PREGRADO: UDP sumará cuatro carreras nuevas en 2023
UDP DESTACA EN RÁNKINGS La Universidad Diego Portales ha sido destacada en los siguientes rankings: + Ranking Mundial THE 2021: Obtuvo el segundo lugar en Chile junto a la UDD y la Universidad Autónoma.
En comparación con el resto de los planteles de Latinoamérica, obtuvo el quinto lugar. + Ranking THE Young Universities 2021: Obtuvo el primer lugar en Latinoamérica. + QS World University Rankings 2022: Obtuvo el segundo lugar de las universidades privadas junto a la Universidad de los Andes. » Ranking de Mejores Universidades de Chile.
Revista América Economía 2021: Primer lugar entre las universidades privadas. + Academic Ranking of World Universities (ARWU), también conocido como Ranking de Shanghai: La UDP fue destacada en áreas como las Ciencias Políticas y las Comunicaciones. Facultad de Administración y Economía, campus Huechuraba.
A partir del próximo año, la Universidad Diego Portales sumará cuatro nuevas carreras a su oferta, fortaleciendo un proyecto académico que integra educación de pre y posgrado con investigación e innovación, vinculando los procesos formativos con los desafíos nacionales y globales. Así, la institución abrirá programas de pregrado en las disciplinas de Administración Pública, Antropología, Bachillerato en Administración y Economía, Cine y Realización Audiovisual.
Con ello, su oferta totalizará 39 carreras de pregrado en sus diez facultades: Administración y Economía; Arquitectura, Arte y Diseño; Ciencias Sociales e Historia; Comunicación y Letras; Derecho; Educación; Ingeniería y Ciencias; Medicina; Psicología, Salud y Odontología; además de las carreras vespertinas y el Instituto de Filosofía. En total, 35 carreras se realizan en horario diurno, y cuatro en modalidad vespertina: Contador Auditor, Ingeniería en Administración de Empresas, Ingeniería en Industria y Logística e Ingeniería en Informática y Gestión.
Al respecto, la vicerrectora académica de la UDP, Danae de los Ríos, señala que “la Universidad Diego Portales Antropología, Cine y Realización Audiovisual, Administración Pública y un Bachillerato en Administración y Economía se sumarán a la oferta, además de una nueva mención para Diseño, en Sistema Moda.
Facultad de Administración y Economía - Administración Pública. - Bachillerato en Administración y Economía. - Contador Auditor / Contador Público. - Ingeniería Comercial mención Administración, mención Economía y mención Emprendimiento. - Ingeniería en Control de Gestión.
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Educación - Pedagogía en Educación Diferencial con mención en Desarrollo Cognitivo. - Pedagogía en Educación General Básica. - Pedagogía en Educación Parvularia. - Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales. - Pedagogía en Inglés. - Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación. FIL Facultad de Derecho - Derecho. Facultad de Psicología - Psicología. Facultad de Ciencias Sociales e Historia - Administración Pública. - Antropología. - Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades. - Ciencia Política. - Licenciatura en Historia. - Sociología. Facultad de Salud y Odontología - Enfermería. - Kinesiología. - Obstetricia y Neonatología. - Odontología. - Tecnología Médica. Facultad de Medicina - Medicina. Facultad de Comunicación y Letras - Cine y Realización Audiovisual. - Literatura Creativa. - Periodismo. - Publicidad. Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño - Arquitectura. - Artes Visuales. - Diseño mención Diseño Gráfico, mención Diseño Industrial y mención Sistema Moda.
Facultad de Ingeniería y Ciencias - Ingeniería Civil en Informática y Telecomunicaciones. - Ingeniería Civil en Obras Civiles. - Ingeniería Industrial. - Ingeniería Civil Plan Común. aspira a formar profesionales de excelencia, reflexivos y abiertos al mundo que los rodea, con capacidad para innovar y para trabajar en contextos interdisciplinarios y crecientemente globales”. NUEVOS PROGRAMAS La nueva carrera de Antropología tiene por objetivo formar profesionales con sólidos conocimientos teóricos y metodológicos, con una mirada crítica y pluralista, así como con las habilidades analíticas necesarias para el trabajo profesional.
“Las y los estudiantes se van a encontrar con un plan de estudios que les permita estar atentos a las complejidades de la sociedad contemporánea, a los procesos de diversificación cultural, los conflictos sociales que emergen, las formas de cohesión que también están apareciendo”, explica el director de la carrera, Miguel Pérez.
Agrega que “pensando que la sociedad cambia aceleradamente y es necesario tener una mirada situada etnográfica, comprensiva, de estos cambios, la antropología es una disciplina privilegiada para ello”. Para él, el objetivo será posicionar a la nueva Escuela de Antropología UDP “como un referente en Chile y, por qué no, de América Latina”. Por su parte, la carrera de Cine y Realización Audiovisual busca entregar los conocimientos y herramientas necesarias para hacerse cargo de proyectos audiovisuales en su totalidad, desde la dirección y/o la producción ejecutiva. Álvaro Ceppi, director de la carrera, señala que el programa "viene a aportar con otra línea complementaria de las disciplinas narrativas que se desarrollan aquí.
Me parece un paso muy natural y necesario para la Facultad”. Por otro lado, la carrera de Administración Pública UDP tiene un enfoque formativo multidisciplinario que permite, mediante una perspectiva crítica y analítica, resolver problemas públicos y mejorar el diseño, administración, gestión y evaluación de políticas, programas y proyectos.
Mauricio Villena, decano de la Facultad de Administración y Economía UDP, destaca que “esta carrera se da en conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales e Historia y está pensada para personas con vocación pública, que quieran contribuir a la sociedad a través de la gestión gubernamental y las políticas públicas”. El programa permitirá además, en los cinco años de pregrado, egresar con un magíster de Economía, Políticas Públicas o Gestión Pública. Asimismo, Bachillerato en Administración Pública es un programa que permite, a partir del segundo año, articular el bachillerato con Ingeniería Comercial o con Ingeniería en control de Gestión.
Finalmente, la mención Sistema Moda de Diseño entregará conocimientos técnicos, teóricos, de gestión e innovación, así como habilidades y destrezas que permitan a las y los estudiantes convertirse en participantes activos y creativos de la industria de la moda.
“Hemos diseñado un currículum que tiene como base la economía circular y que considera los compromisos ambientales, sociales, para que así las y los estudiantes adquieran las habilidades necesarias para diseñar nuevos modelos para la industria de la moda”, dice Bárbara Pino, coordinadora de la mención de Diseño en Sistema de Moda. DESARROLLO Y ACREDITACIÓN La UDP cuenta con acreditación por cinco años de la CNA en todas las áreas acreditables: Gestión Institucional, Docencia de Pregrado, Posgrado, Investigación y Vinculación con el Medio. Así, en la institución han concluido su programa de pregrado más de 41 mil estudiantes, mientras que cerca de 6 mil han terminado su posgrado. En 2021, la institución formó a más de 16 mil estudiantes en pregrado. De ese total, el 88% provenía de la Región Metropolitana y un 12% de regiones.