Negocio salmonero impulsa utilidades de Blumar y estas crecen un 44,2% en el semestre
Negocio salmonero impulsa utilidades de Blumar y estas crecen un 44,2% en el semestre DIARIO FINANCIERO" UALVIO ANAYIADIO) ANAYIADIO) El La empresa registró ingresos de US$ 404 millones en la primera mitad del año y más del 60% provino de la venta de salmón atlántico.
La empresa de pesca extractiva y acuícola Blumar reportó ganancias por más de USS 30 millones al cierre del primer semestre de 2025, cifra que representa un alza de 442% respecto de los resultados acumulados al mismo período del año anterior, cuando la empresa registró utilidades por USS 5,5 millones.
De acuerdo al análisis razonado presentado por la firma a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), de la utilidad neta, US$ 21 millones corresponden al segmento pesca y USS 9 millones al segmento salmonero, que se comparan positivamente con los resultados obtenidos en el mismo lapso del año 2024, donde el segmento pesca ganaba US$ 33,9 millones y el negocio acuícola anotaba una pérdida de USS 28,3 millones.
Sumado a esto, la firma relacionada a la familia Sarquis y Vinagre, registró ingresos por USS 404 millones, de los cuales -según la información entregada por la empresa un 62%, correspondientes a US$ 251 millones, provino de la venta de salmón atlántico, donde crecieron en volumen aunque el precio bajó en 3% y este producto se vio afectado por el alza de aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos. En todo caso, la mayor venta de salmónidos de este año se explica porque en el ejercicio 2024 la empresa se vio afectada por un bloom de algas que restringió la cosecha.
Por otro lado, el restante 38% de los ingresos, unos US$ 147 millones, vino del negocio pesquero, donde la harina y aceite de pescado representaron un 12%, el jurel congelado otro 19% y los productos el jurel congelado otro 19% y los productos el jurel congelado otro 19% y los productos el jurel congelado otro 19% y los productos el jurel congelado otro 19% y los productos El grupo Sigdo Koppers reportó sus resultados del primer semestre, en el que alcanzó ventas por US$ 2.008 millones, lo que representa un alza del 6,4% respecto al mismo período del 2024.
En su análisis razonado, la empresa explicó que este alza se debe principalmente a mayores ingresos de Enaex, que crecieron un 11,4% hasta USS 519,1 millones en el segundo trimestre del año, explicado mayormente por un incremento en las ventas de "químicos, Servicios Chile, Perú y Brasil". En cuanto a la utilidad de la compañía, esta aumentó un 31,1% en el primer semestre, alcanzando los USS 43,5 millones. "Durante 2025, mantendremos el foco en rentabilizar las oportunidades de proyectos clave para SKIC en Chile; desarrollar y posicionar a Puerto Abierto para captar nuevas cargas estratégicas del norte de Chile; consolidar el liderazgo de Enaex e incrementar su participa ción en regiones con oportunidades de crecimiento; aprovechar las oportunidades para Magotteaux en un entorno global cada vez más exigente; y capitalizar el impulso observado en la demanda de maquinaria en Chile", enfatizó el gerente general de la compañía, Juan Pablo Aboitiz. Aboitiz. Aboitiz.
VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2025 VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2025 VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2025 VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2025 VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2025 VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2025 VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2025 derivados de la pesca blanca un 6%. Al cierre de junio de 2025, el abastecimiento de pesca total de la compañía aumentó en un 9% con respecto al mismo período del año 2024.
Esto, debido a una mayor compra a pescadores artesanales en la zona centro sur respecto al año anterior, donde hubo una baja disponibilidad de sardina y an= choveta en la VII Región, explicó Blumar en su análisis razonado. En cuanto a la captura propia, esta creció en 5%..