien mentalista y productor, quien "Habitante de La Araucanía" e Radicado en Villarrica, siempre se autodeclaró "amigo del bosque y habitante de La Araucanía", como figuraba en el inicio de su Instagram. "La Novena Región es conocida por su gran expresión territorial y sus hitos naturales, aunque parezca repetido, la densidad de volcanes, la presencia de especies botánicas como la Araucaria, le confieren una gran singularidad.
Tuve la suerte de ser uno de los principales divulgadores ya en la década del 70 del paisaje alto andino, con el cual me sentí comprometido apenas lo conoci", señaló el artista audiovisual en entrevista realizada por el Ministerio de las Culturas. junto a sus hermanos aportaronsignificativamente al mundoaudiovisual de nuestro país, conla creación de emblemáticasseries de televisión como Al Sur del Mundo, Bajolla Cruz del Sur y Frutos del País", señaló el seremi Iturriaga, quien agregó que "además, fue formador de nuevas generaciones enel área nuevas generaciones enel área nuevas generaciones enel área FOTO: MINISTERIO DE LAS CULTURAS JUAN CARLOS GEDDA DEJA UN ENORME LEGADO EN EL MUNDO DEL AUDIOVISUALISMO Y LA FOTOGRAFÍA. audiovisual. Suobraes ungran legado, un valioso registro dela cultura y de los paisajes de nuestra Región y país. Nos unimos a los sentimientos de pesar y dolor por surepentino fallecimiento". LEGADO La labor de Juan Carlos Gedda ha dejado un registro inestimablesobrela cultura yla naturaleza de nuestro país. Su legado perduraa través desuobraysu contribución al mundo audiovisual y académico. Su trabajo profesional fotográfico, así como gran parte de su filmografía documental se vincula a La Araucanía. En entrevista realizada en agosto del año 2020 y que se Su obra es un gran legado, un valioso registro de la cultura y de los paisajes de nuestra Región y aís.
Nos unimos a los sentimientos de pesar y dolor por su repentino fallecimiento". Eric Iturriaga, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio encuentra en el sitio web del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, consultado respecto dela importancia del artista y del arte en tiempos de crisis, Juan Carlos Gedda señalaba que "toda expresión artística siempre se compromete conalgo, la belleza queaveces parecetan aséptica, también se compromete en su esencia con un ideario de vida mejor, de espacios mejores, más bellos, más humanos. Desdela perspectivanaturalista donde sitúo la mayor parte de mi obra, el compromiso es con el planeta, con la perpetuación de unterritorio natural para todos los seres vivos, incuido el hombre". s s s.