Financiamiento y género, los temas de la COP28 eclipsados por la polémica de Al Yaber
Financiamiento y género, los temas de la COP28 eclipsados por la polémica de Al Yaber DUBÁL. El presidente de la cumbre tuvo que explicar por qué declaró que la ciencia no diría que el fin de las energías fósiles es el camino para alcanzar objetivos climáticos.
Agencias a quinta jornada de la L cumbre del clima, centrada en el financiamiento, el comercio y la igualdad de género, quedó opacada por una polémica en tomoal presidente de la COP28, el sultán Al Yaber, quese vio obligadoareiterar su compromiso con "la ciencia" y alegar que el abandono de los combustibles fósiles es inevitable.
La presidencia emiratídela 'COP28 convocó una rueda de prensaa última hora y, junto al jefe del IPCC -el grupo de expertos climáticos de la ONU-, aclaró las declaraciones de Al Yaber expuestas en el diario británico The Guardian en las que el presidente alegaba que la ciencia no decía que el fin de las energías fósiles fuera a ser "lo que nos hará" alcanzar el objetivo del grado y medio.
Enel encuentro con periodistas, Al Yaber zanjó el asunto alegando que la salida progresiva de los combustibles fósiles era inevitable, mientras que Jim Skea, el presidente del IPCC, apoyó al emiratí y aseveró que la comunidad científica diceque una reducción sustancial de estas fuentes de energía será necesaria para no superar el grado y medio de aumento de temperatura respecto a los niveles preindustriales.
Cabe mencionar que Al Yaber es presidente de la petrolera estatal emiratí y además representa al rubroa nivel global, lo que ha despertado críticas transversales por un eventual conflicto de interés entre su cargo en la cumbre climática y su labor al frente de uno de los sectores más contaminantes.
En la primera conferencia de prensa que el bloque negociador de la Unión Europea ofrecía a los medios, el jefe de la delegación de la Comisión Europea, Jacob Werksman, y la directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, también aprovecharon para remarcar este punto: "No podremos ase; rar nuestros objetivos climáticos si no nos deshacemos de cos si no nos deshacemos de cos si no nos deshacemos de cos si no nos deshacemos de cos si no nos deshacemos de cos si no nos deshacemos de cos si no nos deshacemos de ER ER Día de la energía y los pueblos indígenas La energía, la industria y latransición energética, queya se han convertido en destacadas protagonistas de la COP28, tendrán hoy su día en la conferencia climática. El programa también recoge quetendráalos pueblos indígenas como protagonistas, pero poco contenido oficial parece estar programado en ese sentido.
Durante la jornadase espera que se revelen los detalles de la denominada Agenda de Acción para un Metano Casi Cero, uno de los compromisos estrella que se anunciaron el sábado para dar apoyo ala industria del gasy el petróleo para limitar las emisiones de uno de los gases de mayor efecto invernadero. DUBAI 2023 EL SULTÁN AL YABER ES QUIEN LIDERA LA COP28, AUNQUE TAMBIÉN ESTÁ AL FRENTE DEL GREMIO PETROLERO.
EL SULTÁN AL YABER ES QUIEN LIDERA LA COP28, AUNQUE TAMBIÉN ESTÁ AL FRENTE DEL GREMIO PETROLERO. los combustibles fósiles". UN "BUEN COMIENZO" La UE también celebró que la 28Acumbre del clima dela ONU empezara el jueves con tan "buen comienzo", que demostróque "el multilateralismo es capaz de responder cuando se necesita y entiempo récord". Eldía, dedicado al financiamiento, el comercio y la igualdad de género, acogióa lo largo delajornada numerosos eventos centrados en estos temas, y fueinaugurado por un encuentro con la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, y eleconomista Nicholas Stern (autor del conocido como "Informe Stern", publicado en 2006). Mottley reclamó ampliarla capacidad fiscal global para mejorar la financiación climática, a partir deimpuestos alos servicios financieros, al transporte marítimo de mercancías y alos beneficios de la indusria delos combustibles fósiles.
También la ministra española para la Transición Ecoló gica, Teresa Ribera, defendió en otro encuentro el papel de las políticas públicas -en forma de regulaciones o de impuestos-parareorientar todo el fujo financiero hacia el cumplimiento del objetivo del Acuerdo de París.
Ribera incidió en que las políticas institucionales deberán acompañar en esareorienrán acompañar en esareorientación para lograr que "la gente no sienta que la transición climática se hace sobre sus hombros". "Hay que asegurarse de que capturamos, promovemos eincentivamos las decisiones corectas provenientes de las empresas privadas einversores privados, así como del sistema financiero", añadió, y recalcó asimismo que hay que considerar la financiación climática "una inversión", y no un gasto. IGUALDAD DE GÉNERO Un grupo de sesenta países acordó además este lunes en la COP28 apoyar el empoderamiento económico de las mujeres y asociarse para asegurar una transición energética sensiblealos temas de género. Ministros y altos funcionarios participaron en un diálogo dealtonivel para abordar la situación de la mujer en el contexto dela implementación del Acuerdo de París. Esta asociación incluye un paquete de compromisos para quelospaíses firmantes pongan en marchadurantelos próximos tres años, antes de la COP31, dondeserevisaráel pacto. 03.