Autor: Cristian Aguayo Venegas
"Gamers" avanzados llevan los videojuegos al siguiente nivel
"Gamers" avanzados llevan los videojuegos al siguiente nivel LA HISTORIA ESTRELLA UDEC PPLATINUY E ste 29 de agosto se celebra el Día Mundial del Videojuego, ERZA la Primera División en Fifa, entre otros", detalló. Cristhian concluyó que "para nosotros, los videojuegos son un aspecto de la vida muchas veces incomprendido y malinterpretado. Muchas personas lo ven como una pérdida de tiempo, pero hay cosas que se pasan por alto. Se generan lazos sociales, mejoras de habilidades, soluciones creativas y muchas cosas más". una fecha que reconoce una de las actividades recreativas más populares en todo el mundo. Pero los videojuegos ya no son solo una forma de entretenimiento; en los últimos años han dado paso a un fenómeno competitivo y profesional conocido como esports. Los esports, o deportes electrónicos, son competencias organizadas en las que jugadores y equipos se enfrentan en distintos títulos, desarrollando habilidades estratégicas, técnicas y de trabajo en equipo similares a las de los deportes convencionales.
En el Biobio, uno de los referentes en este amque me enganchara aún más", indicó. "Descubrí que el competitivo de Pokémon no era solo algo internacional, sino que también existían comunidades locales y Concepción tiene la suya. Eso me motivo a no solo jugar online, sino también involucrarmeen un nivel más competitivo", señaló. "En cuanto a entrenamientos, hay días y días, y depende de si hay competencias cerca. En general, diria que son unas 7 horas a la semana. Aproximadamente una hora por día", añadió. "En Pokemon actualmente no existe un sueldo fijo, a menos que tengas un equipo o un sponsor que te lo dé. Lo que si hay son premios en dinero en las competencias, así que todo depende de tus resultados. Sin embargo, he ganado premios altos; el mayor fue de 750 dólares. Fue una satisfacción increíble, ya que siempre me gustó este juego y ahora empezaba a dar frutos monetarios", finalizó. O bito es el equipo de la Universidad de Concepción. que cuenta con divisiones en distintos juegos y ha conseguido importantes logros en torneos nacionales.
La Estrella conversó con Cristhian Henriquez, coordinador de UDEC Esports, quien detallo un poco mas sobre esta actividad. "El equipo surge en septiembre de 2019 para participar de la Liga Universitaria WUCG Latam de League of Legends (LOL) (videojuego). Dado el buen rendimiento y el entusiasmo de los mismos estudiantes, el proyecto se ha mantenido y hoy permite la incorporación de especialistas de los esports", señaló. "Si bien inicialmente las motivaciones principales era generar un equipo que demostrara nivel frente a otros equipos y universidades, hoy tenemos motivaciones más profundas, como la profesionalización de la escena de esports a nivel regional y nacional; desmitificar los paradigmas negativos sobre los videojuegos y enseñar, educar y prevenir sobre el uso indebido y excesivo de los mismos fomentando un uso positivo", agregó. "Durante estos años hemos tenido diversos equipos de varios videojuegos como League of Legends, Valorant, Fifa, Pokemón, Rocket League y Super Smash Bros, entre otros", detalló. Sobre la captación de los jugadores, Henríquez indicó que "depende del juego. La mayoría de las veces son por convocatorias abiertas o por scouting en torneos internos. No todos son profesionales. En general buscamos generar un espacio profesional y aspirar a algo mejor.
Si bien hemos obtenido grandes victorias, personalmente creo que la visibilidad que adquirimos es por el trabajo en general que hacemos, buscamos generar espacios sociales, torneos para la comunidad y otras actividades de aspecto comunitario para la comunidad gamer", dijo. "Algunos de los hitos son ser Top 12 a nivel latinoamericano en Pokemon VGC, un primer lugar a nivel nacional del Campus League 2024, campeones en Copa Élite JUGADORES Uno de ellos es Cristóbal Henríquez, de 22 años de edad y que pertenece al equipo de LOL. "Desde muy pequeño juego League of Legends y otros videojuegos como hobby. Enel Lol llegué a un nivel de habilidad bastante decente, pero siempre lo tomé como recreación. Todo cambió cuando ingrese a la UdeC y, de casualidad, vi un anuncio de tryouts para el equipo.
Me dio curiosidad saber si podría quedar como titular o suplente", dijo. "Mas que una motivaEFA, SuperCopa EFA y de ción específica, fue la curiosidad de probar mis lfmites, experimentar el juego en equipo y competitivo, y darle un sentido más interesante al tiempo que le he dedicado al juego", agregó. "Actualmente, no estamos entrenando tan seguido por problemas de horarios, pero cuando estamos activos practicamos unas tres veces por semana. Cada sesión dura entre una y dos horas y media, incluyendo partidas y análisis", comentó. "No recibimos sueldo, ya que esto es parte de la universidad y el presupuesto no lo permite. Jugamos por diversión y por el desafío de mejorar. Eso sí, cuando ganamos algún torneo, el premio se divide entre los miembros del equipo", finalizó. Por su parte, Tomás Vargas, de 27 años, es un gran jugador de Pokémon VGC. "Me interesé en Pokémon por un amigo que me lo recomendo y me dijo que no era diffcil de aprender. Me compré el juego y empecé a ver videos que hicieron Los videojuegos son un aspecto de la vida que muchas veces es incomprendido". Cristhian Henriquez, coordinador UDEC Esports. En la Universidad de Concepción tienen su propio equipo de Esports, donde compiten en diversos juegos a nivel regional y nacional. Los videojuegos son un aspecto de la vida que muchas veces es incomprendido". LOS JOVENES UNIVERSITARIOS DEL EQUIPO DE UDEC ESPORTS. MUCHOS JUGADORES HAN DEJADO DE LADO LA FACETA RECREATIVA POR LO COMPETITIVO CREANDO UNA COMUNIDAD GAMER POTENTE.